Un final previsible
En el reino de Las Águilas
Buenos Aires se adaptó a las adversidades climáticas y obtuvo el decimoquinto título en el historial del certamen organizado por la Unión Argentina de Rugby.

Luis Gradín, presidente de la URBA y símbolo del rugby argentino todo, sostiene la copa de campeón, rodeado por los integrantes del plantel bonaerense. Foto: Gentileza El Diario de Paraná

César Miño
cmino@ellitoral.com
Prensa UAR
En una tarde-noche que desde lo climático resultó la antítesis de la precedente, ayer se desarrolló la segunda jornada del XXXI Seven de la República, en el Country El Plumazo del Club Atlético Estudiantes de Paraná y en el predio La Tortuguita del Paraná Rowing Club.
Con los atributos que lo distinguen y más allá de presentar un plantel remozado, el Seleccionado de Seven de la Unión de Rugby de Buenos Aires obtuvo su tercer título consecutivo, al vencer a Tucumán por 7 a 5 en la intensa y equilibrada definición cumplida anoche en la sede principal del certamen.
La lluvia condicionó notoriamente las condiciones del juego, producto que no solo provocó dos interrumpciones de aproximadamente 20 minutos cada una, sino que atentó contra la calidad de las acciones, provocando muchas más imperfecciones de las que son habituales en esta modalidad, y más aún, en las instancias definitorias.
Camino al título, Las Aguilas habían vencido en cuartos de final a Mar del Plata por 15 a 12, en otro desarrollo muy equilibrado. En los demás cotejos de esta instancia, Tucumán superó a Rosario por 12 a 7; Córdoba a Chubut por 26 a 5 y Entre Ríos a Tierra del Fuego por 10 a 5.
Luego, en semifinales, Buenos Aires batió a Entre Ríos por 5 a 0, en un cotejo para el infarto; mientras que Tucumán hizo lo propio con Córdoba, también por un acotado 7 a 0.
Testimonios
En diálogo con Prensa UAR, el head coach de Buenos Aires, Diego Albanese, analizó la definición y en especial, la actuación de sus dirigidos.
* “La lluvia cambia todo. Cambia la forma de jugar y lo hace más difícil; provoca que los partidos sean más físicos y friccionados. Hoy, el desafío para este equipo fue jugar muy físicamente contra equipos que son muy físicos, como Entre Ríos o Tucumán y, sin dudas, los jugadores estuvieron a la altura, y por ende estamos muy contentos por ellos”.
* “ Este equipo se armó en muy pocos días. Los doce que estaban acá se morían por jugar; a este torneo vinieron jugadores que, después de un año muy largo, expresaron su deseo de representar a Buenos Aires. Eso se notó en la entrega y en la solidaridad, que fueron clave para la obtención del campeonato”.
Otro que atendió la requisitoria periodística fue Juan Ignacio Brex, quien se refirió a lo actuado en la tradicional competición UAR.
* “Supimos sacar adelante este día y los partidos de hoy con la actitud necesaria ante cada rival, a pesar de las complicaciones que durante todo el día trajo la tormenta. Se dio este año que se juntó un equipo de Buenos Aires bastante nuevo, pero con mucha actitud y muchas ganas de venir a jugar este torneo, y eso es lo que hace falta para ganarlo”.
* “Antes de la final teníamos confianza por cómo se venían dando nuestros partidos, pero eso no quería decir nada. Sabíamos que iba a ser una guerra, en el buen sentido. Nos salió lo que quisimos proponer en la cancha, y ahora podemos festejar”.
síntesis
Buenos Aires 7
Tucumán 5
Cancha: principal de El Plumazo.
Referee: el rosarino Juan Hernán Sylvestre.
Buenos Aires: Juan Ignacio Brex, Tobías Moyano (capitán) y Lautaro Bávaro; Marcos Bollini y Bautista Güemes; Ramiro Finco y Juan Delguy.
Head Coach: Diego Albanese.
Ingresaron: Bautista Ezcurra, Francisco Sansot y Juan Cruz González.
Tucumán: Isaias Montoya, Agustín Cortes y Dino Cáceres (capitán); Andrés Odstrcil y Agustín López Ríos; José Barros Sosa y Francisco Granata.
Ingresaron: Macario Villaluenga, Juan Simón y Julián Fornaciari.
Head Coach: Tristán Molinuevo.
Primer tiempo: 2, try de Barros Sosa; 7, try de Juan Delguy y goal de Güemes.
Amonestado: Isaías Montoya (T)
Historial
Los campeones de las diferentes ediciones del Seven de la República fueron los que se detallan a continuación. El certamen no se realizó en 1985, 1991 y 2005.
1981: Capital Federal
1982: Invitación VII
1983: Capital Federal
1984: Córdoba
1986: Capital Federal
1987: Pcia. Buenos Aires
1988: Cuyo
1989: Buenos Aires
1990: Buenos Aires
1992: Noreste
1993: Buenos Aires
1994: Buenos Aires
1995: Rosario
1996: Buenos Aires
1997: Buenos Aires
1998: Buenos Aires
1999: Rosario
2000: Rosario
2001: Buenos Aires
2002: Salta
2003: Buenos Aires
2004: Buenos Aires
2006: Buenos Aires
2007: Cuyo
2008: Buenos Aires
2009: Rosario
2010: Córdoba
2011: Salta
2012: Buenos Aires
2013: Buenos Aires
2014: Buenos Aires
Argentina campeón

En lo que respecta al certamen femenino, como era dable esperar, culminó con la consagración del Seleccionado Argentino que ganó la totalidad de los partidos disputados entre sábado y domingo. El plantel conducido por Nahuel García superó sucesivamente a Paraguay, por 26 a 0; a Perú por 46 a 0; a Chile por 31 a 0 y a Uruguay, por 29 a 5. Por su parte, Uruguay le ganó a Chile por 17 a 0; a Perú por 26 a 5 y a Paraguay, por 17 a 7; Chile a Paraguay por 10 a 0; Paraguay a Perú por 22 a 5 y Perú a Chile por 10 a 7. Foto: Gentileza Prensa UAR