La escritora y docente Candelaria Rivero estará brindando durante 2023 cursos de escritura en modalidad presencial y virtual. Los mismos tienen como objetivo iniciar y/o consolidar a los interesados en la práctica escritural, en diversas alternativas.
Los destinatarios son adolescentes, jóvenes y adultos sin límites de edad. Para inscribirse como alumno/a no se necesita experiencia previa en escritura. Puede cursarlos cualquier persona de habla hispana, desde los 16 años en adelante. Consultas e inscripciones: [email protected] / 342 5196149.
Curso de escritura creativa: “La casa del viento”
En este taller se explora el propio potencial creativo, abordando ejercicios que posibiliten el desarrollo de la imaginación, la indagación en la escritura de diversos géneros, la adquisición de aspectos técnicos y la estimulación para afianzar la constancia en la práctica de la escritura.
Este curso se dicta en dos modalidades:
-Vía mail, de modo asincrónico. Incluye una clase semanal, con su correspondiente revisión.
-Presencial: miércoles, cada 15 días, de 18 a 20hs, en la sede de la Asoc. santafesina de escritores (San jerónimo y Entre Ríos) Cupos limitados.
Curso de escritura poética: “Flores de papel”
En este curso se trabaja con un conjunto de textos de diversos autores. Se propone la creación de textos poéticos propios en diálogo con el material proporcionado. Se abordan aspectos técnicos y estilísticos de la escritura poética contemporánea.
Modalidad: El curso se dicta vía mail, de modo asincrónico, incluye una clase semanal y su correspondiente revisión.
Acompañamiento de obra: “La luna enredada”
Esta modalidad propone el trabajo personalizado, sobre un conjunto de textos ya escritos o sobre la generación de un conjunto de textos, desde su inicio hasta su revisión final. Se incluye el trabajo de corrección y revisión exhaustivo sobre la obra, considerando aspectos técnicos y estilísticos del género con el que se trabaje.
Esta modalidad es personalizada, día y horario a coordinar con la persona interesada.
Escritura autobiográfica: “Salvar una nube”
El curso propone la generación de textos a partir de diarios, relatos y vivencias personales. Se propone la revisión de hitos que hayan sido representativos de la propia historia de vida, se genera una revisión de la narrativa personal, abordando distintos aspectos de la subjetividad.
Modalidad: El curso se dicta vía mail, de modo asincrónico, incluye una clase semanal y su correspondiente revisión.
Escritura y archivo fotográfico: “Los nombres”
Este curso combina la posibilidad de la escritura en diálogo con archivos del álbum personal. Se proponen pautas para generar textos a partir de la imagen, invitando a revisitar materiales de archivo desde una nueva óptica.
Modalidad: El curso se dicta vía mail, de modo asincrónico, incluye una clase semanal y su correspondiente revisión.
Lectura y escritura de cartas: “Las palabras que nos damos” Este curso propone la lectura de cartas de diversos personajes célebres de la historia de la humanidad. Se proporcionan pautas para escribir cartas propias.
Modalidad: El curso se dicta vía mail, de modo asincrónico, incluye una clase semanal y su correspondiente revisión.
La docente
Nació en Santa Fe, en febrero de 1984. Desde temprana edad se dedicó a la escritura poética. Se formó como docente en las disciplinas música y danza contemporánea. Se desempeña, además, como fotógrafa.
En 2007 publicó su primer poemario “Los árboles azules” bajo la editorial La Gota de la ciudad Santa Fe. Bajo la misma editorial editó “La danza del después”, 2011; “Los abrazos posibles” (2014). En 2015 publicó bajo la editorial Juanito Laguna de Santa Fe el poemario titulado “El libro que pedía nacer”. A fin del mismo año crea el sello independiente Jardín de luz Ediciones y comienza a autoeditarse, con los poemarios “Fénix” (2015), “Mujer frutal” (2016).
Desde 2016 coordina el taller de investigación entre palabra y movimiento “Habitar el Poema” en distintos espacios de la ciudad.
Coordinó durante 2018 y 2019 el ciclo de poesía “Un viernes, una poeta” en espacio Entrevero de Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe; una búsqueda por visibilizar a escritores de la ciudad y la región en un espacio común a partir del ejercicio del compartir textos de autores de poesía clásicos y contemporáneos, destacándose a un autor por encuentro y realizándose de manera periódica una vez al mes.
En 2017 publicó con la editorial “Del campamento” de Santa Rosa de Calchines el poemario “Curuzú”. En 2018 salió “Azuralia”, por Jardín de luz Ediciones. En 2020 vio la luz el ensayo sobre cine “Un rayito de luz”. En 2021 lanzó “Poesía reunida” (Ed. Legüera Cartonera) y en 2022 “Esa radiante pretensión” (Editorial De l’aire).
Escribe ensayos sobre cine para la colección Estación Cine, Ed Gótica Rosario y para la revista de Estación Cine, coordinada por Marcelo Vieguer. Coordina talleres de escritura creativa, danza y de cruce entre disciplinas artísticas.
A fin de 2022, recibió la mención para Ciudad de Santa Fe, del Premio Provincial de poesía “José Pedroni”. Se desempeña como docente de arte en distintas instituciones públicas y privadas de la ciudad de Santa Fe.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.