Al inicio de la semana, el dólar MEP retrocedió $30, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) registró su tercer aumento consecutivo. Por su parte, el dólar blue descendió $5.
Al inicio de la semana, el dólar MEP retrocedió $30, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) registró su tercer aumento consecutivo. Por su parte, el dólar blue descendió $5.
La divisa paralela concluyó con un descenso de 15 pesos y retrocedió a su precio más bajo desde el 15 de enero.
La divisa paralela sube cinco pesos, después de haber descendido 20 en el transcurso del día.
El índice S&P Merval bajaba 2,18% y se ubicaba en 1.233.501,36 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada en la que la mayoría de las acciones de las empresas argentinas en Wall Street operaban con ganancias.
Las bolsas internacionales tuvieron una jornada mixta, con el precio del petróleo en alza. En Asia-Pacífico, Taiwán no operó por feriado; Tokio y Corea del Sur bajaron, mientras que Hong Kong y China registraron incrementos notables.
En Europa, las principales bolsas mostraron una tendencia positiva, y en Nueva York el Dow Jones subió, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq tuvieron movimientos mínimos.
En São Paulo, el índice Bovespa ascendió. En el mercado de granos de Chicago, la soja tuvo leves aumentos, el maíz descendió, y el trigo subió. Respecto al petróleo, el WTI y el Brent mostraron incrementos. En cuanto a bonos de Estados Unidos, los rendimientos variaron.
El dólar cotizaba este mediodía a $808,50 para la compra y a $848,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajaba 2,1% y se comercializaba a $1.268,08.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa descendía 0,4% y se cotizaba a $ 1.204,96.
En tanto, el riesgo país se ubicaba en 1.873 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, ascendía 0,96% y se ubicaba en 1.273.174,36 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones rondaba los $ 41 millones.
El dólar minorista abrió a $808,50 para la compra y a $848,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, $0,50 por encima de los valores de cierre de ayer.
Por su parte, el riesgo país se mantenía en 1.869 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El Banco Central presentará el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de enero, retomando así la práctica de publicar mensualmente las estimaciones sobre inflación, PBI y evolución del dólar realizadas por consultoras privadas. Esta información estará disponible en el sitio web del Banco Central.
El REM incluirá pronósticos sobre la inflación del mes pasado, actual y del año, así como también estimaciones sobre el Producto Bruto Interno, la variación del dólar y las tasas, entre otros indicadores.
Este cambio revierte la decisión previa de publicar el REM el mismo día que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) divulga la variación del índice de precios minoristas (IPC-Costo de Vida). También busca mejorar la precisión de las estimaciones futuras y evitar recálculos mensuales.
El dólar blue cotiza este martes a $1.180 para la venta, acumulando un aumento de $155 desde principios de año.
El dólar oficial, sin impuestos, se sitúa en $808 para la compra y $848 para la venta en el Banco de la Nación Argentina.
Por su parte el dólar solidario o ahorro se negocia a $1356,80 en el Banco Nación.
El dólar contado con liquidación (CCL) alcanza los $1288,39, con un incremento de $309,78 en lo que va del año.
Finalmente, el dólar MEP se cotiza en $1220,34 en las pantallas oficiales, habiendo aumentado $238,43 en lo que va del año 2024.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.