Especial Multimedia
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
Los precios de los 50 principales medicamentos consumidos por adultos mayores registraron un aumento promedio de 8,7% durante octubre, alertó este lunes un informe privado.
Los jubilados integran uno de los sectores más golpeados en la Argentina ante la aceleración de la inflación y la consecuente pérdida de poder adquisitivo, un hecho reconocido por datos oficiales.
El análisis elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA), la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria y el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores, indicó que sólo a lo largo del mes pasado los medicamentos tuvieron un ajuste de casi 9%.
"Si se considera el caso de los diez medicamentos que más aumentaron en el mismo período, el incremento alcanzó el 15,7%, con casos de subas de hasta un 21,9%", apuntó el estudio.
Calculó también que "la inflación de los medicamentos entre mayo de 2015 y octubre de 2019 el alcanzó 457% en lo que se refiere al Valor de Venta al Público y de 297% en el Precio a los Afiliados a PAMI".
Se trata así de una situación "crítica" dado que "el poder adquisitivo de la jubilación mínima se retrajo 23,4%" en ese mismo período.
La estimación a diciembre de 2019 con relación al mismo mes de 2015, si se toman en cuenta las proyecciones del mercado difundidas por el Banco Central y el aumento previsto para fin de año, "alcanza una caída similar", señaló el sondeo.
"Si analizamos la evolución de la jubilación en dólares, también allí la pérdida es significativa", puntualizó y argumentó que "la jubilación actual implica la reducción de casi la mitad del promedio de la mínima en dólares en 2015, al pasar de 441 dólares promedio a 221 en octubre último.
"Los aumentos de precios de los medicamentos resultan más graves dada la modificación de la Resolución número 005 de PAMI, que agrega condiciones extraordinarias para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura", subrayó.
Al precisar casos "particularmente llamativos", precisó que el aumento del valor de venta al público más alto fue el del Sintrom, con un incremento de 1.248% de mayo de 2015 a octubre 2019, y de 475% en el precio como afiliado de PAMI.
En tanto, el medicamento para patologías respiratorias Seretide subió en un 542% en el valor de venta al público, con un valor actual de $ 2.880,82.
Los tratamientos para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC) se han visto "fuertemente encarecidos", resaltó y dijo que el fármaco utilizado para el dolor crónico de patologías osteoarticulares, como artrosis y artritis, tuvo un incremento para afiliados PAMI de 376%.
Con información de NA
Un hombre asiático ingresó al hospital el martes 3 de diciembre proveniente de la localidad de Calchaquí. Recién hoy pudieron conseguir un traductor para esclarecer lo sucedido.
Quedan dos partidos —Aldosivi y Arsenal— y seis puntos valiosos pensando en los promedios. Es momento de tomar decisiones de fondo con este plantel, además del tema DT.
Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad. El Litoral recorrió el lugar y habló con la coordinadora del museo del pueblo.
Recibió más de 30 puñaladas. Le robaron su celular y sus ropas. No hay detenidos
Desde el gremio advierten no haber percibido la totalidad de los haberes de noviembre.
El volante, hoy en Talleres, dijo que “jugué dos años más o menos gratis en Unión”. Elogió a Madelón: “Me hablaba más él que los dirigentes”, señaló.
Una propuesta plantea no sólo reciclar plásticos, sino también hacer energía, algas, biofertilizantes, alimento balanceado. Todo en un ecoparque que reemplaza al “enterramiento”. Y que no deja basura.
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?