Miércoles 15.3.2023
18:09
El último campeón del mundo comenzará el camino al próximo Mundial en septiembre y nuevamente ante Ecuador. En vísperas del primer partido de la Selección Argentina como campeón del mundo (23 de marzo ante Panamá), Conmebol dio a conocer el calendario para las Eliminatorias Sudamericanas clasificatorias para el Mundial 2026.
Argentina comenzará de local ante Ecuador en septiembre de 2023. En las últimas eliminatorias, la Selección venció en el debut a la “Tri” por 1 a 0 con gol de Lionel Messi en La Bombonera y sin público. El partido se jugó el 8 de octubre de 2020 en plena pandemia por coronavirus.
Mirá tambiénSanta Fe sorprende con el mural más grande del mundo en tributo a Messi
Durante 2023 habrá 6 jornadas de las eliminatorias distribuídas en 3 fechas FIFA. De estos 6 partidos, Argentina jugará 3 en condición de local y 3 de visitante, uno de ellos, ante Brasil.
Las eliminatorias terminarán en septiembre de 2025, casi un año antes del Mundial de Estados Unidos - México - Canadá 2026. En la última ventana FIFA, Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador para cerrar las clasificatorias. En 2022, el último partido de la competencia fue empate ante el seleccionado dirigido, en ese momento, por Gustavo Alfaro.
Como local en 2023
Como visitante en 2023
Mirá tambiénPumpido: "Arrancamos las Eliminatorias en septiembre"- Fecha 1: Argentina-Ecuador (septiembre 2023)
- Fecha 2: Bolivia-Argentina (septiembre 2023)
- Fecha 3: Argentina-Paraguay (octubre 2023)
- Fecha 4: Perú-Argentina (octubre 2023)
- Fecha 5: Argentina-Uruguay (noviembre 2023)
- Fecha 6: Brasil-Argentina (noviembre 2023)
- Fecha 7: Argentina-Chile (septiembre 2024)
- Fecha 8: Colombia-Argentina (septiembre 2024)
- Fecha 9: Venezuela-Argentina (octubre 2024)
- Fecha 10: Argentina-Bolivia (octubre 2024)
- Fecha 11: Paraguay-Argentina (noviembre 2024)
- Fecha 12: Argentina-Perú (noviembre 2024)
- Fecha 13: Uruguay-Argentina (marzo 2025)
- Fecha 14: Argentina-Brasil (marzo 2025)
- Fecha 15: Chile-Argentina (junio 2025)
- Fecha 16: Argentina-Colombia (junio 2025)
- Fecha 17: Argentina-Venezuela (septiembre 2025)
- Fecha 18: Ecuador-Argentina (septiembre 2025)
Seis cupos y un repechaje
Las Eliminatorias Sudamericanas darán seis cupos clasificatorios para el Mundial de 2026 y una selección irá a repechaje. Sudamérica podría tener 7 de sus 10 representantes en la próxima cita mundialista.
Si esta situación hubiese ocurrido para el Mundial 2022, Perú y Colombia hubiesen clasificado de forma directa mientras que Chile habría jugado el repechaje.
Últimas eliminatorias
Argentina no pierde por eliminatorias desde el 28 de marzo de 2017 cuando cayó como visitante ante Bolivia en la clasificación rumbo al Mundial de Rusia 2018. Luego de aquella jornada cosechó 3 empates y una victoria en dichas eliminatorias y clasificó a la cita en Rusia.
Messi y Lautaro, los máximos goleadores argentinos de las últimas eliminatorias. Crédito: Reuters
Rumbo a Qatar 2022, Argentina no perdió en todo el camino de las eliminatorias. El seleccionado dirigido por Scaloni ganó 11 de los 17 partidos jugados y empató 6. En el medio, se consagró campeón de la Copa América 2021.
En las últimas eliminatorias, a la Selección Nacional le quedó pendiente jugar el partido de la fecha 5 ante Brasil como visitante. Luego de haberse postergado en un principio, el partido fue suspendido a los 5 minutos de la primera etapa cuando las autoridades sanitarias del vecino país irrumpieron en la cancha para retirar a los jugadores argentinos por restricciones debido a la pandemia de Covid - 19.
Cuando iban 5 minutos de partido, las autoridades sanitarias decidieron interrumpir el juego.
Argentina clasificó segundo al Mundial de Qatar con 39 puntos por debajo de Brasil que cosechó 45. El combinado albiceleste finalizó con 27 goles a favor y 8 en contra. Los goleadores argentinos del certamen fueron Messi y Lautaro Martínez, ambos con 7 goles.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.