Miércoles 24.5.2023
11:21
/ Actualizado al Miércoles 24.5.2023
11:29
En un intento por controlar la volatilidad financiera y poner fin a las prácticas especulativas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció una serie de medidas que regulan la compraventa de títulos públicos y restringen la operación de dólar MEP y CCL (Contado con Liquidación).
La principal medida implementada implica la imposición de un período de "segundo parking" de 15 días. Según la Resolución General 962/2023 publicada en el Boletín Oficial el miércoles, aquellos que adquieran dólar Bolsa a través de los bonos AL30 o GD30 no podrán utilizar las divisas resultantes de la operación para comprar otros activos financieros durante dos semanas.
Mirá tambiénArgentinos que cobraron el ATP durante la pandemia siguen sin poder comprar dólar ahorroEsta medida tiene como objetivo poner fin al denominado "rulo MEP-LEDES", una práctica en la cual los inversores obtenían ganancias diarias al comprar bonos públicos y posteriormente adquirir y vender LEDES a un precio mayor.
Sin embargo, es importante destacar que estas restricciones no prohíben la operación de dólar MEP en sí misma, ni regulan su posterior transferencia a cuentas bancarias personales o la venta a un valor mayor en el mercado paralelo, conocido como "dólar blue". Esto podría generar una mayor presión sobre la cotización del dólar blue en los próximos días a medida que parte del mercado se vuelque hacia esta alternativa.
Sebastián Negri, titular de la CNV, afirmó a través de sus redes sociales que estas regulaciones no afectarán la operativa habitual del 99% de los operadores de dólar MEP y CCL, ya que aún podrán utilizar estos activos para dolarizar sus carteras. Negri explicó que estas medidas tienen como objetivo evitar arbitrajes y distorsiones en el mercado, tal como se había advertido en los últimos días.
La Resolución General 962/2023, firmada por los titulares de la CNV, Mónica Alejandra Erpen, Matías Isasa, Martin Alberto Breinlinger, Jorge Berro Madero y Sebastián Negri, destaca en sus considerandos la necesidad de reducir la volatilidad financiera en el actual contexto económico, basándose en los movimientos bruscos recientes en el mercado de cambios.
Mirá tambiénEl dólar, en la mira: más cepo, caída de reservas, aumento del blue y baja liquidación de sojaCabe recordar que esta serie de medidas se suman a las intervenciones realizadas por el Banco Central en el mercado de bonos y divisas en las últimas semanas, con el objetivo de controlar las cotizaciones de los dólares financieros y evitar el mencionado "rulo" que se había vuelto frecuente en la City porteña.
Con estas nuevas restricciones, el gobierno busca establecer un marco regulatorio más estricto en las operaciones de dólar MEP y CCL, buscando evitar prácticas especulativas y brindar mayor estabilidad al mercado financiero del país. Sin embargo, se espera que estas medidas generen debates y análisis sobre sus posibles efectos a corto y largo plazo en la economía.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.