Notre Dame: la tecnología que ayudará a reconstruir la catedral exactamente igual que estaba
Crédito: National Geographic
Crédito: National Geographic
La esperanza está intacta Notre Dame: la tecnología que ayudará a reconstruir la catedral exactamente igual que estaba La posibilidad de restaurar la catedral de Notre Dame después del desastroso incendio es real, gracias a una tecnología de escáner 3D.
La catedral de Notre Dame sufrió este lunes su mayor desastre en los 850 años de vida que tiene; la mayor parte del techo y la famosa aguja fueron pasto de las llamas, y hubo momentos de la tarde en los que se llegó a temer por la estructura de piedra.
Hay una tecnología que puede ayudar: el escáner por láser. En concreto, el trabajo de los profesores Andrew Tallon y Stephen Murray, que en 2011 fundaron el proyecto Mapping Gothic France; inicialmente, pensado para el estudio de la arquitectura francesa y su relación con el espacio individual, político y social, el proyecto liberó sus datos de manera “open-source”, para que cualquiera los pueda aprovechar para sus estudios.
Pero el incendio de Notre Dame ha hecho que mucha gente empiece a pensar en esos datos de otra manera; en la mejor herramienta posible para restaurar la catedral a como estaba. Y es que, como parte del proyecto, el profesor Tallon realizó un escáner por láser de toda la estructura de la catedral; en el archivo resultante se guarda la posición exacta de las paredes, elementos ornamentales, el techo y todas las partes que se perdieron en el incendio.
A continuación, usaron esos datos en combinación con fotografías panorámicas para crear una “piel”, que se puede colocar sobre la estructura virtual. Inicialmente, esto se pensó para que estudiantes de todo el mundo pudiesen visitar la famosa catedral sin moverse del sitio; pero la precisión con la que se obtuvieron los datos, gracias al uso de un escáner Leica Geosystems, puede permitir a comprender mejor cómo era la catedral.
Foto: National Geographic
Cómo se ha escaneado la catedral de Notre Dame en 3D
Estos aparatos funcionan disparando impulsos de láser para medir la distancia entre el dispositivo y cualquier objeto contra el que choca el láser. El resultado es una serie de puntos de luz, que forman una estructura tridimensional en el ordenador. Sin embargo, este trabajo no estaba automatizado; cada punto que vemos tuvo que ser registrado de manera precisa por Tallon.
Andrew Tallon falleció el pasado noviembre, mientras trabajaba en registrar otras estructuras góticas. El trabajo en la catedral de Notre Dame se realizó entre 2014 y 2015, por lo que es lo suficientemente moderno como para ser útil. Su legado puede ser una de las mejores herramientas que los restauradores tendrán para devolver Notre Dame a su máximo esplendor.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Había un numeroso grupo de jóvenes en una asamblea estudiantil que derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que la instalación cediera
Fueron apresados el mes pasado en Córdoba y trasladados a Santa Fe para ser llevados ante la Justicia. La prisión preventiva para el jefe de la banda y su novia será tratada este jueves.
El cuerpo de la joven de 24 años fue hallado en su domicilio. Por el hecho detuvieron a su pareja, también policía. Él dijo que ella se suicidó, pero se investiga un posible femicidio.
Hay clubes, guarderías náuticas, venta de embarcaciones y viviendas particulares. El caso trascendió luego de la polémica por el movimiento de suelos sobre el riacho. ¿Nadie controló el avance de estas edificaciones?
El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, inaugurará este jueves el período de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Municipal. La cita es a las 10, en el recinto de calle Salta al 2900.
Según el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (Proyecto País), no se detectó la combinación de mutaciones características de la variante sudafricana.
En total: 3.915 víctimas fatales y 217.665 infectados
De los contagios notificados este miércoles, 41 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.145 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 162 y totaliza 81.150.