El dólar blue tuvo una recuperación luego de tres jornadas consecutivas de baja y cerró este lunes en $ 1.270, con un alza del 0,8%, en una plaza escasamente operada y con fuerte retracción vendedora.
Luego de tres jornadas consecutivas de baja, la divisa marginal registró un alza de $10. Los financieros bajaron. El Banco Central vendió US$ 165 millones.
El dólar blue tuvo una recuperación luego de tres jornadas consecutivas de baja y cerró este lunes en $ 1.270, con un alza del 0,8%, en una plaza escasamente operada y con fuerte retracción vendedora.
La divisa marginal subió 10 pesos este martes y cerró a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta.
La divisa paralela se pone 10 pesos arriba con respecto al precio con el que comenzó el día y se vende a $1.280. Para la compra cotiza a $ 1.260.
"En julio de 2024, el promedio de los salarios reales del empleo asalariado registrado privado mantuvo la tendencia creciente verificada desde abril, consiguiendo así recuperar casi la totalidad del poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023". El párrafo pertenece al nuevo informe del Panorama mensual del trabajo registrado. Esa recuperación salarial se combina con un piso en la baja del nivel de empleo formal en el país. "Por primera vez, luego de siete meses de contracción consecutiva, el nivel de empleo registrado en empresas privadas radicadas en once centros urbanos se mantuvo constante.
"La estabilidad del nivel de empleo registrado privado en julio -dice el informe- se produce como resultado de una moderada recuperación en el volumen de las contrataciones de personal, en un marco en que las desvinculaciones se mantuvieron constantes". Las afirmaciones son parte del reporte oficial que elabora la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de AFIP y la encuesta de indicadores laborales.
"A nivel sectorial, el sostenimiento del empleo obedece, fundamentalmente, a la dinámica laboral de dos sectores de actividad que hasta el mes pasado lideraban la fase contractiva: Construcción -que, luego de once meses de caída, presenta un incremento de la dotación de personal- y la Industria manufacturera, que mantuvo estable el nivel de empleo luego de ocho meses de caída consecutivos".
El dólar MEP lo hará en $1.226 y el contado con liquidación a $1.245.
El tipo de cambio mayorista es de $958,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 31%. El valor del billete en el Banco Nación es de $977 y en el promedio de los bancos es de $994,02.
El dólar blue abrirá este martes a $1.230 para la compra y $1.260 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.