La Plaza del Soldado Argentino: ¿remodelación o modernización?

17-SOLDADO2.jpg

El anuncio de la intervención municipal podría aprovecharse para concretar obras que permitan una adaptación del paseo a la situación urbana actual. Foto: Render de Frauke Huesgen

 

La Plaza del Soldado Argentino necesita urgente un nuevo concepto. Por eso, el proyecto de revalorización de la plaza presentado por el intendente José Corral a fines de enero sin dudas es una inminente intervención para detener el deterioro sucesivo en que se encuentra actualmente.

La renovación del piso de la plaza, del mobiliario urbano, bancos, juegos infantiles y la incorporación de nueva iluminación por columnas con tecnología LED son propuestas muy interesantes. También están planeando la construcción de nuevas paradas y un amortiguador pluvial.

Sin embargo, como joven arquitecta extranjera y ciudadana de la ciudad siento la necesidad de hacer ciertas preguntas que en mi opinión son importantes para la evaluación de las exigencias de nuestros espacios urbanos y el desarrollo de proyectos persistentes. ¿Cómo mantenemos la plaza limpia y verde? ¿Cómo la concepción de la plaza podría optimizar el funcionamiento del tránsito general y del transporte público de la zona? ¿Cómo podríamos provocar un cambio en la gente e instarla a respetar los espacios?

En mi ciudad de origen, Berlín, una ciudad que sufrió la destrucción del 80% del centro urbano durante la Segunda Guerra Mundial. La protección y remodelación de monumentos nacionales siempre ha sido uno de los desafíos más grandes de los arquitectos e ingenieros. Sin embargo, supieron entender que a veces la protección de un monumento no consiste en el mantenimiento de su forma exacta. Nuestras ciudades requieren conceptos modernos para poder enfrentar los desafíos del día de hoy, para ser respetadas y asegurar el funcionamiento de las estructuras urbanas.

Con la renovación de la Plaza del Soldado Argentino, el intendente, José Corral, y su subsecretario de Obras de Arquitectura, Lucas Condal, tienen la posibilidad de demostrar que es posible invertir en proyectos modelo que realmente aporten para un cambio de la ciudad.

La propuesta de la iluminación LED podría ser parte de un concepto ecológico integral.

Por ejemplo, se podría producir la energía requerida con paneles solares en los techos de los nuevos espacios de espera de las paradas de colectivos. Las instalaciones para el amortiguador pluvial podrían contener la implementación de un sistema de riego para la vegetación de la plaza. Todos los espacios verdes tendrían que tener una posición elevada ya que casi todas las raíces de los árboles de la plaza están descubiertas. Además tendrían que poseer delimitaciones sólidas para protegerlos. El monumento tendría que trasladarse a otro lado de la plaza, por ejemplo hacia el sur. Es la única forma de abrir la vista al pasaje Bustamante y ponerlo en valor. Un paso ancho podría conectar la Plaza del Soldado Argentino con el pasaje y atraer la gente para tomar un café con vista a la plaza remodelada. Las paradas de los colectivos tendrían que reorganizarse inmediatamente, ya que no funcionan de modo eficiente y causan un tránsito muy pesado alrededor de la plaza. Un carril exclusivo/una entrada para colectivos sobre San Jerónimo podría ser una medida muy efectiva.

Ya que es uno de los puntos centrales del transporte público en la ciudad se podría aprovechar la renovación con otras medidas modernas para aumentar la comodidad de los pasajeros, por ejemplo con la implementación de máquinas con pantallas táctiles que ofrecen servicios como el recargo de la tarjeta Sube o la posibilidad de informarse acerca de los recorridos de los colectivos.

El objetivo de cualquier proyecto para la revalorización de la Plaza del Soldado Argentino debería ser su modernización y adaptación a la situación urbana actual. Cualquier otra solución sería nada más que una inversión temporal y tendría como resultado a largo plazo el mantenimiento de las mismas problemáticas.

Frauke Huesgen, B.Sc. of Architecture TU Berlín

[email protected]

17-SOLDADO1.jpg

A veces la protección de un monumento no consiste en el mantenimiento de su forma exacta. Nuestras ciudades requieren conceptos modernos para poder enfrentar los desafíos del día de hoy, para ser respetadas y asegurar el funcionamiento de las estructuras urbanas.