Los dólares financieros y el dólar blue siguieron con valores a la baja. El MEP y el CCL aceleraron caídas y quedaron a las puertas de los $1.250, mientras que el blue se negoció a $1.260.
Con menos demanda, la divisa norteamericana registró fuertes caídas en el cierre de la semana pasada.
Los dólares financieros y el dólar blue siguieron con valores a la baja. El MEP y el CCL aceleraron caídas y quedaron a las puertas de los $1.250, mientras que el blue se negoció a $1.260.
La divisa paralela subió 10 pesos en el comienzo de la semana.
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan bajaba 16 puntos básicos este lunes, o un 1,08%, a 1.467 unidades.
Seguí en vivo la cotización minuto a minuto del mundo crypto.
El dólar MEP opera a $1.245 y el contado con liquidación a $1.256.
El bimonetarismo es un hecho en Perú desde octubre de 2006. "No se pensó, surgió", Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, un país en el que antes de ese punto culminante la inflación viajaba al 40% mensual. "La gente simplemente ahorraba en dólares", contó el economista designado por Alan García en septiembre de aquél año.
Con un índice de precios de un sólo dígito a lo largo de 10 años -2% interanual en agosto- el fenómeno de la estabilidad monetaria y de precios en el país andino ha logrado incluso sobreponerse a crisis políticas profundas.
Con el telón de fondo de las diatribas entre Cristina Fernández y el presidente Javier Milei como telón de fondo, Velarde habló -zoom mediante- ante la platea del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Compartió la experiencia con Santiago Bausili, el titular del BCRA, que busca también un esquema de bimonetarismo en la Argentina de Milei y en procura de superar la inflación.
Velarde contó que cuando se adoptó la medida, había "tasas en moneda local alta" durante un mes en el que "hiper" alcanzó 400% en 30 días. Explicó que ese escenario "ayudó que hubiera créditos en dólares para que la economía se recuperase.
El dólar MEP abre en $1.243 y el contado con liquidación a $1.257.
El tipo de cambio mayorista es de $958 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 31%. El valor del billete en el Banco Nación es de $976,50 y en el promedio de los bancos es de $994,02.
El dólar blue abrirá este lunes a $1.230 para la compra y $1.260 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.