TEATRO MUNICIPAL

El retorno de “Toc Toc”

La aclamada obra de Lía Jelin regresa a Santa Fe. Se presentará en dos funciones, el sábado 3 de mayo a las 21 y a las 23.

El retorno de “Toc Toc”

La obra trata sobre seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC), quienes se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas.

Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Con dos cambios en el elenco que visitó la ciudad el año pasado -Ernesto Claudio en reemplazo de Claudio Da Passano y Maida Andrenacci por Malena Figó- el sábado 3 volverá a subir al escenario del Teatro Municipal la aplaudida obra “Toc toc”, en el marco de su gira nacional 2014.

La comedia fue la gran elegida por el público y la crítica durante la temporada de verano 2014 en Villa Carlos Paz: se convirtió en la obra más nominada y más premiada, con siete premios Carlos y tres premios Vos.

“Toc Toc” es protagonizada por los talentosos Osqui Guzmán, Patricia Echegoyen, Juan Grandinetti y Leticia González de Lellis y Lara Ruiz; a quienes se suman Claudio y Andrenacci, todos bajo la dirección de Lía Jelin.

Además de su exitosa temporada de verano, el espectáculo batió todos los récords de público en su gira nacional 2013, que los llevó durante cinco meses por 21 provincias argentinas. En Córdoba realizaron 17 funciones, y 30 en Rosario.

Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos quienes tengan que llegar a sus propias conclusiones, es la síntesis de la obra.

Obsesivos

“Toc Toc”, escrita por Laurent Baffie y adaptada por Jorge Schussheim, trata en modo de comedia y en forma exagerada la terrible enfermedad mental conocida como Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que afecta a 800 mil personas en Argentina y al 2,3 por ciento de la población mundial.

En nuestro país, la obra ganó, además, cuatro premios ACE y cuatro Estrellas de Mar, y es dirigida por la reconocida Lía Jelin, quien ha cumplido esa función en más de ciento cincuenta obras teatrales, entre las que se destacan “El gran soñador”, “Paradero desconocido”, “Monólogos de la vagina”, “Confesiones de mujeres de treinta” y “Juan Moreira Supershow”. También ha ganado tres premios ACE, el Premio Trinidad Guevara, el Premio Florencio Sánchez y el Premio Fondo de las Artes. Por “Toc Toc” obtuvo un premio ACE y el Estrella de Mar a Mejor Dirección.

“Perdidos en la vida”

Con ese título el crítico Roberto Schneider consignó en El Litoral tras el estreno en nuestra ciudad de esta obra que “se sube a un vehículo maravilloso un grupo de fantásticos actores y personajes que se plantan en la escena como en una suerte de cosmos que atraviesa el tiempo. Esos personajes padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y están en ese ámbito con el fin de solucionar sus problemas. Cada uno de ellos tiene un TOC peculiar y distinto del de los demás. El psiquiatra no llega ese día a la consulta y serán ellos los que tengan que analizar sus trastornos”.

Más adelante, puntualizó que “es tan brillante y divertida, que es mejor que los espectadores la disfruten, como quien esto escribe. De eso se trata, de sentarse y largar carcajadas y ser feliz, por qué no, mientras esos seres ideados por el dramaturgo perciben lo que va pasando y el resultado de sus vidas no depende tanto del final como del viaje en sí mismo que cada uno emprende. Y tras la carcajada, la tremenda angustia por el drama que vive cada uno de ellos. ‘No estoy enferma’, dirá una de ellas, sin eludir la fuerte emotividad. O, como sostiene otro con dolor, ‘estamos perdidos en la vida...’. La humillación y la ternura se potencian casi de manera permanente”.

“La accesibilidad de la propuesta, la cercanía que propicia y el disfrute de apreciar el notable desempeño de actores entregados con cuerpo, alma y voz a una totalidad aplastante, hacen de ‘Toc Toc’ un espectáculo altamente recomendable. La ironía, la crítica, el chiste corto o la narración ocurrente, se ponen a dialogar en la escena con mucho vigor, remarcando que el humor posee su propia trascendencia”, destacó.

Los actores de “Toc toc”, escribió Schneider, “son los artífices de una totalidad que permite disfrutar de una de las obras más ingeniosas, inteligentes y mejor articuladas de los últimos tiempos, porque está estructurada con un manejo brillante del diálogo y porque cada personaje está dibujado con precisión absoluta y muy definida, que les permite modificarse, perturbarse, dañarse y amarse entre sí sin la menor piedad. Vaya y disfrute, no queda otra”.