¿Por qué sigue vigente el detective Hércules Poirot en pleno siglo XXI?
Sophie Hannah, quien hace una década reanudó las aventuras de Agatha Christie, demuestra con su nueva novela Misteriosa noche de paz que la lógica y el ingenio nunca pasan de moda.
Peter Ustinov interpreta a Poirot en Muerte en el Nilo (1978), dirigida por John Guillermin. Foto: Paramount Pictures
A diferencia de Philip Marlowe, el detective creado por Raymond Chandler que no duda en adentrarse en los rincones más oscuros para resolver los casos, Hércules Poirot prefiere confiar en su intelecto. Más que involucrarse directamente con los personajes del caso, prefiere poner a trabajar las pequeñas células grises, como él mismo las llama.
Poirot forma parte de una estirpe de detectives célebres que confían en el poder del pensamiento, incluso por encima de la acción. Al igual que Sherlock Holmes (creado por Arthur Conan Doyle), Auguste Dupin (el primigenio detective de Edgar Allan Poe) y Nero Wolfe (personaje ficticio de Rex Stout), Poirot se distingue por su habilidad mental para resolver los casos.
Espasa
Creado por la célebre escritora Agatha Christie, un clásico de las lecturas estivales del siglo XX, Poirot es un policía devenido en detective privado. De baja estatura y apariencia peculiar (cabeza ovalada, llamativo bigote), podría parecer alguien anodino a un primer vistazo, pero su aguda mente logra equilibrar cualquier prejuicio. Es perfeccionista, meticuloso, obsesivo y hasta irritable. Prioriza el razonamiento lógico y la psicología por encima de la evidencia física.
Las investigaciones de Poirot (como se observa en Asesinato en el Expreso de Oriente) suelen culminar en reuniones dramáticas, donde, con impecable teatralidad, revela las verdades ocultas y los secretos más oscuros. Este momento de catarsis, característico de Christie, reafirma la superioridad de la mente de Poirot y su capacidad para imponer el orden en un mundo caótico.
Albert Finney como Poirot. Foto: Paramount Pictures
De todos los tiempos
¿Por qué sus aventuras alcanzaron un éxito universal? A pesar de su arrogancia, desdén y pretensiones de superioridad, Poirot está dotado de un código moral inquebrantable. Esto lo hace recordar al monje-detective Guillermo de Baskerville, creado por Umberto Eco en El nombre de la rosa. En un momento, su pupilo Adso reflexiona sobre la vanidad derivada de su inteligencia y espera que Dios le perdone sus actos. Es esta combinación de intelecto por encima de la media y vulnerabilidad emocional la que asegura a Poirot un lugar entre los detectives más queridos de la literatura.
David Suchet como Poirot. Foto: A&E Television Networks
También es uno de los más vigentes, tal como lo demostró la escritora británica Sophie Hannah, quien decidió continuar las historias de Poirot. Su primera novela con el personaje, Los crímenes del monograma, fue publicada en 2014 con la aprobación de los herederos de Christie. Su versión de Poirot mantiene la fidelidad al estilo de Agatha Christie, pero aporta un enfoque contemporáneo.
Nueva aventura
Ahora, Espasa acaba de publicar Misteriosa noche de paz, el nuevo caso de Hércules Poirot. La novela conserva el tono típicamente british de Christie y está ambientada en la década de 1930. Concretamente, en las cercanías de la Navidad de 1931, cuando Poirot y el inspector Edward Catchpool viajan a Norfolk para investigar el extraño asesinato de un hombre en el hospital local. Una vez allí, por una serie de circunstancias, los investigadores se ven involucrados en una carrera contra el tiempo para resolver el crimen y evitar nuevas muertes.
Kenneth Brannagh como el detectiv. Foto: 20th Century Fox,
La presencia actualizada de Poirot en las librerías reafirma su lugar en el imaginario literario universal. Sophie Hannah rescata al detective belga del pasado, pero lo revitaliza con historias que respetan la esencia de Agatha Christie y dialogan con las inquietudes del lector moderno. En un mundo donde el caos parece dominar, Poirot es un recordatorio de que la lógica y el ingenio son herramientas poderosas para restablecer el orden.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.