Santo Tomé: un pasaje llevará el nombre Héroes del ARA San Juan
Fernando Alí. Concejal de Santo Tomé, propulsor de la iniciativa. “Es necesario recordarlos y honrarlos”, dijo sobre los tripulantes del submarino desaparecido en aguas del Mar Argentino.
Foto: Archivo El Litoral
Foto: Archivo El Litoral
A dos años del hundimiento del submarino Santo Tomé: un pasaje llevará el nombre Héroes del ARA San Juan
Por iniciativa del concejal Fernando Alí, del bloque Cambiemos, el Concejo Municipal de Santo Tomé aprobó el proyecto por el cual el Pasaje N° 76 de dicha ciudad llevará de aquí en adelante el nombre Héroes del ARA San Juan. Como se recordará, el 15 de Noviembre del año 2017, el submarino S-42 ARA San Juan, perteneciente a la Armada de la República Argentina, desapareció cuando realizaba su recorrido que debía cubrir las localidades de Ushuaia y Mar del Plata, como parte de las actividades de patrullaje del Mar Argentino y la plataforma submarina argentina.
A bordo de la nave se trasladaban 44 tripulantes (43 hombres y una mujer), todos pertenecientes a la citada fuerza, quienes cumplían con distintas funciones dentro de la embarcación. “En ese trayecto cuidaban el mar y las costas de todos los argentinos, dando así la vida por la patria”, enfatizó el autor de la propuesta, en concordancia con lo expuesto en distintos homenajes y recordatorios llevados acabo en otro lugares del país. “Es importante reconocer a los tripulantes que estaban protegiendo nuestras fronteras marítimas, porque nos estaban cuidando cuando ocurrió este trágico hecho, es necesario recordarlos y honrarlos” agregó el concejal, cuya iniciativa contó con el acompañamiento de todos sus pares.
El Pasaje N° 76 corre de este a oeste del ejido urbano santotomesino, entre las calles Rivadavia y Centenario, después de Alberdi y Formosa, hacia el sur de la ciudad. El ARA San Juan era un submarino tipo TR-1700 de fabricación alemana, botado el 28 de junio de 1983 y que sirvió en la Armada Argentina desde el 18 de noviembre de 1985, cuando fue asignado, hasta su desaparición, casi treinta y dos años después. Esta clase de submarinos, provistos de propulsión diésel-eléctrica convencional y sistema snorkel, fueron concebidos para ataques contra fuerzas de superficie, otros submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado. El 17 de noviembre de 2018, a poco más de un año de su desaparición, fueron hallados sus restos a unos 500 kilómetros de la costa argentina y a 907 metros de profundidad sobre el lecho marino.
Un hombre asiático ingresó al hospital el martes 3 de diciembre proveniente de la localidad de Calchaquí. Recién hoy pudieron conseguir un traductor para esclarecer lo sucedido.
Quedan dos partidos —Aldosivi y Arsenal— y seis puntos valiosos pensando en los promedios. Es momento de tomar decisiones de fondo con este plantel, además del tema DT.
Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad. El Litoral recorrió el lugar y habló con la coordinadora del museo del pueblo.
Primero sorbetes, luego vasos, cucharas y bandejas
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
Muchas horas para el cuidado ajeno, pocas para el ocio
El 72 % se reconoce como jefa de hogar; el 65 % realiza actividades pagas entre 4 y más de 8 horas diarias y destina otro tanto al cuidado de niños, niñas y familiares, pero sin remuneración. A cambio resigna recreación, estudio y militancia.