De domingo a domingo

Cuando valen más los alineamientos políticos y los favores del poder

x.jpg

Bajo la fachada de protesta gremial de los docente, se trató de un acto político copado por La Cámpora el que tuvo lugar ante la Jefatura de Gobierno porteña. Se aprovechó para criticar ácidamente la negativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a dejar que los militantes K hagan bajadas de línea partidaria en los colegios. Foto: DyN

Por Hugo E. Grimaldi

 

(DyN)

“En mi provincia, que tiene el salario más importante de todo el país, el ausentismo llega a 47,12%... y en otras todavía es más alto. Tienen cuatro horas (de trabajo), frente a la jornada laboral obligatoria de ocho horas para cualquier trabajador... y la suerte (de tener) tres meses de vacaciones, frente a trabajadores que tienen vacaciones mucho más reducidas... ¿Cómo es posible que cada vez que nos tengamos que reunir con sus dirigentes siempre tengamos que hablar de salarios y no hablemos de qué pasa con los pibes que no tienen clases?”.

Estos duros conceptos, que están en línea con lo que ha sido siempre la crítica de lo más rancio del conservadurismo sobre los supuestos “beneficios” de la actividad docente, no fueron pronunciados por Mauricio Macri, el enemigo público de los maestros porteños, sino por la presidenta de la Nación el último 1º de marzo, cuando inauguró el período de sesiones ordinarias en el Congreso.

Fue toda una bomba aquello de Cristina Fernández, para lo que es la tradicional defensa de las conquistas del gremio, pero además porque muchos de los conceptos presidenciales ya no están más en discusión, salvo en círculos plagados de prejuicios.

Ocurre que hoy los criticados tres meses de vacaciones se transforman en uno solo en el caso de los directivos (enero), quizás con algunos días más de gracia entre los profesores de secundaria y a lo sumo en 40/50 días en la escuela primaria, mientras que las famosas cuatro horas en al aula se hacen a diario ocho o nueve, si se les suma la tarea que maestros y profesores preparan en sus casas y ni qué decir si algún docente tiene dos o tres estaciones escolares al día.

De la protesta gremial a un acto político

Sin embargo, tras aquella andanada presidencial de escarnio público de hace apenas cinco meses no pasó nada, porque para los sindicalistas de hoy (como para muchos otros en diferentes ámbitos) valen más los alineamientos políticos y los favores que les otorga el poder que las banderas de reivindicación.

Sólo así se explica que la marcha que hicieron los gremios docentes más virulentos ante la Jefatura de Gobierno porteña haya sido copada por La Cámpora y sus dirigentes.

Bajo la fachada de una protesta gremial, lo que se generó en la Avenida de Mayo fue un claro acto de carácter político. En la movida no sólo hubo protestas por la separación de seis docentes de sus cargos por haber realizado una parodia para denostar la política educativa porteña frente a chicos de siete años en una escuela pública, sino que también se aprovechó para criticar ácidamente la negativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a dejar que los militantes K hagan bajadas de línea partidaria en los colegios.

Algunas personas con sus bocas tapadas por cintas adhesivas referían a ambos episodios, el primero seudo-gremial y el segundo netamente político, también criticado por la jerarquía eclesiástica por la supuesta intromisión en escuelas católicas.

Sólo como mención comparativa y para marcar una flagrante contradicción, hay que observar que un día antes, en la Panamericana, se registró un cambio notorio en lo que había sido la política de permisividad del kirchnerismo durante nueve años, cuando el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, al frente de la Gendarmería, desactivó una protesta de integrantes de Barrios de Pie que había hecho colapsar la circulación.

“Las rutas no se cortan”, disparó el militar en uso de licencia, casi como un grito de guerra en defensa de los sufridos automovilistas que vienen pidiendo lo mismo desde hace años. Y fue más allá para explicar el giro: “El problema es cuando la protesta está teñida de condimentos políticos”, razonó Berni a la hora de justificar del desalojo, al tiempo que responsabilizó a Hermes Binner, al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y al propio Macri de ser los autores intelectuales del corte.

En cuanto a la motivación formal de la marcha de maestros y camporistas, el relato oficial volvió a cambiar los términos del problema y se centró no en reprochar la actitud de los docentes sino en quejarse por lo “desproporcionado” de la pena (traslado de establecimiento) sin que un sumario haya probado si son o no responsables de, al menos, un desatino..

Votar a los dieciséis

Algo de lo que el kirchnerismo puede ufanarse es de haber transformado al término “derecha” en una mala palabra y hasta quienes tienen posturas de simpatía con conceptos universales, como libertad, institucionalidad o mercado a veces tienen vergüenza de reconocerlo, aún en la mesa familiar.

No ocurre lo mismo en otros países, donde en nombre de la convivencia y de la alternancia y sin que se piense en re-reelecciones, izquierdas y derechas han desechado todo tipo de prácticas totalitarias. No se sabe si porque lo cree muy vulnerable para disputarle la Ciudad, un distrito que es una espina clavada en el corazón K o porque es una jugada para no darle aire a otras fuerzas, lo cierto es que Cristina ha ungido a Macri como el opositor más visible.

Sin embargo, el jefe del PRO continúa mostrándose timorato a la hora de armar no ya un frente opositor, sino un explícito polo de centro-derecha que el país no tiene.

Es todo un galimatías para Macri, ya que su poca disposición para generar definiciones concretas ni aun en los tiempos de caída de la imagen presidencial, le ha dejado a Daniel Scioli y ahora a José Manuel de la Sota, la posibilidad de liderar, algo más al centro del actual oficialismo, aunque seguramente con parecidos ingredientes populistas, una oposición desde dentro del mismo peronismo, donde están justamente los votos que él no tiene.

No se puede dejar de enlazar la movida juvenil proselitista en las escuelas que reivindicó la Presidenta y sus constantes menciones a esa franja etaria con el voto adolescente, un proyecto de sufragio optativo para jóvenes de entre 16 y 18 años que esta misma semana estará a consideración de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Esta iniciativa podría ir en combo con otra que se ha echado a rodar para permitirle votar en presidenciales y legislativas a los extranjeros que tengan más de dos años de residencia en el país.

Desde la política, lo que se ha verificado es un amplio rechazo entre las filas opositoras a ambos proyectos, aunque convertirlos en Ley hoy parece factible para el kirchnerismo. Los que los rechazan, probablemente lo estén haciendo más que nada por lo mismo que el Gobierno los impulsa, por conveniencia política, ya que creen que los extranjeros de países limítrofes van a votar por el oficialismo para mantener los planes sociales y piensan que los jóvenes, seducidos por la Presidenta, que habla de ellos muy seguido y por el trabajo de base de La Cámpora, también preferirán al kirchnerismo.

Sin argumentos, porque el periodismo no muerde

Más allá de esas especulaciones y prejuicios, que sólo se corroborarán el día de las elecciones, hay otros elementos objetivos que deberían considerarse en el caso del voto para los menores de edad. En primer término, algunos de carácter legal, ya que si bien a esa edad cualquiera está habilitado biológicamente para tener hijos y muchos ya trabajan aun desde antes, una persona necesita cumplir 18 años para contratar, casarse, salir del país, manejar o dejar de ser inimputables en causas penales.

En segundo lugar, es sabido que únicamente seis países en el mundo permiten el voto a menores y que los demás no lo hacen porque consideran que aún la persona no ha llegado a cumplir con el proceso de maduración necesario que le permita un juicio equilibrado sobre cuestiones tan delicadas como la elección de sus representantes.

Pero también hay cuestiones prácticas que deberían atenderse, como que los tiempos que quedan de aquí a las elecciones parecen escasos para conformar los padrones y armar los nuevos circuitos electorales, con mayor cantidad de mesas, lugares de votación y autoridades del comicio.

En tanto, el cepo cambiario siguió apretando, ahora con un dólar diferencial para liquidar las compras hechas con tarjetas en el exterior, un soplo de aire fresco llegó desde la nueva cúpula de YPF. Su número uno, Miguel Galuccio, demostró que se pueden organizar y conducir conferencias de prensa abiertas y plurales, en la que la cada parte cumpla cabalmente su rol, ya que todo el mundo preguntó lo que quiso, el funcionario respondió lo que pudo y pocos se quedaron con dudas. Sin embargo, para los que han ideado la táctica de mostrar a la prensa como un enemigo de la causa, la osadía de Galuccio ha sido una mala noticia que les ha desmoronado los argumentos. El periodismo no muerde, salvo a los que tienen algo que ocultar.

“En mi provincia, que tiene el salario más importante de todo el país, el ausentismo llega a 47,12%., y en otras todavía es más alto. Tienen cuatro horas (de trabajo), frente a la jornada laboral obligatoria de ocho horas.... ¿Cómo es posible que cada vez que nos tengamos que reunir con sus dirigentes siempre tengamos que hablar de salarios y no hablemos de qué pasa con los pibes que no tienen clases?”.