Edición Sábado 17 de julio de 2010

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

El universo de Fellini

1.jpg

Federico Fellini fue un gran bocetista, que preparaba minuciosamente las escenas de sus filmes.

Foto: Archivo El Litoral

(EFE)

Las obsesiones de Federico Fellini, las imágenes que lo inspiraron, las que soñó y las que construyó quedan reflejadas en una muestra que reúne fotografías, dibujos, revistas, entrevistas y extractos de películas. “Federico Fellini. El circo de las ilusiones”, que abrió sus puertas en Madrid, reúne 400 piezas para conformar un recorrido temático, sobre “lo que lo inspiró, lo que construyó y lo que imaginó”, destacó durante la presentación Ignasi Miro, director del área de Cultura de la Fundación la Caixa.

La filmografía de Fellini (Rímini,1920-Roma,1993) constituye un mundo particular, privado y personal de imágenes líricas y poéticas con las que hace una valiente defensa de la imaginación. “Mi memoria no está hecha de recuerdos. De hecho, me resulta mucho más natural inventar mis recuerdos”, afirmaba el director.

“No hemos elegido un recorrido cronológico ni filmográfico, ya que el mejor lugar para acercarse a la obra de Fellini es el cine. Nuestro interés ha sido mostrar la elaboración de las imágenes, como se sirvió de las fotografías de la prensa y de la actualidad para elaborar su lenguaje cinematográfico”, afirmó el comisario adjunto de la exposición, Alexander Therwath.

Puntos esenciales del recorrido son la yuxtaposición, y el diálogo, “de las imágenes fijas con las animadas. La exhibición de fotos, revistas, dibujos, junto a sus películas, contribuye a la explicación de los mecanismos que llevan a la construcción de imágenes en el universo Fellini”.

Además, destacó Therwath, la exposición trata de mostrar lo que es contemporáneo en la obra del creador de películas como “La Strada”, “La Dolce Vita”, “Roma” o “Satiricón”. “Sus imágenes, así como su punto de vista y su crítica a los medios de comunicación, siguen estando de actualidad”.

Fellini fue considerado en Italia “un director valiente, pero conservador y reaccionario porque no mostraba interés social, o así lo creían los críticos del momento”, comentó Vittorio Boarini, presidente de la Fundación Fellini en Rímini, para quien “la exposición contribuye a mostrar que fue un crítico de la modernidad”.

“Federico Fellini. El circo de las ilusiones” se articula en cuatro ejes: “Fellini y la cultura popular”, “Fellini en su trabajo”, “La ciudad de las mujeres” y “Fellini o la invención biográfica”. Dentro de estos ámbitos se desarrolla una serie de módulos temáticos en los que se tratan temas presentes en la obra de Fellini, los que lo fascinan o le obsesionan.

Entre ellos, el music-hall, el circo, la caricatura, el rock and roll, la mujer, la ambigüedad de su sentimiento religioso, los sueños, su relación con los medios de comunicación, su atracción por la prensa ilustrada, su repulsión hacia la televisión o su desdén hacia la publicidad.



tapa
Suplementos
Artes y Letras
El 5 de julio pasado falleci� en La Plata, a los 76 a�os, Horacio Castillo, poeta, traductor y ensayista. Lo recordamos aqu� con el fragmento de un reportaje publicado en el suplemento Cultura de este diario, en 1999, y con alguno de sus memorables poemas.
Escenarios & Sociedad
EN EL TEATRO MUNICIPAL
Tres noches de m�sica popular con dos motivos: el homenaje al m�sico fallecido Horacio Castillo, y recaudar fondos para recuperar el edificio de la Asociaci�n Cultural El Puente.
Campo Litoral
Inversiones posibles gracias a la mejora del sector
La Asociaci�n Civil Santafesina de Gen�tica Lechera empieza a tener mayor demanda para realizar trabajos de transferencia embrionaria en los tambos de la regi�n. La t�cnica permite acelerar los tiempos para la mejora del rodeo y adelantar resultados productivos. Fr�o atroz en Carlos Pellegrini. Los t�cnicos de la Asociaci�n Civil Santafesina de Gen�tica Lechera (Acsagen) trabajan en la manga al resguardo del viento g�lido, extrayendo embriones de un lote de vacas secas para reproducci�n. El trabajo de Leandro Vanzetti y Pedro Molfino se complementa con la asistencia del veterinario Mariano Santo y el encargado del campo, Jorge Toledo.
Nosotros
Necrológicas Anteriores