La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un incremento del 41,48% en los montos de las asignaciones familiares y universales a partir de junio de 2024. Esta medida, establecida mediante la Resolución 186/2024, busca aliviar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
Contexto y alcance del aumento
La Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, instituyeron un Régimen de Asignaciones Familiares con alcance nacional y obligatorio. Este régimen abarca a trabajadores en relación de dependencia tanto en el sector privado como en el público, beneficiarios de la Ley sobre Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo, inscriptos y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. También incluye a quienes perciben la Asignación por Embarazo para Protección Social y la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
El incremento del 41,48% establecido por la ANSES se aplicará sobre los montos de las asignaciones familiares y universales, así como a los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. Esta medida excluye lo dispuesto en el inciso e) del artículo 6° de la Ley N° 24.714. La actualización tiene como objetivo ajustar los beneficios al contexto inflacionario, garantizando que las familias beneficiarias mantengan su capacidad de compra frente al aumento del costo de vida.
Mirá tambiénSe oficializó el aumento para los jubilados: ¿Cuánto cobrarán en junio?
Base legal y procedimientos
La Resolución ANSES N° 186/2024 deriva de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, que fue sustituido por la Ley N° 27.609. Esta ley establece la fórmula de movilidad de las prestaciones, la cual debe ser elaborada y aprobada trimestralmente por la ANSES. El índice trimestral de movilidad se publicará para asegurar la transparencia del proceso.
Además, el Decreto N° 514/2021 y la Resolución Conjunta N° 8/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del Ministerio de Desarrollo Social, garantizan que los trabajadores contratados bajo modalidades de trabajo temporario, permanente discontinuo y actividades agropecuarias percibirán asignaciones familiares no inferiores al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo. Esta disposición asegura que todos los trabajadores, independientemente de la modalidad contractual, reciban un monto justo que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Mirá tambiénCuánto cobrarán los jubilados en junioNuevos montos y rangos de ingresos
A partir de junio de 2024, los límites, rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714 se incrementarán en un 41,48%. Esta actualización se aplicará a los valores establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2° de la Resolución ANSES N° 40/24. Para asegurar una implementación efectiva, los valores resultantes se redondearán al entero siguiente cuando el cálculo genere decimales.
Un aspecto crucial de la resolución es que cualquier miembro del grupo familiar que perciba un ingreso superior a $1.524.310 excluirá a todo el grupo del cobro de las asignaciones familiares, aunque el ingreso total del grupo no supere el límite máximo establecido. Esta medida busca focalizar los recursos en las familias que realmente necesitan el apoyo estatal, evitando que quienes tienen ingresos elevados accedan a estos beneficios.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.