Lo que dejó la jornada de paro docente en Santa Fe
Para Amsafe, el acatamiento fue "altísimo", aunque reconoció que hay maestros que "fueron a trabajar" porque necesitan el plus salarial. Los colegios privados, abiertos.
Se cumplió la jornada de paro y concentración del gremio Amsafe. Foto: Guillermo Di Salvatore
Este miércoles se realizó el paro de 24 horas de la docencia pública con un "acatamiento altísimo", según el gremio Amsafe, aunque reconoció que "hay compañeros que están trabajando porque están extorsionados y necesitan el plus salarial". En tanto, los colegios privados estuvieron abiertos y con actividad normal debido a que el Sadop definió aceptar el aumento paritario y no dio curso a las medidas de fuerza.
Rodrigo Alonso acusó que "acá hubo amenazas, extorsiones, mandaron mails a las escuelas diciendo que los docentes tenían que completar las declaraciones juradas". Foto: Guillermo Di Salvatore
El conflicto docente se inició el viernes pasado tras el rechazo "por insuficiente" al ofrecimiento del gobierno provincial de un aumento del 9,95% para el trimestre de agosto, septiembre y octubre. Desde ese momento, comenzó un cruce de cuestionamientos entre el sindicato y funcionarios provinciales, incluido el propio gobernador Maximiliano Pullaro que este mismo miércoles temprano habló de "encono" gremial que atribuyó a la implementación de controles contra el ausentismo.
En la otra vereda, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, acusó que "acá hubo amenazas, extorsiones, mandaron mails a las escuelas diciendo que los docentes tenían que completar las declaraciones juradas, y ahora nosotros mostramos dignidad. Estamos siendo consecuentes con lo que dijimos: que la propuesta salarial era insuficiente, que le falta toda la parte de recuperación del salario".
El dirigente dio una conferencia de prensa durante la concentración en Rivadavia 3452 de la capital provincial. Hasta allí llegaron docentes de los departamentos La Capital, San Jerónimo, Las Colonias, San Javier, Garay, San Justo y San Martín que hicieron un acto y pegaron afiches con consignas de protesta.
"No somos el enemigo"
"El gobierno nuevamente se equivoca porque cree que el enemigo somos los docentes, pero el enemigo no somos los docentes, lo que tiene que hacer el gobierno en vez de amenazar, de extorsionar, de hacer conferencias de prensa (por la de este martes desde Rosario), es mejorar la propuesta paritaria ¿Hay recursos para mejorarla? Por supuesto, el jueves pasado el ministro de Economía de la Nación felicitó a la provincia de Santa Fe, no solamente por el ajuste que lleva adelante, sino también por el superávit fiscal", consideró Alonso.
"El gobierno nuevamente se equivoca porque cree que el enemigo somos los docentes", consideró Alonso. Foto: Archivo El Litoral
"El gobierno no puede cerrar una paritaria por decreto", indicó el dirigente, tras apuntar que "el gobierno quiere quebrar una medida de los trabajadores, pero no va a poder". Añadió que "lo que estamos exigiendo es que se convoque a la paritaria a mejorar la propuesta salarial porque los docentes estamos por debajo de la línea de pobreza".
"Se desconoce la ley paritaria"
Por la tarde, Amsafe dio a conocer un comunicado donde acusa al gobierno de "desconocer la Ley Paritaria N° 12.958 al anunciar el pago vía decreto del aumento salarial ofrecido en el ámbito de la negociación colectiva del 31 de julio" que tuvo el voto en contra de la docencia santafesina. Además, exige un aumento salarial que supere los índices inflacionarios y recupere el poder adquisitivo, entre otros reclamos.
Pese al rechazo de la docencia pública, la Provincia definió pagar igual el aumento salarial, dada la divergencia de posiciones entre los sectores sindicales. De todas formas, aclaró que iban a descontar el día a los docentes que adhirieran al paro, mediante el mecanismo de declaraciones juradas en las que deben dejar por sentado si asistieron a su puesto laboral. Con ese documento, no se les descontará el día ni el premio de Asistencia Perfecta.
"Garantizamos escuelas abiertas", dijo Goity
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, dijo pasado el mediodía, en declaraciones a una radio de Rosario, que los directivos tenían que garantizar que las escuelas estén abiertas para que aquel docente que quisiera hacer uso de su derecho de ir a trabajar, lo pudiera hacer. "La gran mayoría de las escuelas están abiertas y muchas tienen concurrencia tanto de docentes como de alumnos, algo que antes no era habitual y lo estamos viendo", adujo el ministro.
También señaló que hasta el viernes a la noche hay tiempo para completar la declaración jurada, lo cual dará una "información más certera" de cómo fue el acatamiento a la medida de fuerza.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.