Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
Con 2,7 millones de casos, incluidos 1.206 mortales hasta finales de octubre de 2019, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue alcanzó su máximo histórico en América Latina.
Crédito: Imagen ilustrativa
En un esfuerzo por frenar esta enfermedad, junto con otras transmitidas por mosquitos, como el zika, varias agencias de la ONU crearon una guía dirigida a los países que deseen probar la técnica de esterilización de insectos, que contribuye a reducir sus poblaciones.
Según afirmó este jueves Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer el dengue" considerada actualmente como “la enfermedad viral transmitida por mosquitos de propagación más rápida en el planeta”.
Según los datos recopilados por la OMS, se sabe que el dengue, en la década de 1970, existía solo en nueve países; ahora es endémico en 128 países y afecta hasta a 96 millones de personas cada año.
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las medidas actuales para controlarlo se están quedando cortas. Necesitamos desesperadamente nuevas estrategias”, explicó Swaminathan.
Entre esas estrategias figura la de una técnica que esteriliza a los mosquitos transmisores del virus del dengue usando radiación.
“Esta iniciativa es prometedora y emocionante", aseguró el experto al anunciar que junto con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la FAO y el Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales, se ha desarrollado una guía dirigida a los países que quieran probar la técnica.
Según la última actualización epidemiológica en América Latina: Brasil registró el mayor número de casos, con más de dos millones, seguido, a mucha distancia por México, con 213.822; Nicaragua, con 157.573; Colombia, con 106.066; y Honduras, con 96.379.
Con información de Télam.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.