Primera reunión con el presidente de la Nación

La distribución de los ingresos, el planteo de los gobernadores a Macri

Los mandatarios provinciales almorzaron con el jefe de Estado en Olivos. Macri aceptó “equilibrar” el reparto de fondos en forma primaria, pero pidió posponer el debate sobre un nuevo sistema de coparticipación. Dijo que hubo “madurez e inteligencia” de parte de los representantes distritales.

4-DYN607.jpg

Macri en la conferencia de prensa junto a Juan Manuel Urtubey (Salta) y María Eugenia Vidal (izquierda), y a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Miguel Lifschitz (derecha). Foto: DyN

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El presidente Mauricio Macri aseguró que consiguió el respaldo de la mayoría de los gobernadores para encarar las medidas que necesita la primera etapa de su gobierno, y para que se abra la posibilidad de atraer inversiones y créditos internacionales. Dijo que se acordó postergar la discusión sobre coparticipación de impuestos y avanzar en una agenda de obras públicas.

“Queremos ir hacia el equilibrio (en la distribución de ingresos), pero estamos entendiendo la magnitud del problema. Sentí que hubo una enorme madurez e inteligencia en analizar la situación”, señaló Macri ayer, en la conferencia de prensa ofrecida en la Residencia de Olivos, tras haber compartido un almuerzo con asistencia perfecta de los 24 mandatarios provinciales.

Sólo un escaso número de gobernadores, entre ellos Alicia Kirchner, estuvieron silenciosos durante el asado servido en el denominado Salón de Conferencias. Kirchner junto con otros gobernadores más identificados con el kirchnerismo, como el formoseño Gildo Insfrán o el chaqueño Domingo Peppo, fueron de los pocos que no expresaron algún tipo de respaldo al gobierno nacional.

En la charla con los periodistas, el jefe del Estado estuvo acompañado por María Eugenia Vidal (PRO), gobernadora de Buenos Aires; Juan Manuel Urtubey (PJ), de Salta; Alfredo Cornejo (UCR), de Mendoza; y Miguel Lifschitz (Socialismo) de Santa Fe.

“Antes de una nueva Ley de Coparticipación podemos equilibrar lo que se reparte en forma primaria pero, para ello, tenemos que bajar la inflación, el déficit y los impuestos”, amplió el presidente. Respecto a la relación con las provincias, Macri aseguró que “lo importante es marcar un rumbo; que sea un sendero previsible y que con el tiempo esta ecuación vaya hacia el equilibrio”. El tema del reparto de la recaudación de impuestos fue planteado varias veces por los gobernadores, según dijo el presidente, pero indicó que “antes hay muchas cosas que resolver”.

Otros temas

Sin avanzar en la cuestión de la relación fiscal, los mandatarios provinciales acordaron entonces con el Jefe de Estado establecer una agenda de obras públicas. “Nuestro equipo va a ir provincia por provincia para coordinar una agenda de desarrollo”, explicó Macri, quien convocó a los mandatarios a trabajar en equipo para establecer “una agenda coherente para el crecimiento”. Respecto del fallo que suspendió el decreto de la ex presidenta Cristina Fernández que le devolvía a todas las provincias el 15 por ciento de la coparticipación, consideró que es un tema que “se debería poder resolver entre el presidente y los gobernadores”. “Siento que todos hemos planteado el mismo eje: resolver los problemas del presente que afectan a la macro. Volver a tener relaciones con el mundo; que se abra la posibilidad de recibir inversiones y créditos”, subrayó Macri.

Durante la conferencia de prensa, también indicó que tuvo coincidencia con los mandatarios provinciales en la necesidad de encarar de modo integral el tema del narcotráfico, al que se calificó como “un problema muy crítico”.

Por otro lado, en materia de reformas institucionales, defendió la idea del voto electrónico y dijo que espera que pueda estar en marcha en las próximas elecciones con “boleta única o con la mejor tecnología que esté disponible entonces”.

Finalmente, el presidente dijo que ratificaba su idea de no convocar a sesiones extraordinarias del Congreso, sino de preparar un conjunto de leyes para el 1º de marzo porque, según reveló, “la transición casi no existió y nos estamos enterando día a día de la situación”.