La Fiscalía de la Corte Penal Internacional le abrió un examen preliminar a Venezuela por la "fuerza excesiva" de la policía para "dispersar y reprimir manifestaciones" y los "graves abusos" cometidos a detenidos, informó ese organismo.
Foto: Internet
El Litoral
Télam
El examen preliminar analizará delitos presuntamente cometidos desde abril de 2017, durante las manifestaciones que se produjeron en Venezuela a partir de ese mes, cuando el Tribunal Supremo dejó sin competencias a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, según indicó la Fiscalía en un comunicado.
El organismo puntualizó que se investigará la "fuerza excesiva" de las fuerzas de seguridad del Estado en las concentraciones y las detenciones y encarcelamientos de "miles de miembros de la oposición, reales o aparentes", algunos de los cuales "habrían sido presuntamente sometidos a graves abusos".
La Fiscalía reconoce que, en esas protestas, "algunos grupos de manifestantes habrían recurrido a medios violentos", lo que provocó "lesiones o muerte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad", informó la agencia de noticias EFE.
Esta investigación preliminar es un "proceso por el cual se examina la información disponible para determinar, con pleno conocimiento de causa, si existe fundamento razonable para proceder a una investigación".
La CPI es una instancia judicial de último recurso y se rige por el principio de complementariedad, por lo tanto, no intervendría si la justicia de Venezuela investigara genuinamente los hechos.
Según informó la Fiscalía sostuvo que no hay tiempo establecido sobre el examen preliminar, ya que depende de "los hechos y circunstancias de cada situación" y se reserva el derecho de continuar recopilando información para establecer si inicia una investigación de pleno o si no hay una base razonable para proceder.
Por otra parte, la Fiscalía abrió hoy otra investigación preliminar a Filipinas por crímenes presuntamente cometidos desde julio de 2016 durante la campaña denominada "guerra contra las drogas", lanzada por su presidente Rodrigo Duterte.
Los estallidos alertaron a los vecinos de la zona que, luego, vieron cómo los bomberos evacuaron el lugar y controlaron el fuego en el tercer piso de la clínica. Afortunadamente, no hubo heridos.
Un hombre fue condenado a 20 años de prisión por secuestrar y torturar a sus propios niños y a su ex esposa. A ella, además, la obligó a prostituirse y la violó. Años atrás, también había abusado sexualmente de uno de los chicos, cuando era un bebé.
El hombre (47) fue hallado inconsciente. Fue llevado al hospital Protomédico con signos de hipotermia.
Un decreto deja sin efecto otros nueve de Lifschitz, que había dictado a pedido de la Cámara de Diputados. Sin precisiones aún del personal comprendido.
El maíz, el trigo y lo demás granos pasarán a tener retenciones del 9%, mientras que la de la soja se ubicará en torno al 27%.
Estaba cavando una zanja para evitar que se inunde su vivienda. Fue llevado al Mira y López y luego al Cullen.
La vecinal Schneider y el polideportivo La Tablada alojaron a 52 personas evacuadas y hay 40 autoevacuadas. El intendente Emilio Jatón y todo el equipo municipal estuvo trabajando en el territorio. Acciones coordinadas con la provincia.
Distintos operativos se ejecutaron este domingo en la ciudad de Paraná con el objetivo de hallar a la joven de 22 años que cayó con su auto al arroyo Antoñico durante la tormenta de este sábado.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?