La Facultad de Humanidades y Ciencias hará el trabajo

COE Angel Gallardo, una historia por descubrir

CAMPO_P5_AP.JPG

Investigación. Por estar enclavado en el cordón frutihortícola, muchos trabajos se orientan a cultivos de consumo fresco en la ciudad.

Foto: Archivo/Juan Manuel Fernández

Es uno de los Centros Operativos Experimentales que administra el Ministerio de la Producción. El Colegio de Ingenieros Agrónomos 1º Circunscripción, la cartera productiva y la UNL firmaron un convenio para recopilar testimonios y reconstruir su pasado.

 

Campolitoral

[email protected]

El Colegio de Ingenieros Agrónomos 1º Circunscripción, la UNL y el Ministerio de la Producción suscribieron, el viernes 1 de julio, un convenio para rescatar la historia del Centro Operativo Experimental de Ángel Gallardo, dependencia dedicada a la investigación de tecnología para la producción agropecuaria. La firma se produjo en el Salón Amarillo del Ministerio y participaron el titular de la cartera, Juan José Bertero; el rector de la Universidad, Albor Cantard; y el presidente del Colegio Gerardo Severín.

El convenio tiene como objeto recuperar la historia y memorias COE a través de tareas investigativas y de reconstrucción histórica que derivarán en la producción de materiales de divulgación. Los trabajos apuntarán a recuperar las voces, miradas y recuerdos de quienes han aportado su trabajo y conocimiento para dar vida y sostener esa dependencia. También se buscará reconstruir la historia, desde sus orígenes hasta la década del ‘70, enfatizando los aportes que el mismo ha realizado en materia de innovaciones y desarrollos en el área de la Agronomía; así como también la vinculación existente entre el mismo y el sector productivo local y regional.

El proyecto, que estará conducido por los profesores Natalia Vega y Manuel Cavia, concluirá con la producción de un material de divulgación tanto de la historia como de las memorias del Centro Operativo en cuestión, material que puede ser realizado en formato de digital, impreso o articulando una combinación de ambos.

Plan de trabajo

Según el plan de trabajo, ideado por el equipo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, en una primera etapa se realizarán entrevistas a tres miembros del COE que hayan tenido una destacada trayectoria en el mismo y puedan brindar una primera orientación a los investigadores. A partir del análisis de dichas entrevistas se formularán las líneas de indagación sobre las que comenzar a reconstruir la historia del COE, así como también se recabará información sobre posibles nuevos informantes a entrevistar.

En una segunda etapa, se harán al menos diez entrevistas más en las cuales se recojan los recuerdos, las percepciones y significaciones otorgadas al Centro Operativo por personas que hayan transitado por el mismo a partir de cumplir en él distintas tareas y funciones. Durante esta etapa también se prevé recabar información proveniente de distintos fondos documentales que, junto a los testimonios orales, permitan reconstruir la trayectoria, impacto y aportes al medio local y regional, desde sus orígenes hasta la década del ‘70.

Por último, se harán análisis de los testimonios orales y de la información proveniente de los fondos documentales identificados y se producirá un material destinado a la divulgación de la historia y las memorias del COE “Ángel Gallardo” en un formato previamente acordado con el Colegio de Agrónomos, probablemente escrito y video.

se harán al menos diez entrevistas más en las cuales se recojan los recuerdos, las percepciones y significaciones otorgadas al Centro Operativo por personas que hayan transitado por el mismo a partir de cumplir en él distintas tareas y funciones.

CAMPO_P5.JPG

Rubrica. Refrendaron el convenio el ministro Juan José Bertero, el rector Albor Cantard y el presidente del Colegio de Ingenieros Gerardo Severín.

Foto: Mauricio Garín


De la soja a las aromáticas

Antes de ser el actual Coordinador de la Cadena Frutihortícola Santafesina, el ingeniero Ricardo Bochinfuso se desempeñó en el COE Angel Gallardo por varios años, llegando a dirigir la dependencia. Bajo su mando se constituyó el Grupo de Trabajo en Horticultura, compuesto por técnicos del Ministerio, la Facultad de Agronomía y el INTA, y también comenzaron a realizarse las reuniones técnicas anuales sobre producción de frutas y hortalizas, a las que asistían especialistas de las principales zonas productoras del país, como Corrientes, La Plata, Rosario, Córdoba, Salta y sobre todo de la zona de influencia de la capital provincial. “Fueron las primeras jornadas técnicas de su tipo en el país”, rememoró Bochinfuso.

Antes de volcarse a la horticultura, en el COE se ensayaron muchas otras producciones. Por ejemplo cultivos industriales como la colza, sobre la que se estudió rendimiento y momento de cosecha. Incluso allí se hicieron los primeros seguimientos al cultivo de soja, dirigidos por el ingeniero Jorge Carbone. “Fue el primero en hacer ensayos de soja en la provincia; ese es otro hito histórico del Centro Operativo”, dijo Bochinfuso, y agregó que por entonces “era la época de vaneo de la soja y no se sabía por qué”.También se habría desarrollado (este dato aún no se pudo confirmar) el primer híbrido de maíz del país; se hicieron ensayos sobre arroz y pasturas. También, desde hace varios años, se investiga las propiedades de especies nativas de plantas aromáticas y medicinales, trabajos que comanda el ingeniero Heriberto Elder. “Comenzamos en el 87 u 88 con las variedades tradicionales como menta, romero o tomillo —recordó— y más recientemente con nativas como aguaribay, carqueja, lucera, dipia, con las que se elaboran aceites esenciales para combatir hectoparásitos en medicina veterinaria”. Al respecto ya se hicieron ensayos y publicaciones sobre control de varroa en apicultura y en garrapata y mosca de los cuernos en ganadería.