Crédito: Archivo El Litoral
En el menú de medidas oficiales para aliviar el parate económico provocado por la cuarentena, el Gobierno decidió volcar una fuerte cantidad de fondos para financiar a tasas blandas a las micro, pequeñas y medianas empresas con el objeto de evitar uno de sus mayores temores: que la semana próxima, sus empleados no cobren sus salarios.
Estas son todas las preguntas y respuestas sobre los préstamos:
1 - Completar la solicitud del crédito incluyendo el detalle de la nómina de empleados (formulario 931 de AFIP).
2 - Enviar la solicitud a la entidad bancaria donde se va a solicitar el crédito
3 - La entidad bancaria se pondrá en contacto a fin de comunicarle los pasos a seguir para su instrumentación.
En el banco donde ya es cliente y a través del cual se les abona a sus empleados las cuentas sueldo.
¿Qué empresas pueden solicitarlo? ¿Preciso alguna garantía para poder acceder al crédito?
Podrán acceder todas las MiPyMEs que se encuentren inscriptas en el Registro PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El Fondo de Garantías Argentino (FoGar) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación otorgará a las entidades financieras las garantías para que las Pymes puedan acceder a los préstamos otorgados. Para las empresas medianas pertenecientes a los tramos 1 y 2, se les dará una garantía del 25% del capital otorgado por la entidad financiera y para las micro y pequeñas empresas, incluidos los monotributistas, se les otorgará un aval del 100% del capital aprobado por el banco.
El representante legal de la PyME se constituye en fiador del préstamo, a través de documentos electrónicos (declaración jurada).
La tasa será como máximo del 24 por ciento fija durante un año, el cual incluye un período de gracia de tres meses, pudiendo cada entidad bancaria mejorar las condiciones crediticias.
Sí, el de el 100 por ciento de la masa salarial bruta de la empresa y estará destinado al pago de salarios. También la línea permitirá la cobertura de cheques de pago diferidos.
Las empresas deberán completar un formulario, que será presentado a las entidades bancarias a la hora de iniciar la solicitud.
Además, deberán contar con el certificado MiPyME, cuyo trámite se inicia en la web de AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo: https://www.argentina.gob.ar/produccion/registrarse-como-pyme/registrar-una-pyme
El banco chequeará la información recibida y podrá solicitarle información adicional a fin de realizar el análisis del crédito a otorgar a la PyME.
Los bancos deben proveer atención virtual a través de sus canales comerciales habituales. Las entidades deben instrumentar las vías.
Hay dos modalidades, se escoge la más rápida: a) Que el dinero se acredite directamente en la cuenta sueldo de los empleados o B) en la cuenta de la empresa que inmediatamente transferirá a los empleados.
Tener certificado MiPyME para poder realizar la solicitud.
El crédito tiene tres meses de periodo de gracia.
Aclaración:
1. El credito es para todo tipo de empresas. El instructivo que enviamos es para el procedimiento de PYMEs.
2: La Garantia del Estado via el FoGar cubre el 100% de los creditos para las pequeñas y el 25% de las medianas.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.