Edición Sábado 12 de abril de 2014

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

 

Una sociedad de enemigos

Los intentos de justicia por mano propia no son un fenómeno nuevo. De hecho, antes de que el sábado 22 de marzo se produjera el linchamiento de David Moreyra en la ciudad de Rosario, seguramente ocurrieron otros casos. Quizá no fueron tan graves y, por eso, no alcanzaron tanta repercusión pública. Tal vez, se dieron en momentos de menor tensión y ruptura social.

Pero lo cierto es que la muerte de este ladrón de carteras, de apenas 18 años, puso el tema en el centro del debate y que, indefectiblemente, contribuyó a generar un efecto de imitación colectiva que no sólo se observa en las grandes ciudades, sino también en poblaciones pequeñas como, por ejemplo, la vecina Recreo.

Allí, cerca de un centenar de personas atacó la vivienda donde vivía una familia supuestamente vinculada con la venta de drogas. Desde el interior de la casa se efectuaron varios disparos de armas de fuego, que alcanzaron a herir a dos de los vecinos encolerizados.

Es probable que algunos medios de comunicación contribuyan a profundizar la problemática a partir de una repetición casi frenética de estas noticias. Sin embargo, el peso de la realidad es lo suficientemente contundente como para aventar teorías conspirativas.

Si el miedo, la impotencia, la pérdida de autoridad, la desconfianza y la inseguridad no existieran, difícilmente los medios podrían instalar el tema.

La sociedad argentina está quebrada. De un lado, quienes se encuentran absolutamente marginados y sienten que el delito es el único camino posible. Del otro, amplios sectores que viven con una angustiante sensación de que, en cualquier momento, se convertirán en víctimas de los delincuentes. Unos y otros se miran con desconfianza y recelo, sabiendo que probablemente el destino los ponga frente a frente de manera trágica.

Se pueden elucubrar cuantiosas teorías sobre por qué la Argentina llegó a este punto de quiebre. Sin embargo, el problema existe hoy y toma volumen y velocidad cada día. Por lo tanto, requiere medidas urgentes que contribuyan a oxigenar un clima cada día más tenso. Ninguna sociedad está en condiciones de convivir si sus integrantes temen encontrarse con un potencial enemigo en cada esquina.

El problema de fondo es que nadie parece hacerse cargo de la situación. Para el sector político, el problema radica en el accionar de jueces ineficientes y corruptos. Para la Justicia, en cambio, fueron los políticos quienes generaron este cóctel explosivo que hoy se les está yendo de las manos. Para los gobernantes, la culpa es de los medios de comunicación que reflejan el problema.

Lo cierto es que existen responsabilidades compartidas. Nadie puede alegar ignorancia en este sentido, pues el proceso de descomposición social no se inició ayer. Y mientras no se logre un verdadero consenso, el futuro sólo puede empeorar.

No es verdad que el Estado esté ausente; es más: está presente, de la peor manera, con instituciones vetustas y conductas ilegales en su propia estructura. Lo que ocurre es fruto de la ineficiencia, la irresponsabilidad y la hipocresía de quienes manejan la cosa pública. Mientras esto no cambie, el miedo continuará prevaleciendo.

Vaya paradoja: en la Argentina de los linchamientos y la justicia por mano propia, muchos están convencidos de que la única forma de defenderse de los delincuentes es convertirse en uno de ellos.

En la Argentina de los linchamientos y la justicia por mano propia, muchos están convencidos de que la única forma de defenderse de los delincuentes es convertirse en uno de ellos.



tapa
Opinión
Cr�nica pol�tica
por Rogelio Alaniz
Pulsos de la pol�tica provincial
por Dar�o H. Schueri
por SILVIA N�BILI, NILDA B�EZ, NATALIA SAHDA, CARLOS ESCALANTE Y M�S DNI 18.437.683, 18.413638, 25.619.116, 17.728.542. � DR. MARIO ALFREDO PILO DNI 6.263.421
Suplementos
Escenarios & Sociedad
La presentaci�n ser� los s�bados 12, 19 y 26, a las 22, en la Sala Marechal del Teatro Municipal. La obra escrita por Luc�a Laragione, cuenta con la direcci�n general de Edgardo Dib. En la rese�a los hacedores precisan que “la obra trae a escena un v�nculo de poder entre dos mujeres en la intimidad de una cocina de estancia”.
Campolitoral
En la costa santafesina
La campa�a, que arranc� con mucho optimismo traducido en una aumento de la superficie destinada al cultivo, se cierra con la amarga sensaci�n de fracaso por el clima y las plagas. Apuestan por el crecimiento de una variedad local que podr�a revertir la situaci�n.
Nosotros
Un recorrido por las ruinas de una de las civilizaciones m�s antiguas del mundo. Descubiertas en 1997, intentan ganar relevancia como punto tur�stico en el norte de Per� y atraer a los viajeros que llegan con la idea de darse una vuelta por la ciudad Inca del sur.
Necrológicas Anteriores