Con más de 60 años formando profesionales desde una perspectiva humanista, multidisciplinar y con compromiso social, la Universidad Católica Argentina (UCA) invita a incorporarse a su propuesta académica 2023.
Su oferta consta de carreras de grado y posgrado, adaptadas a las demandas de trabajo actuales, a las que suma algunas nuevas como la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales y la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria. Además, cuenta con un programa de tutorías que brinda una asistencia integral a los ingresantes y estudiantes de los primeros años.
Con más de 60 años formando profesionales desde una perspectiva humanista, multidisciplinar y con compromiso social, la Universidad Católica Argentina (UCA) invita a incorporarse a su propuesta académica 2023.
En la provincia de Santa Fe, la UCA cuenta con el Campus Nuestra Señora del Rosario, en el que conviven tres Facultades: Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales y Química e Ingeniería. Con 21.000 m2 de infraestructura puestas al servicio de la Educación Superior, propone una oferta académica en constante crecimiento de más de 30 carreras de grado, pregrado y posgrado, cursos y actividades de extensión.
Los laboratorios de química, física, tecnológico y de redes y la planta piloto, equipados con última tecnología, constituyen un espacio de estudio fundamental para las clases prácticas y específicas de determinadas Licenciaturas e Ingenierías y para el desarrollo de actividades de investigación, consultoría y servicios.
"Las inscripciones para el 2023 ya están abiertas", comentó Sandra Villa, doctora en Derecho y licenciada en Historia, que se desempeña como coordinadora del Departamento de Ingreso de la UCA Rosario. "Nuestra Sede tiene una novedosa propuesta y una gran demanda laboral", destacó la profesional.
A raíz de ello, señaló que todas las clases se encuentran online y que ello derivó en nuevas formas de habitar la universidad. "Antes de la pandemia, muchos chicos usaban computadoras en las clases. Y hoy, vemos que volvieron a tomar apuntes escritos. Al tener todos los contenidos en la plataforma virtual, donde pueden consultar los materiales permanentemente, asisten a clases buscando un vínculo más estrecho con los docentes, donde cobra más relevancia el intercambio que se produce en las clases".
En ese sentido, la coordinadora del Departamento de Ingreso señaló que "el otro aprendizaje que nos dejó la pandemia es que la presencialidad es fundamental en los primeros años académicos".
Por ello, resaltó la importancia de los programas en el que trabaja un equipo de profesores y estudiantes avanzados, con el fin de guiar a los ingresantes en su adaptación a la vida universitaria.
"La universidad cuenta con cursos de ingreso niveladores, que no son de carácter eliminatorio, pero sí obligatorio. Para ello, contamos con un sistema de tutorías académicas y de orientación que tiene como fin acompañar a los jóvenes en sus primeros pasos por la universidad. En ellos, trabajan docentes de los primeros años y algunos estudiantes avanzados que son asignados por carreras y cursos, con el fin de ayudar a los jóvenes en aquellas materias que pueden resultar más complejas como Contabilidad, Física, Matemática o Química. También, contamos con tutorías de orientación destinadas al acompañamiento de los ingresantes en cuestiones como la organización de tiempos, preparación de exámenes, métodos de estudio y motivación general", indicó.
En el Campus, la Universidad cuenta con una Biblioteca Central desarrollada en 4 pisos cuenta con salas de lectura, espacios para reuniones y trabajos en grupo, impresoras, y pizarras virtuales para clases interactivas, entre otros servicios.
También, está compuesta por un estudio de radio propio y un aula 360, permiten a los futuros profesionales de los medios de comunicación realizar sus prácticas académicas en un ámbito adecuado.
Además de 5 auditorios multimedia, 2 aulas tecnológicas y espacios con estándares de calidad internacional, que conforman el Centro de Convenciones UCA, que permiten el desarrollo de jornadas, congresos y actividades locales, nacionales e internacionales.
Por otra parte, la UCA Rosario cuenta con un portal de pasantías y empleos exclusivo para sus alumnos, que brinda la oportunidad de realizar prácticas pre profesionales, capacitación y vinculación con organizaciones con quienes la Universidad mantiene convenios de colaboración.
"Tenemos muchísima demanda de empresas para estudiantes de nuestra universidad. Esto es algo súper importante para que los jóvenes tengan sus primeras experiencias en el ámbito laboral, que incluso muchas veces deriva en un empleo formal", agregó Villa.
Asimismo, la casa de estudios tiene firmados más de 125 convenios con universidades de otros países que permiten a sus estudiantes, poder cursar un semestre en el exterior o recibir jóvenes provenientes de todo el mundo. "Es una gran experiencia para los jóvenes poder cursar un semestre en otra parte del mundo, conociendo a personas y propuestas de universidades de distintos países", señaló.
Más info
UCA Campus Nuestra Señora del Rosario se encuentra en Av. Pellegrini 3314, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Para comunicarse con el Departamento de Ingreso es posible comunicarse al teléfono 0810-2200-822, internos 7427 y 7432. Por WhatsApp es posible comunicarse al 341-2662910. Y por mail a [email protected] Toda la información de la casa de estudios se puede encontrar en www.uca.edu.ar/rosario.
La Sede Rosario de la Universidad Católica Argentina se encuentra renovando su propuesta académica, sumando carreas innovadoras con planes de estudio actualizados y adaptados a las demandas actuales de inserción laboral.
Entre las novedades, la coordinadora del Departamento de Ingreso mencionó la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales. Dependiente de la Facultad Ciencias Económicas del Rosario, la carrera de 4 años de duración busca dar respuesta a la gran demanda de empresas e instituciones de incorporar personal especializado en la revolución digital. Por ello, su objetivo consiste en formar profesionales capacitados en gestión de negocios, habilidades tecnológicas y digitales y formación interdisciplinaria.
También, mencionó la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria. Dependiente de la Facultad de Química e Ingeniería, esta carrera corta, de 2 años y medio de duración, se brinda en la UCA Rosario buscando dar respuesta a una gran demanda proveniente del sector agropecuario de la región, vinculada a la necesidad de profesionalizar el trabajo rural, e intermediar entre el propietario y los profesionales relacionados con la actividad.
Asimismo, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA Rosario anunció la incorporación de dos nuevas carreras de grado para 2023. Se trata de la Licenciatura en Ciencias Políticas y la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Por último, indicó que está previsto que para 2024 se incorpore una nueva Facultad a la propuesta de la UCA Rosario, vinculada a las Ciencias de la Salud.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.