Miércoles 13.9.2023
12:25
El jueves 14 a las 19.30 quedará inaugurada la muestra “Tramas Interespecie” en las salas del Museo de Arte Contemporáneo, Bv. Gálvez 1578. Con curaduría de la Dra. Lucía Stubrin, exponen las artistas Karina Guadalupe Salinas y Carla Tortul (Santa Fe) y Ana Paula Hall (Coronel Suárez) y el artista y programador Diego Alberti (Buenos Aires).
Se trata de obras vinculadas al arte textil, “desde la problematización técnica de los dispositivos y materiales tradicionales, enmarcadas en las biopoéticas y tecnoinstalaciones. En este sentido, las obras se inscriben mayormente en la tradición del género bioartístico, experimentando con procesos vivientes, en respetuoso diálogo con el entorno y la preservación. La muestra se completa con ejercicios artísticos digitales que combinan el lenguaje de la programación y la bioestampación en dispositivos e instalaciones lumínicas”, destacó la curadora.
Luego de la inauguración, se podrá visitar hasta el 5 de noviembre, de martes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20.
“La respuesta de los dioses”, tapiz digital de Diego Alberti (2016). Fotos: Gentileza MAC
Imaginarios textiles
Esta exposición está pensada como una oportunidad para revisar los imaginarios textiles contemporáneos. “Junto a la gran diversidad de prácticas tradicionales asociadas al tejido, conviven también en nuestra cultura, otras prácticas vernáculas que problematizan la relación con los dispositivos técnicos, las materialidades y las formas colaborativas de expresión”.
“Este tridente de posibilidades permite ir enlazando poéticas electrónicas con biopoéticas a partir de una concepción expandida del conocimiento, donde ancestrales modos de habitar el mundo junto con una conciencia antropocéntrica de la responsabilidad, se combinan para actualizar el estado actual de los modos de existencia”, agregó Stubrin.
El margen crítico que instalan estas obras-proyectos de investigación, puede recorrerse entre las salas del MAC-UNL siguiendo “un bordado invisible de puntos cadena que van enlazando significaciones digitales, analógicas, algorítmicas poniendo en tensión la concepción de lo artesanal combinada con procesos propios de la inteligencia artificial”, reflexionó.
Karina Salinas aporta su obra “Arquitectura textil” (2015-2021), Ana Paula Hall presenta por primera vez su obra “Matices foliares” (2023), Carla Tortul participa con “Memorias biodigitales” (2023) y Diego Alberti propone el tapiz digital “La respuesta de los dioses” (2016).
Una gran variedad de técnicas e imaginarios textiles se fusionan en esta exposición, que reúne artistas de diferentes puntos del país, “con la intención de dejarnos afectar por sus obras dinámicas, artificialmente reunidas y detenidas unos instantes en el ámbito del museo, para sentir-pensar juntas”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.