Edición Miércoles 10 de julio de 2013

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

Publicaciones

“La ciudad occidental”

TAPITA.jpg
 

En La ciudad occidental se reúnen textos y transcripciones de lecciones de José Luis Romero, fechados entre 1965 y 1973. Como señala Adrián Gorelik en la introducción, para José Luis Romero la ciudad incluye en sí una rica pluralidad de rasgos y señales. Es a la vez “un actor colectivo del cambio histórico, un producto material de ese mismo cambio y un ambiente social e intelectual que lo perpetúa”.

Todo lo que existe como memoria también existe como esfuerzo material, como voluntad social, pero sobre todo como capacidad creadora, sostiene. “Si una cultura es fundamentalmente una acumulación de creación -y precisamente de esto se trata-, quizá no haya resultado exagerada mi afirmación del principio: la cultura occidental es fundamentalmente urbana pero, además, no hay nada en la cultura occidental tan significativo, tan variadamente representativo, como la ciudad”.

Con claridad expositiva, José Luis Romero nos lleva a recorrer la creación de las ciudades, sus estilos, continuidades y rupturas; las culturas urbanas, los reinos y el mundo industrial; la concentración social, del poder, la riqueza y la cultura; la vida urbana y la vida rural; la ciudad utópica y la literaria; la gótica y la barroca, para en una tercera sección dedicarse específicamente a algunas ciudades -Brujas, Barcelona, Nápoles, Praga, Londres y Nueva York-. La última sección está dedicada a las ciudades latinoamericanas en sus distintos períodos, para concluir con una historia de Buenos Aires.

“La ciudad es una formidable creación. Si se juntaran las maquetas de todos los edificios, se vería que no dan cuenta en conjunto de todo el esfuerzo concreto y real que se ha hecho en una ciudad, de manera práctica, al levantar sus casas. Cada una de esas casas es una creación y la esperanza de alguien que dijo: ‘Voy a empezar a edificar una vivienda’. Quizá dijera, como Valle Inclán, ‘quiero una casa edificada con el sentido de la vida’. Cada una de esas personas creía que su hogar iba a expresar algo, que era su aporte a la creación colectiva, al mundo. El esfuerzo material de la creación de la ciudad física es inmenso, de la misma manera que es inmenso el esfuerzo económico y social que significa perpetuarse generación tras generación en este mismo ámbito geográfico. Es decir: ‘Yo no quiero salir de este barrio, ni de esta calle, ni estar del otro lado de esta calle, y no quiero estar cerca de ese lugar en el que dicen que antes había fantasmas, ni quiero estar cerca de esa esquina donde mataron a fulano’”. Publicó Siglo XXI.



tapa
Suplementos
Deportes
El “Flaco” pidi� hasta el fin de semana...
El “Chipi” se suma hoy a los entrenamientos. Tuvo dos pasos por Col�n, viene de jugar en Atl�tico de Rafaela y ser� la sexta incorporaci�n. Costa y Prediger, en principio, se quedan.
Escenarios & Sociedad
De la mano de su hijo Edoardo Ponti
La prestigiosa actriz italiana est� filmando en N�poles el cortometraje “La voz humana”.
Motores & Tendencias
El desembarco de la automotriz n�mero uno del mundo en el segmento m�s competitivo de Argentina El dato Lo importante
Fiel a su orgullo de ser uno de los m�s distinguidos concesionarios en nuestro pa�s de la terminal n�mero 1 a nivel mundial, Amiun SA dise�� especialmente uno de sus salones (la casa central est� ubicada en-...
Necrológicas Anteriores