Chales Wilson Lanza "Post Tales": amor, desamor y empoderamiento
Desde hace cinco años la banda groovera viene sonando en la región ribereña, primero de forma instrumental y luego incorporando letras y la voz de su cantante Mante. Foto: Gentileza producción
La banda de canciones neo groove y hip hop del cordón industrial, la Chales Wilson, trae sus nuevas canciones y presenta su nuevo trabajo en estudio llamado “Post Tales” en Rosario, con temas entre el amor, el desamor y el empoderamiento. La cita será este sábado 10 de febrero en Casa Brava, con entrada gratis, en calle Pichincha 120 a la medianoche.
Desde hace cinco años la banda groovera viene sonando en la región ribereña, primero de forma instrumental y luego incorporando letras y la voz de su cantante Mante. Fueron parte de diferentes festivales, compartiendo su música en variados escenarios de la región, como en el 2023 que sonaron en el Festival de Rock del cordón teloneando a El Kuelgue y Las Pastillas del Abuelo, frente a unas 30.000 personas.
El trabajo fue grabado en el año 2022 en Baracunata Records (Capitán Bermúdez), la edición/post producción y mezcla estuvo a cargo de Diego Savioli (Piwi), el proceso de mastering de la mano y oreja de O´Connell. Los videoclips (que se encuentran en el canal de Youtube de la banda) fueron filmados íntegramente en el cordón industrial, retratando imágenes de las industrias, los camiones y las calles de la región, de la mano de las productoras audiovisuales Pardo Films y Hollywood. La producción y lanzamiento de este EP fue a fines de 2023, y este show será el primero del disco en Rosario.
Gentileza producción
Conforman la Chales Wilson artistas de Capitán Bermúdez: en batería, José Matteucci; en teclados, Francisco Matteucci; en el bajo, Juan Manuel Martínez; en el saxo, Ismael Faundez; en guitarra, Valentín Fiorenza. El cantante y frontman del proyecto, Mante OVC, quien es oriundo de San Lorenzo, tuvo el agrado de compartir una entrevista con este medio en torno a la historia de la banda y la producción de estas nuevas canciones.
-La banda ya es reconocida en el cordón industrial con su estilo urbano de groove y hip hop. Pensaba en Calíope Family que con su último disco buscaba mostrar la "rosarinidad" al resto del país desde sus letras y sus videos, porque ustedes muestran mucho de los paisajes y la poética del cordón industrial. ¿Buscan mostrar esa identidad en sus canciones? ¿Es una pertenencia de todo el cordón más allá de las ciudades que lo componen?
-Totalmente. En líneas generales la idea del proyecto y puntualmente de este EP Post-Tales es retratar los paisajes y las vivencias que componen nuestro cordón en su totalidad, ya que es el mapa por donde nos movemos desde que nacimos y creemos que es fundamental darle visibilidad y tomarlo como bandera.
En esta zona hay muchas historias para contar. Es nuestra cosmovisión, son nuestras calles, nuestras paredes. Nuestra tarea, más allá de lo musical, es seguir empoderando al cordón industrial. En los videos intentamos mostrar un poco nuestros paisajes: el río, el cemento, las fábricas, las plazas, la soja al costado de la ruta.
-Estas nuevas tres canciones que van a tocar en Casa Brava el sábado son en torno al amor, desamor y empoderamiento. ¿Cómo las pensaron y compusieron? ¿es un trabajo grupal o de quién?
-Estas composiciones, retratan una vivencia personal que me tocó atravesar. Luego de un correspondiente duelo y reacomodo mental, entendí que lo mejor para levantarse de estas caídas es enfocarse en aquello a lo que a uno lo llena, por eso el EP habla de alcanzar el estado de plenitud que en mi caso, llegó mediante la música.
La idea fue dar el mensaje de que muchas veces para salir de pálidas es necesario apoyarse en el entorno y lo que a uno lo hace sentirse vivo.
El trabajo de composición fue grupal, ya que fuimos adaptando las letras al ambiente que se genera con la música.
Gentileza producción
-¿Cómo comenzó la banda a formarse hace más de cinco años? como se conocían?
-En un principio la banda era instrumental. Es decir, nadie le ponía voz a esas melodías. En nuestro cordón industrial mayormente nos movemos en comunidad cuando de cuestiones artísticas se habla, por lo tanto, los chicos se conocían de toda la vida de compartir recitales y encuentros en bares, y Manu (bajista y líder del proyecto) fue quien alguna noche me invitó a rapear sobre esas melodías.
Finalmente yo me sumé al año. Conocía a dos de los integrantes, Pancho, quien es el tecladista de Chales, ya me había producido algunos temas años atrás.
Con Manu nos conocimos en un programa de radio y habíamos hablado algunas veces por redes. En ese entonces me invitaron a participar en una canción en vivo, lo cual me parecía algo interesante por la música que hacían.
Luego de ese primer show donde hicimos un tema y yo tiré un poco de freestyle, a ellos le surgió la idea de convocarme para ser el frontman del proyecto. Y de esta manera frontear el proyecto con mis letras.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.