Edición Sábado 11 de junio de 2011

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

Exponen una colección única de material infantil histórico

Llegó La Nube a Santa Fe,

y vino cargada de libros

La muestra está en el Instituto Brown y se compone de 300 libros, revistas y documentos dedicados a los niños. Desde silabarios de 1810 hasta piezas publicadas en los períodos peronistas y los libros prohibidos durante la dictadura militar.

Llegó La Nube a Santa Fe, y vino cargada de libros

Pablo Medina sostiene en sus manos un libro para niños sobre San Martín ilustrado por Antonio Berni.

Fotos: Mauricio Garín

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

“Cuando encuentro un libro infantil antiguo o curioso, abro una botella del mejor vino tinto y celebro”. Así describe Pablo Medina su entusiasmo cuando logra agregar un título a su única e impresionante colección histórica de libros, manuales escolares, periódicos y revistas infantiles. El maestro e investigador correntino radicado hace décadas en Buenos Aires, es el creador y presidente de la Asociación Civil La Nube -Infancia y Cultura-, que es una biblioteca y centro de documentación que alberga más de 70 mil piezas, entre libros, títeres, juguetes, juegos, fotografías y discos.

Medina trajo por primera vez a Santa Fe parte de esa inapreciable colección para chicos, conseguida a base de minuciosa exploración. Unos 300 volúmenes se exponen hasta el miércoles en el gimnasio cubierto del Instituto Almirante Brown, sito de 25 de Mayo 3762, como parte del cronograma de las “Jornadas 2011 de literatura para niños y jóvenes”.

Pegadas a las vitrinas de exposición, las docentes parecían niños en una juguetería. Estaban encantadas con revistas y literatura que jamás encontrarán en una librería y seguramente tampoco en una biblioteca. “Es la primera vez que saco la colección al interior”, dijo Medina, quien se recorrió todas bibliotecas porteñas, algunas de ellas olvidadas, en busca de su precioso material.

“Investigo y compro los libros. Inicié la recopilación por mi locura, porque soy maestro, porque siento cariño por lo que hago, porque estoy involucrado por una decisión política-social y por amor”, resumió Medina. De a poco fue armando esa gigantesca recopilación de La Nube, ubicada en un galpón reciclado de Jorge Newbery al 3500, en Buenos Aires.

“No tenemos protección del Estado pero algún día la vamos a obtener para cuidar la colección, que trata de contar la historia de la infancia argentina a través de las publicaciones”, señaló.

Un poco de todo

Entre el material que La Nube trajo a Santa Fe, está la colección Biblioteca Infantil General Perón, con títulos como “Aventura de dos niños peronistas” o “Cuentos del 17 de Octubre”, entre otros.

Se exponen también Cartillas o Silabarios que fueron impresos entre los años 1810 y 1813 para el uso de las escuelas, y que respondían a un sistema de aprendizaje de lectura por sílabas. También hay revistas para niños y selecciones infantiles que salían con las publicaciones para adultos como el diario La Nación, Caras y Caretas o PBT entre 1880 y 1980.

Buceando por los expositores, se pueden ver algunos ejemplares de Billeken, considerada la revista infantil más antigua del país. Surgió en 1919 creada por Constancio Vigil y editada por Atlántida. También hay ejemplares de Pilucho (1938); Marilú, la revista de las niñas (de 1933); Rataplán y Figuritas que son de las más antiguas. “La única que subsistió fue Billiken, que ahora fue vendida a los mexicanos de Televisa, así que es difícil adivinar su futuro”, remarcó Medina.

De entre las piezas se destaca un viejo libro titulado “La Historia Argentina en cuadros”, Edición del Centenario, 25 de mayo de 1910, de Carlos Imhoff y Ricardo Levene, publicado por J. Lajouane Editores. El presidente de la asociación civil indicó que el libro fue editado en Francia con unas ilustraciones que no tienen firma.

Con maravillosos colores, sobresale de la muestra un libro sobre la historia de San Martín con ilustraciones de Antonio Berni.

Los prohibidos por la dictadura

La censura y la prohibición de la circulación, distribución, venta y lectura de libros para niños en las escuelas y hogares fue una de las acciones de la dictadura cívico-militar de 1976. Entre los primeros libros prohibidos está “La torre de cubos” de Laula Devetach que fue editado nuevamente con la vuelta a la democracia.

También “Un elefante ocupa mucho espacio”, de Elsa Isabel Bornemann, que corrió igual suerte que el anterior. “A este libro lo salvé de la quema”, comentó Medina, señalando un ejemplar de “Cuentos para chicos traviesos” de Jacques Prévert.

La colección se completa con libros que marcan el presente y futuro de la infancia en la Argentina, pertenecientes a editoriales pequeñas y nuevas que han surgido en los últimos años.

2.jpg

La estética peronista en la década del ‘50 del siglo pasado estampada en los libros destinados a la escuela pública.


3_mg.jpg

Estaban destinados a las llamas que encendió la dictadura. Le deben su vida a Pablo Medina que los salvó del fuego para incorporarlos a su rica colección.

+ información

Reservar turno:

4572905, de 18 a 20.30.

www.lanube.org.ar



tapa
Suplementos
Escenarios & Sociedad
Les Luthiers volvi� a escena
El grupo de instrumentos informales Les Luthiers reapareci� en el escenario del Gran Rex con “�Chist!”, una decena de sus temas cl�sicos -m�s el inevitable bis- para confirmar su vigencia de m�s de 40 a�os. Cada tanto tiempo, como sucedi� con “Grandes hitos”, en 1992, el quinteto de humoristas y brillantes m�sicos decide no presentar un espect�culo nuevo sino abrevar en jugosas incursiones ya probadas en shows anteriores.
Campo Litoral
El clima y los mercados a favor
La 17� edici�n de la megamuestra se abarrot� de p�blico desde el inicio. En un a�o electoral, con recambio de gobernadores y un comicio presidencial, los chacareros piensan en la cosecha pero tambi�n en el voto. El contrapunto se transforma en encrucijada cuando hay que poner sobre la mesa una econom�a pujante con un marco pol�tico adverso. Ejemplo de tes�n, convicci�n y persistencia: Agroactiva cumple 17 a�os y lo festeja —hasta ma�ana— con una nueva edici�n en el Establecimiento El Laurel, entre Casilda y Carcara��, en el kil�metro 91 de la ruta provincial 26. Con un marcado apoyo de la provincia y una creciente participaci�n de referentes extranjeros, la muestra se consolida como el �mbito donde germina la tan proclamada “sinergia” entre actores p�blicos y privados, as� como la cooperaci�n con pa�ses vecinos.
Necrológicas Anteriores