En la sala Raúl Gómez de Rosario, las alumnas de Bellas Artes presentaron la muestra titulada “Un objeto, una historia”. La colectiva de futuras artistas fue coordinado por el Prof.: Daniel Detti, quien escribió sobre la muestra: “Tomando en cuenta la provechosa experiencia que se dio a partir de la intervención de barbijos durante el confinamiento por COVID-19 y pasar de aula presencial a virtual, en los dos años siguientes, la cátedra de taller de Escultura I de la cual soy su titular propuso intervenir todo tipo de sombreros y bolsos. Para el proceso de estas producciones se recurrió en cada grupo al debate de los diferentes temas que afectan a nuestra sociedad, como así también a la expresión de vivencias personales para ser plasmadas finalmente en el objeto elegido.
Esta actividad llevó al estudiante a interiorizarse sobre el arte objetual y así ver cómo un elemento cotidiano e impersonal puede transformarse en una obra en la que el artista pone su marca. En esta muestra, los objetos que se exponen cuentan una historia, una historia en la que cada uno de ellos estuvo presente de manera significativa en algún momento de sus vidas. Esos recuerdos o vivencias han sido plasmadas con diferentes materiales y técnicas. Las alumnas que exponen son: Micaela Manattini, Bianca Roggi, Celestine Bragagnolo, María Julia Giménez, Griselda Paz, Florencia Monastero, Andrea Stigliano, Agustina Mansilla, Sol Sanchez y Lucía Lleset. Colaboraron: Yanina Caperone, Micaela Manattini y Marcelo Abreu.
En la Sala “Antonio Berni” la Arq. Silvia Bueno Silark presentó su muestra individual titulada “Arquitecturas dibujadas”. En el texto de sala se puede leer: “Lo que propongo exhibir, es una serie de representaciones de lugares, edificaciones, detalles y perspectivas de la ciudad, de mi ciudad, Rosario, como también de otros sitios que me atrajeron. La vivencia más libre de la expresión representativa se me hizo, con el tiempo, una actividad sumamente placentera, y me invita, día a día, a recorrer, observar, seleccionar sitios, detalles ornamentales, edificaciones que me transmiten algo en particular. Y en más de un caso, la intención de dejar plasmada alguna construcción que posiblemente, más temprano que tarde, deje de conformar nuestro entorno, tanto local como de otros lugares”.
Silvia Bueno Silark es Arquitecta y Museóloga. Desarrolló la técnica de la “Boligrafía”, dibujos realizados con bolígrafos, herramienta que utiliza desde sus épocas de estudiante. El bolígrafo le permite representar las arquitecturas que la atraen, y lograr los matices deseados. Comparte el placer de dibujar lo urbano con “Rosario Sketchers”, grupo de croquiseros urbanos de Rosario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.