Mariano Pagés: el escultor que convirtió la piedra en historia
Sus obras, llenas de vida, reflejan un profundo equilibrio entre técnica y sentimiento. En agosto de 1979, expuso en Santa Fe.
Los temas artísticos de Pagés fueron: la mujer, la maternidad, las personalidades de la cultura, la historia y la mitología. Foto: Museo Perlotti
9:01
Mariano Pagés nació en 1922 en San Juan y falleció en Buenos Aires en 2009. Profesor de Escultura, se perfeccionó en un viaje de seis meses por Europa. La docencia ocupó gran parte de su tiempo, pero logró desempeñarse en todas las técnicas, sobre todo la talla directa.
Archivo
Entre sus obras más destacadas, se encuentran el monumento en piedra de Alvear en Mendoza, el monumento al Cacique Guaymallén de Mendoza en 1951, una figura en mármol en la Necrópolis de Flores en Capital Federal y el monumento a Carlos Gardel, emplazada en el barrio porteño del Abasto.
Archivo
En agosto de 1979, expuso en Santa Fe, en el local de la Galería Privada de Arte, Urquiza 3675. “De este artista, ganador de numerosos premios -el de Honor Presidente de la Nación y otros primeros galardones en el Salón Nacional; en La Plata, Mendoza, Tucumán, en nuestra ciudad, etcétera-; que ha realizado exposiciones en distintos países, han hablado elogiosamente los críticos de arte de La Nación y Clarín”, publicó El Litoral en su edición del 28 de agosto de 1979.
Arte de la Argentina
“En Varese, Italia, Giuliano Mangano dice que ‘de tal modo, trabajando tanto la madera como la cerámica y el ónix el escultor traduce su propio sentimiento de lo bello y las obras que tenemos al frente indican consecuentemente su sensibilidad de artista”, agregó el vespertino.
Archivo
Pocos días después, tras la habilitación de la muestra, El Litoral reprodujo unas palabras de R. Brughetti referidas al trabajo del artista. Bajo su mirada, la obra de Pagés “se manifiesta en un sereno equilibrio entre la emoción y la realidad, entre el significado y la realización artesanal”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.