Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
“Tenemos la firme convicción en trabajar de manera articulada con el Banco Central, a quien se le elevó la evaluación del ajuste por UVA”, puntualizó la ministra de Desarrollo Territorial.
Crédito: NA
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, ratificó que esa cartera presentará junto al Banco Central una propuesta a quienes tomaron créditos para la vivienda que se ajustan por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y fueron afectados por la devaluación y la inflación.
“Estamos trabajando, desde que llegamos, en un plan integral. Por eso se decidió extender el congelamiento de la cuota por un mes más. Tenemos la firme convicción en trabajar de manera articulada con el Banco Central, a quien se le elevó la evaluación del ajuste por UVA”, puntualizó la funcionaria.
En declaraciones a Radio La Red, Bielsa explicó que “se creó una comisión” y señaló que están “conociendo a las personas que están afectadas por esta situación”, aunque no dio plazos sobre cuándo se anunciará la propuesta oficial.
Las cuotas hipotecarias UVA estaban congeladas por decisión del ex presidente Mauricio Macri hasta el primero de enero último, a raíz de la devaluación y la inflación, pero el Gobierno de Alberto Fernández decidió mantenerlas en esa situación hasta el 31 de este mes, para encontrar la manera de ajustarlas.
Con relación a las personas que tomaron créditos a través del programa Procrear, la ministra comentó que en ese caso está “más ajustado porque son 6.538 familias, de las cuales algunas tomaron créditos en 2016, otras en 2017, en 2018 y muchas menos en 2019.
“También, estamos trabajando para hacer una propuesta para conversar y presentar a aquellos sectores que están involucrados” con el Procrear, resaltó. En cuanto a la situación habitacional de la Argentina, Bielsa consideró que “muchas veces se plantea declarar la emergencia, pero en realidad es un problema crónico” que tiene el país.
“Se pensó en la vivienda como una cuestión numérica y nunca se ha dado una estrategia. Por eso, es necesario pensarla en términos de desarrollo del territorio. Apuntamos a un cambio sustantivo”, enfatizó. A su criterio, “la contracara de eso es el crecimiento de las grandes metrópolis”.
>> Nueva ley de hidrocarburos
El gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que establece un nuevo marco normativo para el sector de hidrocarburos, con el objetivo de generar inversiones para incrementar la producción de gas y petróleo. La iniciativa fue elaborada en diálogo con todos los actores del sector; abarca producción no convencional y la convencional, el off shore y la recuperación secundaria y terciaria.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.