El dólar blue cayó el pasado viernes 31 de agosto a $1.275 para la compra y $1.305 para la venta, y cerró el primer mes con baja desde febrero último.
La menor demanda de divisas y la caída de los dólares financieros explican la baja.
El dólar blue cayó el pasado viernes 31 de agosto a $1.275 para la compra y $1.305 para la venta, y cerró el primer mes con baja desde febrero último.
La cotización libre se mantuvo sin variantes este lunes y terminó la jornada a $1.305 para la venta.
El BCRA confirmó este lunes que envió parte de las reservas en lingotes de oro al exterior aunque no precisó los destinos y admitió que el nivel de reservas en oro suman aproximadamente USD 4.981 millones, al 23 de agosto.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas", indicó la entidad que conduce Santiago Bausili en un comunicado de prensa.
Pero aclaró que el manejo de la información del destino es confidencial. "La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad", indicó al respecto.
La divisa subió en la apertura y luego no registró movimientos durante la rueda, cerrando a $973 para la venta y $933 para la compra en la pizarra oficial.
Seguí en vivo el minuto a minuto de la cotización de las criptomonedas. El Bitcoin se ubica en 58,588.13 dólares y Ethereum en 2,514.92 dólares.
El dólar MEP opera a $1.293 y el contado con liquidación a $1.307.
El dólar blue sube este lunes a $1.280 para la compra y $1.310 para la venta.
El gobierno anunció la entrega de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000, que se abonará en septiembre de 2024. Esta medida, oficializada a través del Decreto 783/2024, tiene como objetivo brindar un alivio económico a los jubilados y pensionados de menores ingresos, afectados por el desfasaje entre los aumentos en los haberes y la escalada de precios.
El Bono Extraordinario Previsional será otorgado a aquellos titulares de prestaciones contributivas previsionales y pensiones no contributivas que perciban haberes iguales o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, establecido en el artículo 125 de la Ley N° 24.241. Según explicó ANSES, el bono se liquidará por titular y no será objeto de descuentos ni será computable para ningún otro concepto.
Además, el decreto contempla que para aquellos beneficiarios que perciban haberes superiores al mínimo garantizado, el bono cubrirá la diferencia necesaria para alcanzar el tope del haber mínimo más el monto máximo del bono de $70.000.
El dólar MEP abrirá en $1.279 y el contado con liquidación a $1.298.
El tipo de cambio mayorista es de $951 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 42%. El valor del billete en el Banco Nación es de $972 y en el promedio de los bancos es de $991,42.
El dólar blue abrirá este lunes a $1.275 para la compra y $1.305 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.