¿Habrá un nuevo campeón o se impondrá la historia de Francia o Inglaterra?

Las cuatro finales posibles

Al Mundial de Rusia le quedan apenas cuatro partidos. Entre martes y miércoles se conocerán a las dos Selecciones que disputarán el domingo la final en el estadio Luzhniki de Moscú; ya no hay sudamericanos ni tampoco están presentes las principales potencias europeas.

D5-CMXMPHS010133_20180706_MXPFN0A001.jpg

Ganó todo. Bélgica es la única Selección que venció en los cinco partidos que jugó. Se mide con Francia, que ganó 4 y empató 1. Foto: Xinhua

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

Escenario de cuartos de final del Mundial de Rusia con protagonistas sorpresivos, no porque no fueran favoritos en la previa la mayoría de ellos, sino porque ese mote muchas veces es una etiqueta que se da por rendimiento y nombres pero que luego no se espera que se cumpla cuando arranca la exigencia y la presión que tiene una copa del mundo.

Lo concreto es que en semifinales se medirán el martes, en el San Petersburgo Arena, Francia y Bélgica, mientras que un día después lo harán, en el Luzhniki de Moscú, Croacia e Inglaterra.

A continuación, un vistazo a las cuatro finales posibles de la Copa del Mundo.

Francia-Inglaterra, el duelo de campeones: Tras la eliminación de grandes favoritas como Brasil, España o Alemania, sólo quedan vivas dos Selecciones que saben lo que es ganar una Copa del Mundo. Son Inglaterra, que lo hizo en 1966, y Francia, que lo logró hace 20 años. Inglaterra domina claramente el cara a cara entre ambas Selecciones, con 17 triunfos, nueve derrotas y cinco empates. En goles también arrolla a “Les Bleus” con 71 a favor y apenas 39 en contra. En Mundiales sólo se han enfrentado dos veces con dos triunfos de Inglaterra: un 2-0 en la fase de grupos de 1966 y un 3-1 en la misma fase en 1982.

Francia-Croacia, con el recuerdo de 1998: Ese escenario traería indudablemente a la memoria la semifinal que jugaron ambos equipos en Francia 1998. Croacia se adelantó con un gol de Davor Suker, pero el lateral Lilian Thuram se vistió de héroe aquella noche en París y dio vuelta el resultado con un doblete. Francia acabaría llegando a la final y tumbando 3-0 a Brasil para conquistar su hasta ahora único título mundial. Francia nunca ha caído ante Croacia en los cinco duelos que han disputado. Su balance es de tres victorias y dos empates, con un 9-3 en goles a favor de “Les Bleus”. La última vez que se midieron fue en 2011, un amistoso en Saint-Denis que terminó sin goles.

Inglaterra-Bélgica, ¿dos partidos en 18 días?: Ingleses y belgas se midieron el 28 de junio en la última jornada de la fase de grupos de Rusia 2018 con un triunfo de los “diablos rojos” por 1-0. Se dio la circunstancia de que ambas ya estaban clasificadas y sólo estaba en juego el primer puesto del grupo. Pero el premio era para el segundo, pues quedaría encuadrado en la parte a priori más sencilla del cuadro. Al final dio igual, pues ambas Selecciones alcanzaron las semifinales, aunque por caminos diferentes. Mientras Bélgica remontó un 2-0 a Japón y después derrotó a Brasil, los ingleses vencieron en penales a Colombia y después le ganaron a Suecia. El triunfo de hace dos semanas fue apenas el segundo para Bélgica en el cara a cara con Inglaterra. Los “pross” cuentan con 15 victorias, dos derrotas y cinco empates. En goles, casi triplican a Bélgica con 70-26.

Bélgica-Croacia, un nuevo campeón: Es la única combinación que garantiza un nuevo campeón del mundo: Bélgica y Croacia jamás alcanzaron la final de un Mundial. Los “diablos rojos” llegaron a las semifinales en México 1986, mientras que Croacia alcanzó su techo en 1998. Ahora ambas están de vuelta a la ronda de los cuatro mejores. Croacia y Bélgica se han enfrentado en seis ocasiones con un empate técnico: dos victorias para cada uno y dos empates. En goles se impone ligeramente Croacia por 8-5. El último duelo entre ambos fue en 2013, en la clasificación europea a Brasil 2014, y Bélgica ganó en Zagreb 2-1 con un doblete de Romelu Lukaku.

Luis Enrique es el nuevo seleccionador de España

El técnico español Luis Enrique será el nuevo seleccionador español para los dos próximos años, anunció el presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales.

Luis Enrique, de 48 años, fue el elegido para intentar sacar a la Selección española del pozo después de sus fracasos en los dos últimos Mundiales y la pasada Eurocopa. El entrenador sucede en el puesto a Fernando Hierro, que asumió de forma sorpresiva dos días antes del comienzo del Mundial de Rusia por el despido fulminante de Julen Lopetegui y no pudo llevar al equipo más allá de los octavos de final.

Rubiales reseñó que Luis Enrique “quería ser seleccionador español” y le deseó “el mayor de los éxitos” tras ratificar el acuerdo alcanzado entre ambas partes. “Estamos en el futuro, tenemos dos años intensos por delante y este seleccionador cumple con todos los parámetros”, añadió Rubiales antes de comunicar que la próxima semana se producirá su presentación ante los medios.