Edición Miércoles 4 de septiembre de 2013

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

Buenos Aires

Cayó una banda que hacía conexiones clandestinas de gas

DyN

La Policía Bonaerense desbarató una organización -llamada “los pinchacaños!- dedicada a realizar conexiones clandestinas para suministrar gas natural a empresas y fábricas del sur del Gran Buenos Aires, las cuales pagaban un canon por el servicio irregular y tenían medidores “paralelos”.

Los operativos, donde fueron detenidas 17 personas, estuvieron supervisados por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien advirtió que la extrema peligrosidad de las conexiones que se realizaban podría haber ocasionado “un desastre”.

“Se trata de un fraude millonario a las compañías de gas por la sustracción del servicio de modo clandestino, pero además con el riesgo enorme de explosión o de cualquier otro siniestro que pueda derivar de la utilización de estos métodos ilegales en distintos lugares industriales de la provincia”, advirtió el funcionario.

Las empresas que usaban el servicio clandestino están radicadas mayormente en el sur del Gran Buenos Aires, aunque también hay otras ubicadas en otros puntos del conurbano.

Riesgos enormes

Casal dijo que “de acuerdo con las investigaciones judiciales, los delincuentes tenían vinculación con personas en determinados lugares con los que hacían los contactos, ofrecían el servicio y conectaban de forma clandestina el servicio”.

Agregó que “en algunos casos los establecimientos industriales tenían el medidor oficial y paralelamente la conexión clandestina de mucho volumen, ya que se trataba de consumos de gran tamaño”.

El ministro precisó que “en las diez empresas hasta ahora involucradas, utilizaban herramientas hábiles para poder hacer conexiones como las hace la empresa, pero el solo hecho de hacerlo de modo clandestino y de forma nocturna, generaba más precariedad, ya que no poseían las pruebas de verificación correspondientes”.

Explicó que “son conexiones que se hacen a cuatro metros de la original y en algunos casos al caño maestro, que era perforado con un aparato especial con el fin de instalar un regulador”.

“Es una operación de altísimo riesgo que podía haber provocado un desastre”, alertó.

La policía realizó 30 allanamientos en lo que detuvo a 15 hombres y a 2 mujeres en distintas empresas del Gran Buenos Aires y trabajaron más de 500 efectivos de diversas áreas: Seguridad Operativa, Seguridad Siniestral, Investigaciones y Bomberos.

En la causa interviene María de los Angeles Attarian Mena, titular de la UFI descentralizada de Berazategui perteneciente al Departamento Judicial de Quilmes.



tapa
Suplementos
Deportes
No juega bien, mucho menos lindo, pero...
El delantero narr� lo que quiso hacer: “Se la quise tirar por arriba para no encararlo, porque siempre trato de pasar al arquero y nunca me sale bien; intent� hacer otra cosa y tampoco me sali�, por eso estaba bajoneado”. Record� aquellas situaciones que mencion�: “Contra Argentinos me confi� y patee sin mirar que hab�a un jugador en la l�nea del arco; y contra River, me iba solo y me qued� la pelota atr�s cuando el arquero me la alcanz� a rozar”.
Escenarios & Sociedad
Susana: Mercedes Robledo (soprano). Joaqu�n, su marido: Pablo Travaglino (contratenor). Primer Anciano: Philip Salmon (tenor). Segundo Anciano e Hilcias, padre de Susana: Frank Hermans (bar�tono). Criada y Profeta Daniel: Mar�a de los �ngeles Novau (soprano). Juez: Danilo Baldo (tenor). En ocasi�n del segundo Festival de M�sica Barroca “Camino de las Estancias” en diciembre de 2001, organizado por la Secretar�a de Cultura de la provincia de C�rdoba, se constituy� un cuerpo orquestal integrado mayoritariamente por m�sicos cordobeses para la realizaci�n del concierto inaugural. El �xito de dicha presentaci�n y el deseo de los participantes de continuar aquella experiencia singular fueron el germen de La Barroca del Suqu�a, una de las primeras orquestas barrocas con instrumentos originales en el pa�s y la primera en C�rdoba. Los integrantes del grupo se cuentan entre los m�s destacados m�sicos del medio y son liderados por Manfredo Kraemer, director art�stico del festival y violinista de trayectoria y renombre internacional, especializado en la interpretaci�n hist�ricamente informada de la m�sica de los siglos XVII y XVIII. Ha sido adem�s galardonada con el Premio Konex, como as� tambi�n su director y su primera viola. El Coro Polif�nico Provincial de Santa Fe y la orquesta cordobesa La Barroca del Suqu�a brindar�n un concierto de excepci�n en el Teatro Municipal 1� de Mayo. Bajo la direcci�n general del maestro Sergio Siminovich, el pr�ximo domingo a las 20 presentar�n el oratorio “Susanna” de Georg Friedrich Haendel, con la actuaci�n del bar�tono holand�s Frank Hermans.
Necrológicas Anteriores