Rossi: "Respeto a la Justicia y la Justicia dijo que Lerche es inocente"
"Se hizo un trabajo extraordinario al darnos libertad para poder trabajar en Colón, algo que ahora siento igual en Ben Hur de Rafaela o en la UNL", dice el ex coordinador de sabaleros y tatengues. Una charla imperdible, como siempre.
Viejo es el viento...pero sigue soplando. A los 63 años, Rubén Rossi reconoce que "pudo terminar de construir su casa", porque "nadie gana dinero importante en el fútbol desde la formación de jugadores". Es por eso que habla de cariño, amor y sensibilidad para lo que llama "ayudadores" de futbolistas.
Hablando del "Flaco" Menotti, Rubén Rossi siempre recuerda sus frases: "César decía la influencia de un formador entre los 14 y los 19 años es de un 90 por ciento; por eso acá lo que se necesita mucho es estar encima de los formadores, no para ahogarlos, sino para ayudarlos a que desarrollen su actividad como corresponde porque de ellos depende el futuro de los chicos. Yo me he hecho muchos replanteos, de muchos errores que cometí y que por ahí lo pagaron algunos jugadores. Es algo que lamento todos los días de mi vida. Cuando estuve en River probaba casi 20.000 jugadores por año...lo mismo que en Colón...unos 13.000. Después llegaban dos o tres jugadores a Primera y se decía "¡Qué bien Rossi que aparecieron estos jugadores!".
-Debe ser muy doloroso, en ese trabajo de base, dejar libres a los chicos de un club...
-Recuerdo que nosotros, con mi señora, no teníamos nuestros hijos y el primer año, cuando me tocó dejar a los jugadores libres, yo fui el que se lo comuniqué uno por uno de las distintas divisiones. Llegué a mi casa y le dije a mi mujer que se me iba a acostar, que no quería hablar con nadie y que no estaba para nadie. Es que yo pensé, en ese momento,. que había hecho un daño pero con el tiempo me di cuenta que el daño no es ése...¡el daño es engañar...el daño es mentir y el daño es generar falsas ilusiones en los chicos!. Cuando uno toma esa decisión lo hace en forma unipersonal. Cuando yo trabajo, tres veces al año un entrenador mío tiene que llenar una planilla donde están los jugadores por categoría y que según su criterio tienen que continuar en el club y lo mismos con los que se tiene duda. Eso se hace tres veces al año al igual que una planilla. Jamás he dejado libre un jugador porque era chiquito, porque no le daba la talla o esa estupideces, porque no hacía 3.000 metros en el Test de Cooper. Eso sí, tomé decisiones y seguramente me puedo haber equivocado. La tranquilidad que uno tiene es que lo dijo desde la sinceridad: "Mirá, no tenés posibilidades en este club", lo cual no quiere decir que no lo tenga en otro club. Además, llega un punto que si no va a tener continuidad es mejor que vaya a otro lado, que le va a permitir poder jugar.
-En honor a tantos años de relación y respeto, a pesar que en muchas cosas pensamos distinto, te quiero preguntar: ¿qué sentiste el día que comunicaron que Germán Lerche quedaba sobreseído de todos los cargos que se los imputaba por su presidencia en Colón?
-En primer lugar, soy una persona muy respetuosa de la Justicia. Muy respetuoso en serio y no bajo esa idea que cuando la Justicia me favorece a mí está bien y cuando no me favorece o no está de acuerdo con mi pensamiento, la Justicia es corrupta. Cuando a la gente, en cualquier circunstancia, se la juzga antes que lo juzgue la Justicia no me parece que sea lo correcto y fue la Justicia quien determinó que Germán Lerche salió inocente total y absolutamente de todos los cargos que se le imputaban. Entonces, en primer lugar, Lerche no ha cometido absolutamente nada; por lo menos la Justicia lo dice así absolutamente: ningún tipo de ilícito. En cuanto a su pensamiento como dirigente y lo que se hizo en el fútbol formativo, se debe primero a que Germán Lerche, como el hoy presidente de Ben Hur de Rafaela o las autoridades de la UNL, me dieron siempre la absoluta libertad para darle los argumentos y los fundamentos. Poder trabajar en libertad es algo que no tiene precio y que no tiene valor. Dirigentes que no te presionan y saben comprender; desde ese lugar, la verdad que se hizo un trabajo extraordinario al darnos libertad para poder trabajar. Yo no tengo problema en contestar absolutamente ninguna pregunta porque siempre lo hago desde la honestidad intelectual y desde la tranquilidad de saber lo que digo.
-Te agradezco mucho la sinceridad en la respuesta del tema Lerche, porque fue algo sensible para los sabaleros y porque no te gusta hablar mucho de Colón...
-Es que jamás opino de los clubes en donde trabajé por una cuestión de ética, por una cuestión de principios y porque mi padre me enseñó que nadie se hace grande hablando mal de los otros. Entonces, cuando me han llamado para preguntarme por las inferiores de Colón, Unión o de River Plate, yo directamente no opino porque no me gustaría que lo hicieran conmigo. Cada uno sabe cómo trabaja, de qué forma y lo que hace; yo creo que en el fútbol en general se debería respetar mucho más la opinión de los niños; se debería seguir muy de cerca el trabajo de los formadores y de los ayudadores. Tendríamos que colaborar entre todos para que sigan apareciendo cada vez más jugadores; futbolistas de primer nivel y seres humanos pensantes con sensibilidad...porque esa también es nuestra misión: antes que formadores somos educadores.
-¿Te sigue doliendo determinadas cosas?
-Es que veo partidos de fútbol infantil donde faltando un minuto se ven obligados a hacer los cambios y hacen entrar al arquero: ¡un minuto el chico no le alcanza...llega al arco y se termina el partido!. Veo entrenadores en el fútbol infantil que dan directivas como que fueran Pep Guardiola; entonces veo padres desaforados y enojados porque el nene no juega; pero resulta que cuando juega no tiene ningún problema. He visto padres que se quejan porque "juega el hijo de...o juega el hijo del otro que es menos que mi hijo", sin saber el daño que le están provocando a su propio hijo cuando hacen esos comentarios.
-El análisis, por lo visto, es mucho más complejo...
-Hay un montón de factores que atender...yo no tengo la verdad ni mucho menos y estoy lejísimo de la verdad, pero algún día me gustaría sentarnos en una mesa de debate. Entrenadores, dirigentes, preparadores físicos, asistentes sociales y sociólogos para ver qué hacemos con el fútbol. ¿Cuál es el lugar que tiene en nuestra sociedad y en nuestra cultura?, así empezamos a desarrollar un modelo y un programa entre todos. Vuelvo a repetir: estoy muy feliz en donde estoy, mientras tenga formadores aquí para transmitirle un mensaje y para que mejoren a sus futbolistas. No necesito estar en ningún club importante, sólo necesito estar en lugares que me den libertad y donde se pueda hacer esa conspiración lúdica que vengo reclamando desde hace 30 años, que no es ni más ni menos que devolverle el juego a los niños.
-Hoy pareciera ser, con los lugares que ocupás en FIFA y Conmebol, que en esta lucha no estás tan solo como hace 30 años...
-El otro día dije en FIFA que enseñarle a un niño a dar pases sin rivales es como enseñarle a tu hijo cruzar la calle sin autos. No es lo mismo cuando le ponen un rival, porque no sabe qué hacer. En el otro ejemplo, cuando pasa un auto le pisa la cabeza. Hablan de la repetición, que la repetición ésto y la repetición lo otro. La repetición no es la repetición...es la variación lo que mejora a un futbolista, que tiene que tocar 10.000 veces la pelota pero en formas distintas. La menor tasa de actividad cerebral está en la rutina porque se trabaja sobre circuitos ya establecidos.
-Siempre queda algo lindo para el final en este tipo de charlas...
-Te cuento una cortita que conté mi último libro y siempre la digo. Estaba en un club viendo un entrenamiento de fútbol infantil y le estaban haciendo esquivar conos a los chicos. Cuando le pregunto al formador qué estaba haciendo me dijo que "estaba desarrollando el dribling". Le digo...bueno está bien en mi barrio en Santa Fe le decíamos la gambeta...pero no importa. Me respondió que era una cuestión de neuro-cordinación, cuando la gambeta tiene un solo fundamento... que es el engaño. ¡Si vos me demostrás cómo se engaña un cono, yo renuncio y no trabajo más!. Esquivar no es engañar...es otra cosa. Entonces, si desde ese lugar cerramos el punto de vista metodológico porque queremos hacernos los Guardiola...nos equivocamos. El mismo Pep dice que en las etapas infantiles el niño lo único que tiene que hacer es jugar, jugar y jugar. Y cuanto más libertad tenga...mucho mejor.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.