Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
El Secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería Argentina Horacio Reyser junto a los demás negociadores del Mercosur para el Acuerdo UE - Mercosur Pedro Miguel da Costa Silva (Brasil), Valeria Csukasi (Uruguay) y Juan Ángel Delgadillo (Paraguay) Crédito: Prensa Cancillería Argentina
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, estimó que la revisión legal del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) concluiría a comienzos de 2020 y reveló que se estudia la entrada en vigor provisional de manera bilateral para cada Estado-Parte que lo ratifique.
"La negociación y redacción de todos los textos y anexos de compromisos han sido concluidos y reflejan los resultados de negociación de la parte comercial", recordó Reyser en declaraciones que publica hoy la revista "HorizonteA".
El acuerdo, agregó, está sujeto a la revisión legal y formal de los textos (legal scrubbing, en inglés), que consiste en la corrección de inconsistencias legales que puedan existir en el texto, pero que no altera su contenido y sustancia.
Tras la revisión, que demandará "aproximadamente seis meses", se llevará a cabo la firma, para luego ser enviado a los respectivos Congresos de los bloques para su aprobación y ratificación, dijo Reyser.
La entrada en vigor provisional debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y por el Consejo de la Unión Europea, con lo cual el acuerdo ya estaría "funcionando", mientras la entrada en vigor definitiva requiere la aprobación de los parlamentos de los Estados miembros de la UE.
"En el caso del Mercosur, el acuerdo requiere la aprobación de los cuatro Congresos nacionales, pero se está evaluando la posibilidad de entrada en vigor provisional de manera bilateral para el Estado parte que lo haya ratificado", adelantó Reyser.
El funcionario señaló que "Europa ya tiene la entrada en vigor provisional como una alternativa; nosotros tenemos que decidirlo dentro del Mercosur: la Argentina es favorable a eso y sabemos que otros países del bloque también lo son. Esto permitiría aprovechar de forma inmediata los beneficios del acuerdo".
Según el secretario, el acuerdo "tendrá efecto inmediato en nuestras exportaciones, porque nuestra relación comercial con Europa ya es una realidad"; en la actualidad "una de cada cuatro empresas que exportan en la Argentina venden sus productos al mercado europeo, que es el segundo al que más empresas nacionales le exportan (detrás de América Latina) y el 47% de las firmas que envían sus productos a la UE son PyMEs".
"Tenemos, por lo menos como punto de partida, que recuperar las 6.000 empresas que dejaron de exportar por el aislamiento del pasado", indicó Reyser.
El funcionario de la Cancillería pronosticó que "la mayor parte de las ganancias esperadas por el Mercosur se producirían en los primeros 5 años tras la entrada en vigor del acuerdo, por la velocidad de desgravación".
En tanto, la mejora para las exportaciones europeas (por ejemplo de maquinarias) "se produciría recién en los últimos años de desgravación de los aranceles, es decir, a partir de los 10 años de la entrada en vigor".
Reyser consideró que el acuerdo "tendrá un impacto positivo sobre la economía en su conjunto", a partir de la reducción de los costos de los insumos y bienes de capital "que harán más competitiva la producción de manufacturas en la Argentina"; mientras la "previsibilidad de reglas y el acceso a mercados que asegura el acuerdo permitirán una mejor inserción de las empresas locales en las cadenas productivas globales".
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.