El Vaticano en el cine: diez películas imperdibles para entender un poder oculto
“Cónclave” a punto de estrenarse en los cines argentinos, se introduce en los misterios de la elección de un papa. Aquí, las películas que mejor retrataron las intrigas y dilemas morales del mundo papal.
Una de las películas a las cuáles habrá que prestar atención en las próximas semanas (llega a la Argentina el 30 de enero) es “Cónclave”, que acaba de obtener el Globo de Oro por su guión. Inspirada en una novela de Robert Harris, se introduce en los meandros de la elección de un nuevo Papa. En ese marco, el cardenal Lawrence, el elegido para liderar el proceso, se ve atrapado en una telaraña de conspiraciones y, según marca la sinopsis, “descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia”. Desde hace muchas décadas el universo del Vaticano, símbolo de poder, fue un ámbito donde el cine se ubicó para contar historias de diversa índole. En estas líneas, repasamos diez películas vinculadas con ese mundo que vale la pena revisar.
“La agonía y el éxtasis” (1965): la dirigió Carol Reed y tiene como protagonistas a Charlton Heston y a Rex Harrison. Aunque no se centra completamente en la vida del sumo pontífice, describe con potencia la relación entre el papa Julio II y el artista Miguel Ángel durante la creación del techo de la Capilla Sixtina. Es una buena síntesis de las tensiones entre arte y religión durante el Renacimiento.
20th Century Fox
“Las sandalias del pescador” (1968): El director Michael Anderson se basó en la historia de Morris West y eligió a Anthony Quinn como protagonista. En ella, un cardenal ucraniano, liberado de un gulag soviético, es elegido asesor del papa y tiene que lidiar con una crisis global derivada de la Guerra Fría. La película fue revolucionaria al mostrar el Vaticano desde dentro y tratar temas políticos de actualidad.
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
“Monsignor” (1982): de Frank Perry, con el actor Christopher Reeve como estrella principal. Un joven capellán del ejército norteamericano llega al Vaticano para rehacer las reservas económicas, erosionadas por la Segunda Guerra Mundial. debido a la guerra. Se mezcla con el mercado negro italiano y establece contactos con la Mafia. Es un drama controversial sobre las intrigas y secretos del Vaticano.
Frank Yablans, 20th Century Fox
“Pope John Paul II” (1984): de Herbert Wise con el inglés Albert Finney como protagonista. Es una biopic sobre el papa Juan Pablo II, que evoca los eventos que marcaron su papado. Muestra a Karol Wojtyla como joven activista en Polonia y muestra su ascenso y toma de posesión en 1978 como Papa de la Iglesia Católica. Es una de las primeras películas en abordar la vida de Karol Wojtyla de forma dramática. En 2005, se estrenó otra con la actuación de Jon Voight.
CBS, Prism Entertainment Corporation
“Saving Grace” (1986): una desconocida comedia que tiene como protagonista a Tom Conti. Describe como el recién elegido papa León XIV, llega de incógnito a un pueblo para ayudar a sus habitantes. Sus aventuras en el lugar acaban enseñándole lecciones sobre la amistad y la autoestima. Ofrece una mirada humanista y esperanzadora sobre la figura del pontífice.
Embassy Films, Columbia Pictures
“El padrino III” (1990): dirigida por Francis Ford Coppola, puede ser considerada una película sobre el Papa porque, más allá de ser el cierre de la saga de la familia Corleone, aborda los lazos entre el poder mafioso y el Vaticano. La película retrata una intrincada red de corrupción dentro de la Iglesia Católica, sugiriendo que las instituciones religiosas también son parte de los juegos de poder, ambición y crimen. Lo dice el propio Michael Corleone: “llego más arriba y encuentro más y más corrupción”.
Paramount Pictures
“The Pope Must Die” (1991): Peter Richardson dirigió esta ágil y poco conocida comedia negra interpretada por Robbie Coltrane. Un sacerdote humilde es nombrado papa por error y decide enfrentar la corrupción en la Iglesia. Es irreverente e igual de crítica que “El padrino III”, aunque más superficial.
Palace, British Screen Presentation, Film Four International, Miramax, 20th Century Fox, Michael White Production
“Amen” (2002): dirigida por Costa-Gavras, está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, cuando un oficial alemán intenta alertar al papa Pío XII sobre el Holocausto. Es un filme poderoso que pone de relieve los dilemas morales que tuvo que enfrentar el Vaticano frente a los horrores del nazismo.
TF1 Films Production
“Habemus Papam” (2011):Nanni Moretti se une con el actor Michel Piccoli para esta gran comedia en la cual, tras ser elegido, un nuevo papa entra en crisis y se niega a asumir el cargo. Es una brillante combinación humor, drama y una crítica sutil al peso del poder en el Vaticano.
Sacher Film Rome, Le Pacte, Fandango Produzione
“Los dos papas” (2019): Fernando Meirelles dirige a Anthony Hopkins y a Jonathan Pryce en esta obra maestra que trata de establecer las tensiones entre el papa Benedicto XVI y el futuro papa Francisco en un momento crucial para la Iglesia. Las actuaciones y los diálogos reflexivos la hacen imprescindible.
Netflix
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.