Bajaron la canción "Hay secretos" y otros contenidos de ESI del portal Educ.ar
Aducen "adoctrinamiento" y "alta carga de ideología de género" en el material eliminado del sitio oficial nacional. Serían alrededor de 100 piezas, entre ellas un cuento de María Elena Walsh.
El tema invita a poner en palabras y poder denunciar situaciones dolorosas. Crédito: Manuel Fabatía
Desde el portal nacional Educ.ar, donde se encuentran disponibles contenidos educativos de toda índole, empezaron a bajar recursos pedagógicos y herramientas relacionadas con la Educación Sexual Integral (ESI). Entre ellas, la canción "Hay secretos" del grupo santafesino Canticuénticos que, días atrás, fue noticia por haber trascendido fronteras al empezar a traducirse a otros idiomas.
El tema musical invita a los más chicos a poner en palabras y poder denunciar situaciones dolorosas. "No se tienen que guardar / los secretos que hacen mal", dice el estribillo de la canción compuesta por Ruth Hillar.
“Hay tan enormes que te vienen a asustar", dice el tema musical. Imagen ilustrativa
En el año 2021, una jueza de Neuquén la incorporó como elemento de prueba en un juicio contra un abusador, por la manera en la que una nena había develado la situación, tras haber escuchado el tema.
La periodista Mariana Carbajal, del diario Página/12, fue quien publicó que se dieron de baja cerca de un centenar de productos audiovisuales para distintas edades y dirigidos a los tres niveles educativos.
La comunicadora destacó que el listado incluye desde la canción mencionada y un cuento de María Elena Walsh hasta videos que abordan temáticas como familias diversas, la historia del pintor Antonio Berni, el problema del grooming, la prevención del VIH-sida y distintos métodos anticonceptivos.
Según denuncia ese diario, los contenidos se eliminaron desde el lunes pasado, a partir de un pedido del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa de la Nación, Alfredo Domingo Vota, al titular de la cartera educativa, Carlos Torrendell.
Desde el ámbito oficial se alega "adoctrinamiento ideológico", y que los materiales contienen "alta carga de ideología de género", "uso de lenguaje inclusivo", "falta de rigor biológico y científico", entre otros argumentos.
Conocida la novedad, el grupo Canticuénticos compartió la nota en sus redes sociales y enseguida comenzaron a tener respuestas de apoyo al grupo y repudio por la decisión.
"Entre los materiales 'prohibidos' figura la canción 'Hay secretos' de la banda Canticuenticos que invita a los más pequeños a poner en palabras y poder denunciar situaciones dolorosas, a la que ya no se puede acceder" @pagina12https://t.co/TrfncLWyu0
Los materiales dados de baja fueron producidos por el Programa Nacional de ESI. Una de las primeras acciones de la Secretaría de Educación Nacional fue quitar a principios del año pasado la web del programa.
Además, el diario denuncia que la medida se suma a la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que anunció que los contenidos relacionados a la ESI serán sometidos a una revisión y analizados a través de un "estudio neutral".
La decisión alcanzaría a "todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia", según publicó el Ejecutivo porteño en la página web del Ministerio de Educación de la Ciudad.
ESI
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral (PNESI), del anterior Ministerio de Educación de la Nación (hoy Secretaría) fue creado en el año 2006, a partir de la Ley 26.150, que establece que "todas las escuelas del país deben tener educación sexual integral en sus planes de estudio para generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.