Información para la producción

Un balance que ilusiona

El Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte santafesino cumple 100 informes. Dos años después de su lanzamiento, las entidades que lo idearon apuntan a crecer, en base a la certera información que genera.

Un balance que ilusiona

Procesando la información. Walter y Passeggi, al momento de volver del campo y analizar los datos del sistema de informantes. Foto: CampolitoralCampolitoral

 

Campolitoral

[email protected]

La idea surgió tímida, de a poco, cuando, en mayo de 2011, la Bolsa de Comercio local, el Ministerio de la Producción de la Provincia, y la Facultad de las Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la Universidad Católica de Santa Fe, anunciaron la puesta en marcha del informe semanal que mediría la marcha de la campaña agrícola en una zona de la que se sabía poco.

La visión de semejante empresa, implicaba recabar información fidedigna que por primera vez permitiera monitorear la evolución de los cultivos, tal como lo hacían otras provincias, pero con algunos aditamentos superadores.

El objetivo, si bien parecía ambicioso en un principio, se fue alcanzando, merced a la implementación de un trabajo sistemático que incluyó la ampliación de una red de informantes; un aprovechamiento más efectivo de las estaciones agrometeorológicas; y un trabajo a campo inédito, que requería subirse a la ruta a fortalecer lazos y a constatar los datos en vivo y en directo.

Mano a mano

Hacia allá fueron los edafólogos Esteban Passeggi y Rubén Walter, de la Universidad Católica, quienes asumieron el compromiso de la elaboración primaria del informe.

En la comodidad de las instalaciones que hoy disponen en la Facultad de las Ciencias y el Ambiente, que comanda la Lic. Susana Tardivo, recibieron a Campolitoral. “Dos años atrás, al ver que las otras Bolsas de Comercio y Cereales tenían sus sistemas de seguimiento y generación de información, vimos que para el centro y norte, Santiago del Estero y sur de Chaco no existía información, por lo que se decidió avanzar en la conformación de una red que permita recabar todos los datos que estaban dispersos”, rememora Walter, responsable del trabajo a campo.

Para estar “al día” con el desafío que se venía, el especialista realizó en la ciudad de La Plata una especialización en manejo y tratamiento de imagen a través de sensores remotos satelitales, junto a personal de catastro de la provincia. “Esto nos permitió rediseñar el mapa de suelo, agua y vegetales para los cultivos”, agrega.

A partir de allí, se conformaron áreas de trabajo, comenzando por el procesamiento de imágenes y datos, el laboratorio de suelo, vegetación, recursos naturales y disponibilidad de agua en el suelo, a cargo del Lic. Tomatis de San Justo.

“A diferencia de otras entidades, que sólo hacen números, decidimos agregar el dato del recurso suelo y disponibilidad de agua. La variabilidad del agua útil en el perfil de suelo y todo lo que ello implica con una sistemática medición a campo”, agrega Passeggi, responsable de la sistematización del caudal de información que llega a su escritorio. Todas las semanas, esa información se testea con el INTA y con otras entidades, las que aplican modelos matemáticos.

“Queríamos darle una identidad, pero como sólo sabíamos lo que teníamos en nuestra estructura y el trabajo de campo que tendríamos que realizar, debimos implementar una integración dinámica con todos”, dicen ambos.

Así, buscaron ampliar el respaldo del informe a través del seguimiento de datos. Y la red de contactos se fue abriendo a profesionales, productores, cooperativas, transportistas, “un trabajo hormiga con más de 100 contactos”.

Disparador de ideas

Después de dos años de trabajo, diagramaron la semana de manera tal que permita publicar el informe los días miércoles, anticipándose a las otras entidades que lo hacen los jueves.

El lunes y martes se recibe la información, y si ese día no hubo lluvias fuertes o granizo, se comienza con la elaboración del informe. De martes a jueves se monitorean las variables, tales como la influencia de la humedad de suelo en la fecha de siembra, por ejemplo. Las estaciones meteorológicas permiten trabajar en tiempo real, y apuntan a llegar a cada comuna con datos puntuales, un “target” amplio de 260 distritos, con proyección a Santiago del Estero y Chaco.

A futuro, las ideas y proyectos se cuentan de a decenas. Una línea pasa por trasladar a otros cultivos el avance registrado con el algodón, donde ya se trabaja en 3 sub áreas. “Sería de suma importancia contar con sub áreas para el maíz o la soja, dentro de cada departamento”.

Walter se ilusiona con el potencial comercial del programa. “También podríamos entrar a trabajar las variedades comerciales con al apoyo de las empresas, o monitorear qué pasa con los sistemas productivos en plazos extendidos de tiempo. Permite observar tendencias agrícolas objetivas y aplicar políticas concretas”, analiza.

Además, este año, ya disponen de 5 áreas piloto, con datos lote por lote, con imágenes que permiten el testeo de campo de un extensa área que va de las 12 a 15 mil hectáreas cada uno, unas 85 mil has. en total controladas con imagen satelital.

P9B_MAPASUELOSJUNIO.JPG

Datos. Temperatura del aire, humedad relativa y precipitación, elementos que incorpora el SEA al estado de los cultivos en cada zona.

Crecer con equilibrio

Roberto Giunta es director General de Sistemas de Información, el área que se ocupa de las estadísticas y los sistemas de información geográfica del Ministerio de la Producción de la provincia.

“Esto habla de una política de integración público - privado. Se trata de una de las áreas donde el objetivo se cumplió. Lo rescatable es que perseveró en el tiempo, gracias a la intención de darle continuidad y perfeccionarlo, porque todo sistema tiene puntos que mejorar, y en eso estamos”, sostuvo.

Apuntando a ello, proyectó optimizar la metodología, para lograr mayor precisión en las estimaciones, evaluaciones periódicas y ajustes, como la mejor garantía de la sostenibilidad en el tiempo de este mecanismo de evaluación”, con ajustes periódicos que garanticen la mayor confiabilidad en la información.

Para Giunta, cada cultivo muestra sus propias realidades y desafíos, y al ser un sistema centrado en el centro norte de la provincia, está marcado por una realidad compleja a la hora de hacer estimaciones, no obstante lo cual, sería deseable que se implementara a toda la provincia. “Se trata de ambientes muy diversos, y a la hora de interpretar una imagen satelital se complica un poco más, eso demanda un gran trabajo de apoyo”, que lo distinguen de otros sistemas de estimaciones.

Finalmente, destacó que la meta es crecer, aunque hacerlo requiere de un equilibrio. “Hay una limitante operativa, debemos equilibrar cantidad con calidad y procesamiento de datos. Sería importante poder ampliar la red a otros cultivos”, expresó.

P9A_DATOSMETEOROLOGICOSTOSTADO.JPG

Fomentar la producción

Eduardo Gonzáles Kees, titular de la Bolsa de Comercio, remarcó a Campolitoral el marco en el cual nació el SEA, con el desafío de generar una herramienta útil para la producción agropecuaria. Para el referente de la entidad “nos parecía que teníamos la responsabilidad de cubrir esa tarea de relevar la marcha de la campaña, con la humedad del suelo, de la superficie, reserva de agua, etc. el desarrollo de los cultivos, y las estimaciones de rinde. Se inició con grandes expectativas y con la idea de apertura para ir mejorándolo gradualmente. Encontramos un muy buen profesional con Rubén Walter para desarrollar la tarea”, expresó.

A la hora de describir tales mejoras, dijo que están sumando informantes para aumentar el grado de certeza de la información y que quieren sumar nuevos cultivos. “Se abre un panorama muy amplio, donde el algodón, las legumbres, el arroz, hasta la caña de azúcar podrían sumarse, constituyendo un claro servicio para toda la cadena productiva”, manifestó.

Para Gonzáles Kees, esto tiene que ver con un objetivo más amplio a nivel institucional para trabajar con empresas de la producción y realizar aportes en productos regionales, como la miel, las frutillas, la caña de azúcar o la producción frutihortícola. “Esto constituye un trabajo de largo plazo que recién comienza, en el que debemos encontrar los mecanismos y los actores que se quieran sumar. Y cuando hay inquietudes de los actores, la Bolsa puede avanzar, experiencias como la del arroz así lo demuestran”.

Y resultó. Hoy, el SEA ya forma parte de los equipos técnicos de las entidades, las empresas y los medio de comunicación que lo difunden. Una usina de información genuina que permite tomar decisiones, medir los vaivenes de cada cultivo, y analizar la importancia del agro para la economía toda.

P9CARITA_IMG_7812.JPG

“No es fácil, apuntamos al largo plazo, tenemos avances y retrocesos, pero la meta es clara. Somos optimistas que podemos seguir avanzando. En legumbres, el tema es más amplio, tenemos varias comisiones trabajando a partir de las cuales queremos ir resolviendo los problemas de cada aspecto que componen los pormenores del cultivo”.

Eduardo Gonzáles Kees / Bolsa de Comercio de Santa Fe


Alianzas para crecer

  • Las Bolsas de Comercio del interior realizaron una alianza de 17 entidades de todo el país en el mercado de capitales para aumentar la interrelación y para representar los productos regionales de cada una. “Seguimos trabajando con acciones y productos. Todas estas instituciones son más que centenarias, y vienen cumpliendo un rol. Creo que las instituciones quedan, aunque pasan las personas y los gobiernos. En el transcurso del tiempo pensamos productos que permanezcan. El objetivo es relacionar el rol de la Bolsa con los sectores productivos y su desarrollo, brindando herramientas a los actores de la producción, es un oportunidad para movilizar estos productos desde nuestra Bolsa al contexto nacional”, sostuvo González Kees.