Con Jorge Álvarez, quien falleció a los 76 años, se fue un auténtico trabajador de los medios de comunicación santafesinos, un “todoterreno” que tuvo a la curiosidad (ese elemento central para todo periodista que se precie) como motor principal para permanecer en vigencia.
No se dejó desalentar por el avance tecnológico, las redes sociales y su pertenencia a una generación “analógica” por definición. Al contrario, fue capaz de resistir y los contenidos que generó trascendieron el paso del tiempo. Recorrió el mundo entero y lo miró, como dijo en una entrevista concedida a El Litoral hace algún tiempo, con “ojos santafesinos”. Era un gran intuitivo y sabía con claridad que lo fundamental eran las historias. Se dedicó a contarlas.
Álvarez, Licenciado en Comunicación, inició su carrera como fotógrafo en un periódico local y posteriormente se especializó en televisión, tanto en Argentina como en el extranjero. “La Tierra y su gente” fue el ciclo más reconocido que pensó, diagramó y llevó adelante a pulmón durante varias décadas. Que, además, fue el primer programa que salió en colores lo cual refuerza su arraigo en ese terreno que suele ser tan resbaladizo como es la memoria colectiva.
Archivo
Este segmento permanece entre los más queridos y valorados por los santafesinos, por su innovador formato documental y por ser pionero en la transmisión a color en la región. Pero, sobre todo, porque contaba con la mirada, el punto de vista de Álvarez, que comprendía cuáles eran los aspectos de lo que estaba cubriendo que podían resultar de interés para los habitantes del litoral, que en definitiva componían la mayor parte de su audiencia. Así, era capaz de visitar los túneles de Vietnam o las pirámides de Egipto y darles una perspectiva diferente, inesperada.
Construir desde el pago
Su entendimiento de la cultura litoraleña también le permitió crear un personaje icónico: Tincho Carpincho. La inspiración le llegó en un parque temático de Disney, pero le dio la impronta de su terruño. El personaje era parte de “La Tierra y su gente” pero adquirió vida propia. Tincho fue el protagonista de una histórica campaña (“Abrigue a un niño”), en 1983, apenas un año después de su primera aparición televisiva. Pensado a partir del carpincho, uno habitante de la fauna de la región, terminó por colarse en la vida cotidiana de los chicos de Santa Fe.
Archivo
Jorge era consciente de las limitaciones de trabajar en medios en el interior del país, pero eso no lo desanimó. En una de las tantas entrevistas que concedió a El Litoral a lo largo de su vida, señalaba que en las provincias “no tenemos el apoyo que tienen los porteños. No contamos con los mismos ‘fierros’ y equipos que ellos. Nos cuesta todo tres veces más. Y eso me parece que es un punto que la gente supo valorar: lo que nos costaba hacerlo”. No hay dudas de que fue así. Él mismo bromeaba al respecto: “La Tierra y su gente”, en la televisión argentina debe ser después del de Mirtha Legrand el programa de mayor trayectoria. Y lo construyó en Santa Fe, con santafesinos, a partir de su experiencia y su particular impulso.
En una charla que mantuvo con el autor de estas líneas en 2020, Jorge Álvarez reveló que había mantenido conversaciones con la Municipalidad de Santa Fe para crear un Museo de la Televisión en Santa Fe. Ya no podrá estar presente como impulsor, pero si esta idea alguna vez se concreta, lo tendrá seguro como uno de sus protagonistas. Es que, desde que en 1978 volvió a la Argentina luego de trabajar en Caracas, Venezuela, se dedicó a escribir la historia desde el lugar que más amaba: la televisión.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.