El líder norcoreano, Kim Jong-un, enviará una delegación encabezada por el vicepresidente del Comité Central del Partido del Trabajo, Kim Yong-chol, a la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang, según anunció hoy el Ministerio de Defensa en Seúl.
La selfie que unió a las dos Coreas: las gimnastas Lee Eun-Ju, de Corea del Sur, y Hong Un Jong, de Corea del Norte, muy sonrientes se toman una foto. Crédito: Reuters
El Litoral
DPA
El mandatario ya envió a su influyente hermana a la ceremonia de apertura de los Juegos y este paso se considera como una señal de que desea seguir acercando a las dos Coreas, pese al conflicto por su programa nuclear.
El anuncio de que Kim Yong-chol formará parte de la delegación sorprendió. El ex director de la oficina de inteligencia está sujeto a sanciones de Estados Unidos y Corea del Sur. Se le responsabiliza, entre otras cosas, del hundimiento de un buque de guerra surcoreano en 2010. Según Corea del Sur, el barco fue alcanzado por un torpedo norcoreano y 46 personas perdieron la vida.
Sin embargo, Corea del Sur se mostró ahora esperanzada en que la visita ayude a encontrar una solución pacífica al conflicto nuclear.
La delegación norcoreana también estará formada por el presidente del comité estatal de asuntos intercoreanos, Ri Son-gwon, y seis acompañantes. Llegará el domingo a través de la frontera entre las dos Coreas y permanecerá en el país vecino hasta el martes.
El Ministerio de Defensa surcoreano expresó la esperanza de que la participación de la delegación en la ceremonia de clausura pueda ayudar a "impulsar el proceso de paz, a mejorar las relaciones intercoreanas y a la desnuclearización".
La oficina presidencial en Seúl comunicó su deseo de que la delegación se reúna con el presidente surcoreano, Moon Jae-in. La hermana pequeña de Kim Jong-un trasladó una invitación a Moon a Pyongyang tras participar hace dos semanas en la ceremonia de apertura.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.