Por Ricardo A. Qüesta
Es muy interesante la labor iniciada en la UNL por las facultades de Ingeniería Química, Arquitectura y Medicina de fabricar elementos de protección contra el coronavirus para proteger al personal sanitario de hospitales y Sanatorios Privados.
Sería conveniente investigar la manera de hacer más eficaces y seguros los elementos de protección para toda la población y buscar la forma de fabricarlos para que estén al alcance de toda la población que sale a hacer las compras a negocios para proveerse de alimentos y no usa ningún tipo de barbijo, mascarilla o antiparra y tampoco es usado en forma sistemática y obligatoria por los empleados de esos negocios. Habría que proteger a todo ese conjunto de personas sino el aislamiento no tiene tanto sentido ni va a ser del todo eficaz. Al contrario, se dice que no es necesario su uso para la población en general; sí lo es, y debe exigirse su uso. En China todos andan con barbijo en la vía pública; hasta los niños lo usan y se logró contener la epidemia.
Hasta tanto se investiguen y perfeccionen los medios de protección más eficaces y seguros para evitar que el virus ingrese al cuerpo humano y lo enferme, para todo tipo de virus para los cuales no existan vacunas eficaces, los medios de protección ya existentes son probadamente útiles y la prueba de ello es irrefutable observando el índice elevado de contagio de la enfermedad en el personal sanitario atendiendo a enfermos de CV y que baja drásticamente a casi 0 % cuando se lo provee de protección adecuada y la usa como corresponde.
La situación del ciudadano es análoga a la del personal sanitario (médicos, enfermeras,personal de ambulancias,etc,); están expuestos como ellos a un contagio, aunque en un grado mucho menor, pero eso no los exime de usar mascarillas, barbijos y antiparras o anteojos; a ellos también los va a proteger y evitar el contagio y la difusión al salir a hacer compras o en el trabajo.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.