La legendaria banda argentina de heavy metal se presentará en Demos Comunidad Cultural Emergente (9 de Julio 2239), en el marco de la gira “Prisioneros de la tierra tour”, en la que están presentando su más reciente álbum, con las últimas últimas composiciones y letras del fallecido Gustavo Zavala. Como bandas invitadas estarán Yayo's Blues (Tributo a Riff) y Drakkar.
La ilustración del arte de tapa para “Prisioneros de la tierra” es obra nada más y nada menos que de Alejandro “Burda” Burdisio, prestigioso dibujante argentino, oriundo de la provincia de Córdoba, el cual interpretó a la perfección lo que la banda quería expresar. Foto: Gentileza producción
16:37
Tren Loco, la legendaria banda argentina de heavy metal, lleva 32 años de trayectoria ininterrumpida, se encuentra en pleno lanzamiento de su noveno álbum de estudio titulado “Prisioneros de la tierra”, así como también se prepara para diversas presentaciones en el marco de la gira llamada “Prisioneros de la tierra tour”.
De esta manera, llegará a Santa Fe este viernes 16 a las 21, en Demos Comunidad Cultural Emergente (9 de Julio 2239). Como bandas invitadas estarán Yayo's Blues (Tributo a Riff) y Drakkar.
Las anticipadas a $ 2.000 pesos se consiguen en Kiosko La Perla (Saavedra 5791, Santa Fe), Alma Rock (Av. Luján 2298, Santo Tomé) y Santa Fe Rock (San Martín 2347, Galería Florida, Santa Fe). En puerta tendrán un valor de $ 2.500.
Diez canciones
Este álbum cuenta con 10 canciones fieles al compromiso social que caracteriza a esta banda desde sus inicios. Canciones dedicadas “al día a día de la gente común, la gente de a pie, a la clase trabajadora, a las alegrías y tristezas de la vida, a la amistad, a la tierra maltratada y la desigualdad, pero por sobre todo a la esperanza de que todavía podemos hacer algo por mejorar y cambiar”.
Arrancando el álbum con “De pie” seguido de “Como el león” dos contundentes invitaciones a nunca bajar los brazos ni rendirse ante la adversidad o las dificultades de la vida.
“La tumba azul” reflexionando sobre la triste tragedia del submarino Ara San Juan desaparecido en aguas del mar argentino en el año 2017 con sus 44 tripulantes.
“Al acecho” una reversión actual de un clásico de la banda perteneciente al disco “No me importa” del año 1994.
“Prisioneros de la tierra” es la canción que titula el disco; rememora una obra maestra del cine argentino de los años 40, donde en ella se relata las condiciones extremas e inhumanas del trabajador de campo, bajo la dirección de un inescrupuloso patrón.
El siguiente es “Buenas Rutas” metal clásico, potente y directo, un verdadero himno a los que viajan los caminos.
“Último tren” es una emotiva canción con aires de despedida, interpretada en la voz de Cristian “Zombie” Gauna, guitarrista y compositor de Tren Loco desde ya hace más de dos décadas, casi la mitad de su vida.
“Awkan” en lengua mapuche, define en una palabra la insurrección contra el sometimiento de los pueblos originarios.
“Creer en vos”, “recordándonos que nunca jamás hay que perder la fe en uno mismo”.
Y para finalizar esta obra, “Abrazo al cielo”, canción acústica dedicada a Gustavo Zavala, compañero de ruta, compositor, bajista, líder y fundador de Tren Loco.
Este nuevo álbum contiene 39 minutos de canciones muy significativas tanto para los músicos como para sus fans, ya que en ellas están plasmadas las últimas composiciones y letras de Gustavo Zavala, que tras una extensa batalla contra el cáncer dejo este mundo el pasado 28 de marzo del 2022. Admirado y querido por su sencillez, calidez y empatía, su muerte tiñó de luto a una escena entera, que aún lo llora. Hoy ese legado a seguir, el amor y el eterno recuerdo está en sus compañeros de banda, los músicos que el eligió y que lo acompañaron junto a su familia y amigos hasta sus últimos días.
Sonido
En cuanto al audio se buscó de lograr un sonido real, sin adulterar, compacto y sin sobre procesos, sencillo, pero potente, se trató de transmitir una de las cosas que caracterizan a Tren Loco en vivo que es la energía que transmiten sus shows, la fuerza y el peso en el bajo y la bateria, los riffs, los machaques filosos, los buenos solos de guitarra y la claridad del mensaje en la voz.
La portada
La ilustración del arte de tapa para “Prisioneros de la tierra” es obra nada más y nada menos que de Alejandro “Burda” Burdisio, prestigioso dibujante argentino, oriundo de la provincia de Córdoba, el cual interpretó a la perfección lo que la banda quería expresar con la portada de este álbum: “Es un verdadero honor hoy contar con una de sus obras en la discografía del Tren”, afirman.
Datos técnicos
“Prisioneros de la tierra” es producido, editado y distribuido bajo el sello Icarus Music, el mismo sello de sus dos anteriores trabajos, “Vieja escuela” (2013) y “Venas de acero” (2009), la producción musical estuvo en manos de Cristian “Zombie” Gauna, la grabación de las sesiones batería de Dany Wolter en “Pilart Music” de Fernando Scarcella (Rata Blanca). La edición, y la grabación de guitarras, de “Zombie” y Pablo Soler, los bajos de Sergio “Isopo” Wilson y voces de Dany Medina en DSB Records, Quilmes provincia de Buenos Aires. En cuanto al Mix y el mastering estuvo cargo del ingeniero Gustavo Gonzales de Inbox Studio.
Y sin dejar de olvidar del acompañamiento y apoyo inconmensurable de Marcelo “Tommy” Moya, manager y amigo eterno de Tren Loco, así como también de todo el staff y técnicos.
De gira
Tren Loco estrenó el pasado septiembre de 2022 la gira presentación de “Prisioneros de la tierra” ya se presentó en diversos escenarios como el Taragüí Rock de Corrientes Capital, ante 20.000 espectadores. También participó varias provincias del noreste de Argentina. El 14 de noviembre del 2022 formó parte del festival Leyendas Del Metal, “40 aniversario del heavy metal nacional” ante mas de 2000 personas en el mítico estadio Luna Park (Buenos Aires) y aun se esperan más presentaciones por el territorio nacional (Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, Entre Ríos, Plottier, Bariloche entre otras). En marzo de 2023 será la presentación oficial en la ciudad de Buenos Aires y en mayo de 2023 una gira internacional por Centroamérica, Ecuador y Bolivia.