La Escuela Particular Incorporada N° 1180 "Nuestra Señora de Fátima" cumplió 60 años de presencia educativa en barrio Barranquitas, donde por iniciativa del sacerdote Gerónimo Casale, se crea el 8 de julio de 1964 una institución educativa incorporada al servicio de educación privada del Ministerio de Educación. La escuela celebró la ocasión el miércoles 24 con una misa y un acto realizados en la sede escolar de Francia 3900. Se contó con la presencia de alumnos, docentes y autoridades invitadas.
La historia escolar va muy de la mano del crecimiento de Barranquitas y la necesidad de brindar educación a los niños del barrio, que surgió décadas antes con la actividad de los ladrilleros. "De personalidad visionaria y emprendedora, el padre Casale no se amedrentó y transmitió confianza y audacia a los cofundadores, frente al terreno cubierto de cavas, en las calles de tierra, al alambrado que rodeaba a la escuela parroquial naciente, para soñar con la actual estructura de la comunidad educativa que hoy todos disfrutamos y compartimos, con el compromiso de sostenerla y continuarla y, con la custodia de su mandato fundacional", recuerdan las crónicas escolares.
Actualmente, la escuela atiende a 555 alumnos de nivel primario, divididos en 21 secciones de 1ro a 7mo grado.
"Estos 60 años de trayectoria significan apuntalar y estar detrás de la formación integral de la persona, lo cual fue un sello de nuestro fundador. El padre Casale quería que los chicos de Barranquitas se formen integralmente. Primero, vio la necesidad de una escuela en el barrio y después su principal objetivo, era y sigue siendo formar integralmente a los niños. Y acá estamos persiguiendo eso siempre, en todo momento, bajo la mirada de María", destacó la directora de "Nuestra Señora de Fátima", Verónica Campo.
La educación en valores de la persona es uno de los ejes que guía a la institución. Crédito: Manuel Fabatía
La docente remarcó que la institución hizo una apuesta importante en ofrecer actividades extracurriculares, diferentes materias y espacios que los chicos transitan a lo largo del año escolar. "Nos enorgullece estar hoy cumpliendo 60 años, acompañando esa mirada visionaria del fundador, que siempre transmitió la confianza de que se podía. Y nosotros seguimos en esa línea de sostener una institución, que no es tarea fácil".
Primeros hacedores
Las ayudas y colaboraciones en los primeros años de vida institucional provinieron de las relaciones con la comunidad, principalmente de las familias de los alumnos, a través de diversas actividades para recaudar fondos -quermeses, ventas de empanadas, almuerzos, cenas-, organizadas en principio por las Comisiones de Madres, más adelante por las distintas Asociaciones de Cooperadores y finalmente, por la Unión de Padres de Familia, que se encargaron de administrar los recursos.
Los grupos de padres entusiastas y participativos fueron dando respuestas a las necesidades y particularidades de los acontecimientos que la comunidad educativa ha vivido con intensidad constante. Cabe destacar que la escuela siempre contó con los aportes estatales destinados a los sueldos docentes.
"Nos enorgullece estar hoy cumpliendo 60 años, acompañando esa mirada visionaria del fundador, que siempre transmitió la confianza de que se podía", dijo la directora Verónica Campo. Crédito: Manuel Fabatía
En sus inicios, la planta funcional escolar era mínima, acorde a las necesidades: una directora, María Cristina Petzold; dos maestras, Ana María Pontoni y Srta Isabel Osella, que atendían el Nivel Inicial, integrado por 40 alumnos, provenientes de la comunidad barrial circundante; y una portera, la señora Fina.
Los esfuerzos por erigir una institución educativa en sus comienzos continuaron con la llegada de Corina Mussano, como segunda directora de la escuela. En tanto, Romanina Magani, se convirtió en la maestra de la primera promoción de la escuela primaria.
Había mucho por hacer. La empresa era grande, y el crecimiento del colegio fue rápido en cuanto a infraestructura y población atendida. Y ya para 1974 se permitió la creación de un cargo de vicedirector a cargo de José Urch y, años más tarde, la incorporación progresiva del turno mañana. El accionar del equipo se centraba en propagar los principios de fe cristiana a toda la comunidad y en desarrollar una profunda labor educativa.
La escuela creció en infraestructura y propuestas, siempre apoyada por las cooperadoras y comisiones de padres. Crédito: Manuel Fabatía
Acto por el 60 aniversario de la escuela Fátima. Crédito: Manuel Fabatía
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.