La divisa paralela registró un leve incremento de $5, mientras que los tipos de cambio financieros permanecieron estables. Por su parte, el Banco Central puso fin a su racha de compras.
La divisa paralela registró un leve incremento de $5, mientras que los tipos de cambio financieros permanecieron estables. Por su parte, el Banco Central puso fin a su racha de compras.
La divisa paralela cerró la jornada de miércoles como la comenzó a $1.000 para la compra y $1.030 para la venta.
En otra jornada con un volumen operado por debajo del promedio de las ultimas semanas, el Banco Central igualmente volvió a retomar la senda compradora y se hizo con 121 millones de dólares.
Este mediodía el dólar MEP sube a $1.037 y el contado con liquidación a $1.088.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $853,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 20%. El valor del billete en el Banco Nación es de $872 y en el promedio de los bancos es de $898,44. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.395,20.
Los bonos soberanos anotan nuevas subas y por ende el Riesgo País retrocede a 1.498 puntos.
El índice riesgo país de Argentina cae un 5,6% este miércoles, ubicándose en 1.496 puntos básicos, su nivel más bajo desde septiembre de 2021. En lo que va de marzo, este índice, elaborado por JP Morgan, ha descendido un 12,3%, acumulando un 21,5% en el año.
La mejora se debe a la subida de los bonos argentinos en Wall Street, impulsada por el resultado fiscal y comercial del país. Analistas resaltan que los bonos soberanos en dólares han subido gracias al superávit fiscal de febrero y las expectativas sobre el tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía relanza bonos reperfilados durante el Gobierno de Macri, con el objetivo de captar liquidez y mantener la estabilidad financiera. Se incluye la vuelta de las Letras Capitalizables en pesos en una licitación esta semana, marcando un cambio hacia bonos a tasa fija.
Esta estrategia sigue ajustes en la política económica, como la baja de tasas del Banco Central y el reciente canje de deuda. La medida también responde a las recomendaciones del FMI para reducir la dependencia de bonos indexados y extender vencimientos.
El dólar blue se negocia a $1.010 para la compra y $1.030 para la venta. Mientras tanto, el dólar oficial muestra un valor de $831,50 para la compra y $871,50 para la venta habiendo aumentado $1,50 durante la primera jornada de la semana.
Por otro lado, el dólar tarjeta se encuentra en $1394,40.
En cuanto al dólar CCL, su cotización se sitúa en $1079,80 para la compra y $1088,18 para la venta. Por su parte, el dólar MEP se ubica en $1030,77 para la compra y $1031,78 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.