Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La decisión del gobierno nacional de eliminar los aportes a las provincias derivados del Fondo Sojero, causó una profunda preocupación en el intendente Enrique Mualem, quién fijó su posición al respecto.
BRONCA. “Esta decisión nos perjudica fuertemente ya que vamos a tener que parar obras destinadas a beneficiar al vecino como ripios, iluminación, veredas, alcantarillados, rebacheos, entre otras”. Crédito: Mirador Provincial
Mirador Provincial | redaccion@miradorprovincial.com
“Esta decisión de eliminar la participación que tenían las provincias en la distribución del Fondo Sojero, causa un gran problema a las ya apretadas arcas municipales”, comenzaba con su explicación el titular del ejecutivo local.
“Tostado para el año 2018 tenía una proyección en la coparticipación presupuestaria de este fondo de casi $ 3.600.000 a recibir en dos aportes semestrales, de los cuales, aproximadamente, ingresaron .900.000, eliminándose la distribución a partir del segundo semestre. Ampliando el análisis puedo afirmar que para el departamento 9 de Julio la proyección era de casi $ 6.900.000. Esta decisión nos perjudica fuertemente ya que vamos a tener que parar obras destinadas a beneficiar al vecino como ripios, iluminación, veredas, alcantarillados, rebacheos, etc. A esto le debemos sumar una disminución del 50% de la coparticipación nacional y la imposibilidad de sustituir estas carencias generando otros recursos”, manifestó Enrique Mualem.
El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe, dio a conocer un comunicado fijando su postura sobre esta problemática. Algunos párrafos hablan del “total rechazo y repudio a las medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional, que afectan gravemente los ingresos de nuestra provincia y, fundamentalmente, de los municipios y comunas”. También rechazan “la apropiación de los recursos del Fondo Federal Solidario (Fondo sojero) que se distribuían en Provincias, Municipios y Comunas, para ser afectados al pago de los intereses de la deuda externa”.
En sus párrafos finales el comunicado expresa que “nuevamente el interior del país, el que produce los granos, trabaja, crea, invierte y arriesga, es condenado con la carga del ajuste. Simplemente reclamamos que vuelvan a ingresar nuestros dineros, hoy destinados a sostener el gasto político de la provincia de Buenos Aires. Desde este espacio convocamos al Sr. Gobernador, a los dirigentes de todos los colores políticos y de todos los cargos, a los referentes de los movimientos sociales y a la dirigencia toda, a unirnos para hacer oír nuestros reclamos y que el gobierno central mire a sus espaldas y vea que hay un país y una sociedad que reclaman sensibilidad y sentido común”.
A esta situación, también se refirió el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y ex gobernador, Antonio Bonfatti quien consultado sobre la eliminación del fondo sojero manifestó que “esta decisión del gobierno nacional representa otro golpe al federalismo, privando a provincias, municipios y comunas de recursos destinados a obras prioritarias para el desarrollo de las localidades del interior. Para Santa Fe, esta decisión determina una pérdida de 232 millones de pesos para lo que queda de este año y de 2.500 millones de pesos en 2019.
Proyectado a nivel país las provincias pierden $ 2.650 millones de pesos este año y perderán de recibir casi $ 29.000 de pesos en 2019. Un dinero destinado a obras públicas y a mejorar la calidad de vida de la gente. Pierden las provincias, pierde el país, perdemos todos”.
Fondo Sojero
El Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, provenía del 30% de los montos efectivamente recaudados en concepto de derechos de exportación de granos de soja y el 27% de harinas y aceites de soja.
Fue constituido en el año 2009 con el objetivo de distribuir los derechos de exportación, para reforzar los presupuestos destinados a infraestructura en cada una de las provincias, municipios y comunas adherentes y para asegurar el financiamiento de obras que contribuyan a mejorar las instalaciones sanitarias, educativas, hospitalarias, de viviendas y mejoramiento vial en ámbitos urbanos y rurales.
El fundamento de su aplicación está dado por considerar a los derechos de exportación como recursos exclusivos de la Nación, conforme lo establece la Constitución Nacional, lo cual no implica obstáculo alguno para que, con carácter excepcional, se tomen medidas que persigan alcanzar un impacto positivo y genuino sobre la actividad económica de las distintas regiones del país, con expresa prohibición de utilizarlo para el financiamiento de gastos corrientes.
El Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, provenía del 30% de los montos efectivamente recaudados en concepto de derechos de exportación de granos de soja y el 27% de harinas y aceites de soja.
“Desde este espacio convocamos al Sr. Gobernador, a los dirigentes de todos los colores políticos y de todos los cargos, a los referentes de los movimientos sociales y a la dirigencia toda, a unirnos para hacer oír nuestros reclamos y que el gobierno central mire a sus espaldas y vea que hay un país y una sociedad que reclaman sensibilidad y sentido común”. Enrique Maulem. Intendente de Tostado.
Fue constituido en el año 2009 con el objetivo de distribuir los derechos de exportación, para reforzar los presupuestos destinados a infraestructura en cada una de las provincias, municipios y comunas adherentes y para asegurar el financiamiento de obras.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos