El arte de Zulma Palacín: cuando el silencio grita
En una exposición inaugurada hace 52 años, la artista plástica desplegó una serie de dibujos sobre la angustia y la soledad. El crítico Jorge Taverna Irigoyen destacó su capacidad de plasmar estos sentimientos.
Obras de Zulma Palacín. Foto: Archivo El Litoral
9:00
Zulma Electra Palacín se formó en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani de Santa Fe. Desde 1983 expuso individual y grupalmente en la Argentina y el exterior. Invitada por la UNESCO y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, expuso en Chile, Brasil, Italia, Estados Unidos, Haití, Canadá, Japón, América Central y Oriente. Según Jorge Taverna Irigoyen, “en sus obras se advierte un entronque de dos sentimientos aparentemente opuestos: la placidez y el patetismo”.
Archivo
En septiembre de 1972, Palacín realizó una muestra en la galería de arte Finuart, que fue reseñada por el mentado Taverna Irigoyen en la edición de El Litoral del 13 de septiembre. Reproducimos a continuación los conceptos esgrimidos allí por el crítico. “Artista sensible, en los últimos tiempos ha exhibido algunas series de dibujos dentro de una tónica figurativa que difiere de su imagen grabadora. Las figuras y los acentos motivales de los dibujos que ahora ofrece en la galería de arte "Finuart" van de la inocencia a la crueldad. Movida por los hilos de un surrealismo transfigurador, que no toca lo fantástico, su obra pareciera nutrirse de los contrastes de las violentas oposiciones de nuestra época”.
Archivo
“Muy bien resueltos a través del grafito, sus seres testimonian hambre y angustia, un directo desgarramiento interior que se trasluce de los rostros, una soledad infinita. Salen de compartimentos, de cuadrados que los sitúan (pero a la vez los ahogan) y muchos revelan la sonoridad del grito, aunque a veces el silencio de otros pueda resultar más dramático”.
Archivo
“Palacín asume el compromiso temático y lo resuelve (por cierto que todavía fragmentariamente) con ductilidad y solvencia. Su línea es rica y a través del dibujo de valores alcanza el matiz y la profundidad necesarios. Sólo cuando, en ocasiones, entra en lo burlesco -tal vez sin proponérselo, su obra pierde intensidad expresiva”.
Archivo
“En el conjunto que exhibe hay trabajos de excelente calidad y sentido mensaje. Las obras 3, 5, 8, 10, por citar algunas que descuellan, revelan un preciso ajuste técnico vivencial, dentro de una proposición que, como ésta de nuestro mundo actual, se ha explotado con exceso en los últimos años.Ubica bien su resorte motival, así como también es afinado el vuelo poético de su hermana, María Angélica, que en la muestra lleva a la palabra cada uno de los dibujos exhibidos”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.