64º Campeonato Argentino
Un partido que dejó poco y una derrota que le duele a Santa Fe
Santa Fe perdió ayer con Salta 3 a 0 en CRAI por la primera fecha del torneo. En el debut también ganaron Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

Matías Leiva

El seleccionado santafesino de rugby perdió ayer, por 3 a 0, en el debut del Campeonato Argentino ante su par de Salta.

Podría tratarse de un resultado de un partido de fútbol, hockey o voley. Pero no. El encuentro fue tan parejo, equilibrado y con tan pocas situaciones para sumar, que el tres a cero -casi insólito para un deporte como el rugby- refleja con bastante nitidez lo que se vio ayer en la cancha del CRAI.

Y no porque estos equipos no estén en condiciones de jugar bien o de ofrecer algo más. Todo lo contrario. Pero cometieron una buena cantidad de errores y, además, la cosa fue tan peleada que hubo que esperar hasta el minuto 14 del segundo tiempo para que se rompiera el cero.

En la primera mitad, sobre los 20 minutos, hubo una aproximación concreta a uno de los ingoales. Fue Santa Fe el que llegó a la zona de riesgo del rival con la posibilidad de conseguir un try. Allí intentó con los forwards, pero la defensa de los Mayuatos fue muy buena.

Estas dos cosas fueron moneda corriente en los 80 minutos de partido: la exclusividad de los delanteros para manejar la pelota, por un lado, y la vehemencia con la que los dos defendieron, algo que, como muestra el marcador, hicieron con éxito.

Como se especulaba, la batalla de los packs fue decisiva. Y en esto los salteños, si bien no fueron absolutamente superiores a Santa Fe, sí lograron sacar una pequeña ventaja que fue la que les permitió controlar el juego. La primera línea de los visitantes complicó en el scrum de movida, formación en la que los santafesinos perdieron algunas pelotas y muchas veces tuvieron que sacar la ovalada de la "cocina" retrocediendo, algo que complica mucho la jugada posterior.

Pero Santa Fe también consiguió, a partir de determinado momento del encuentro, complicarle la salida a Salta, obligando a su octavo a levantarse rápido para no perder la posesión en más de una oportunidad.

También la visita hizo gala de un muy buen line out, ganando con claridad cada vez que ellos echaban la pelota a la hilera, y robando unas cuantas a Santa Fe, que cuando lanzó tuvo algunas pelotas ganadas con claridad y otras más "sucias" por la presión de los saltadores rivales.

Lo más parejo fue, tal vez, el ruck, donde uno y otro recuperaron pelotas e impidieron que el rival iniciara nuevas fases de juego, prestándose la pelota y haciendo del partido un encuentro jugado lejos de la zona de riesgo de ambos y con varios errores de manejo, ya que en las pocas veces que abrieron el juego, la ovalada casi nunca llegó a las puntas, sea porque se caía, porque volvía hacia adentro, o porque la presión y la marca asfixiante que ejercieron los insides y las terceras líneas no permitían ir mucho más allá. Eso implicaba riesgos que, en la primera mitad, nadie quiso tomar. En el complemento hubo más intentos de liberar el juego, pero el partido seguía muy cerrado y, con el tiempo consumiéndose, un error podía costar una derrota. En consecuencia, la pelota volvía a los delanteros.

En la primera mitad, un penal de Gonzalo Moleón que dio en el palo y un drop de Francisco Escobar Cello que pasó muy cerca -ambos desde mitad de cancha- pudieron romper el cero rápidamente. Mientras que en los minutos finales el apertura salteño José Correa contó con dos chances más factibles para abrir la cuenta, pero una se fue desviada y otra se quedó corta. Así, la igualdad no se rompía tras los primeros 40 minutos: 0 a 0.

El único acierto

En el período final, al igual que en el primero, los santafesinos fueron los que se plantaron mejor. Pero seguían lejos de poder encontrar los caminos. Luego Salta reaccionó. Pero todo seguía en un trámite de equilibrio extremo. Hasta que a los 14 llegó el penal de Correa.

El acierto sería decisivo. En los minutos siguientes los locales comenzaron a buscar con un poco más de insistencia, pero ni Santa Fe ni Salta fueron capaces de encontrar los caminos que les permitieran llegar a la conquista, sea por falta de ideas, por errores de manejo o por los tackles y la presión rival.

En los minutos finales del partido, los Mayuatos trataron de dormir el juego con sus delanteros. Casi no la abrieron más, y Santa Fe tuvo, en la última jugada, un penal -otra vez desde media cancha- para tratar de quedarse con una igualdad. Pero no entró, y así los salteños se llevaron un triunfo muy festejado, en un encuentro que, como siempre ofrecieron estos rivales, fue peleado, parejo y definido por una exigua diferencia.

Ahora Santa Fe deberá levantar cabeza para el partido ante Rosario, el próximo sábado, donde volverá a ser local (en Universitario), condición que deberá saber aprovechar para conseguir un triunfo que lo mantenga en carrera para meterse en las semifinales.

Santa Fe 0Salta 3

Cancha: CRAI

Árbitro: Leonardo Borghi (URBA)

Santa Fe: Federico Merlo (C), Germán Córdoba (Gustavo Stieffel) y Maximiliano Bustos; Mariano Cabal y Mariano Taverna (Federico Schmidt); Ezequiel Milesi (Leopoldo Maillot), Guillermo Aguilera y Diego Colli; Nicolás Bruzzone y Germán Millaá; Leandro Moleón, Federico Fernández (Fernando Adelia), Ignacio Haeffelli, Gonzalo Moleón y Francisco Escobar Cello. Entrenadores: R. Salva, R. Martín, R. Raffa y J. P. Poletti.

Salta: Juan Figallo, Cristian Fernández (Pablo Soria) y Alberto Pérez (Nicolás Arias); César Pérez (C) y Atilio Ovejero (Mateo Lanusse); Juan Haro (Samuel Suasnabar), Horacio Gordillo y Tomás Smith (Pablo Pérez); Aníbal Pérez y José Correa; Lucio López Fleming, Mauricio Jiménez, Ignacio Rojo, Martín Núñez y Juan Crivellini. Entrenadores: O. Bazán y O. Lico.

Segundo tiempo: 14' penal de José Correa (S).

Amonestados: Diego Colli (SF) y César Pérez (S).

Toda la fecha

En el restante partido del grupo 2 de la zona Campeonato, Tucumán se recuperó de un mal comienzo y terminó goleando a Rosario por 40 a 11. Con esta victoria, la Naranja encabeza las posiciones con 5 unidades, seguida por Salta con 4, Santa Fe 1 y Rosario 0. El próximo fin de semana Santa Fe recibe a Rosario y Salta a Tucumán.

Mientras, por el grupo 1 ganaron los candidatos. Por un lado, el bicampeón defensor, Buenos Aires, venció 39 a 0 a Cuyo, mientras que Córdoba le ganó 22 a 13 a Mar del Plata. Las Águilas tienen 5 puntos, Córdoba 4, Mar del Plata y Cuyo 0. En la segunda fecha jugarán Mar del Plata-Buenos Aires y Córdoba-Cuyo.

Mientras, por la zona de Ascenso, se registraron los siguientes resultados: en la Norte 1, Santiago del Estero le ganó a La Rioja 18 a 15, y San Luis a Jujuy 43 a 11; en la Norte 2, Noreste goleó a Misiones 48 a 10, y Entre Ríos a Formosa 40 a 0; y en la zona Sur 2, Tierra del Fuego superó a Chubut 14 a 8, y Lagos del Sur cayó con Austral 34 a 13 (único triunfo visitante del día). Hoy se completa la primera fecha del 64ª Argentino de Rugby con los partidos correspondientes a la zona Sur 1, entre San Juan-Alto Valle, y Sur-Oeste de Buenos Aires, en Bahía Blanca.

Lo alquiló.

Ésta fue la tercera victoria de los salteños sobre los santafesinos en los últimos tres partidos jugados: 34 a 30 en 2006, 15 a 14 en 2007 (ambos encuentros disputados en cancha de Jockey de Salta) y 3-0 ayer en el CRAI.

Torneo Apertura USR

También ayer se disputó la primera fecha del torneo apertura de primera división organizado por la Unión Santafesina de Rugby. Por el grupo 1, Universitario derrotó 43-12 a Alma Jr., mientras que Santa Fe Rugby superó a CRAR 21 a 14. Y por el grupo 2, Cha Roga perdió con CRAI 34 a 10 y La Salle goleó a Brown (SV) 50 a 5.

La próxima fecha, a jugarse el siguiente fin de semana, tendrá los partidos entre Alma-SFRC, Universitario-CRAR, CRAI-Brown y La Salle-Cha Roga.