Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Con ocho firmas contra siete de la oposición, declaró válido el decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional. Fue este martes, en la Bicameral de Trámite Legislativo.
Pablo Tonelli. Cambiemos. Crédito: Archivo
El Litoral | politica@ellitoral.com
El interbloque Cambiemos se alzó con el dictamen de mayoría para declarar la validez del DNU 756/18 que eliminó el Fondo Federal Solidario, creado en 2009 bajo la gestión kirchnerista y que tenía como fin la transferencia de recursos a las provincias y los municipios para el financiamiento de obras.
Con una asistencia perfecta, el oficialismo logró blindar el decreto al reunir ocho firmas, mientras que por la oposición suscribieron siete legisladores, pues sólo faltó el diputado entrerriano Juan José Bahillo, del bloque Justicialista, quien está en Estados Unidos, para acompañar la comitiva del gobernador entrerriano Gustavo Bordet.
El diputado Pablo Tonelli (PRO) defendió la medida y sostuvo que “desde el punto de vista de la validez formal” y según la “doctrina del paralelismo de las formas y las competencias” si el FFS “fue creado por un DNU, es perfectamente válido y posible que mediante otro DNU sea modificado o directamente derogado”. A la vez, consideró que como consecuencia de reformas estructurales resueltas en los últimos años, “el porcentaje de la coparticipación automática que hoy reciben las provincias y, a través de las provincias, los municipios, ha crecido y ha dejado de ser de poco menos del 24 % (que representaba el fondo) y hoy alcanza al 35 %”.
En rechazo del decreto, el senador Daniel Lovera (PJ La Pampa) expresó que esta medida “impacta negativa y cruelmente en las economías regionales”. Y agregó que la decisión fue tomada por el Ejecutivo “de manera inconsulta, unilateral, pero sobre todo de manera dañina; con una mirada nuevamente centralista y unitaria del país”.
Máximo Kirchner afirmó que la medida se da en “un contexto de recortes” e hizo hincapié en cómo afectará a los municipios en su “reasignación de recursos”. Para cerrar, el presidente de la comisión, Luis Naidenoff, justificó que “por la coyuntura, por la emergencia, se toma esta decisión”. No obstante, el senador radical argumentó que “si uno tiene que comparar del 2015 hasta finalizado el año pasado, y comienzos de este año, las provincias han recibido 200 mil millones de pesos más de incremento en la coparticipación”.
Equidad y debate
Con un debate áspero que desnudó las diferencias entre el oficialismo y la oposición, las comisiones de Legislación del Trabajo y de Familia y Mujer iniciaron el tratamiento del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que promueve la equidad salarial de género y amplía las licencias por paternidad.
La reunión, de carácter informativa, fue colmada por mujeres sindicalistas de todas las centrales (CGT, CTA, Corriente Federal, CTEP y Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), que a los gritos cuestionaron el proyecto oficial y denunciaron una “reforma laboral encubierta”.
“Estamos empezando a transitar un camino de diálogo para modificar cuestiones culturales”, destacó Fabiana Tuñez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, al referirse al proyecto que amplía de 2 a 15 días corridos la licencia para hombres y mujeres en caso de nacimiento de un hijo, y además promueve la equidad salarial de género, aunque no contempla sanciones para las empresas.
A su turno, Facundo Moyano (Frente Renovador) consideró “una falta de respeto, una contradicción y una tomadura de pelo” que el gobierno ponga en discusión una ley sobre equidad laboral “en un contexto donde ya hay 100 mil despidos” y “los trabajadores este año perderán como mínimo un 16% de su salario”.
El próximo plenario de comisiones se realizará el martes con la presencia de secretarios generales de las centrales sindicales.
Con información de Parlamentario.com
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.