Crédito: Gentileza
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) acordaron este jueves permitir a los clubes suscribir contratos "excepcionales" con una duración de seis meses, además de habilitar la posibilidad de competir "en receso de verano" si es que la dirigencia determina disputar los torneos que fueron suspendidos hace un par de semanas atrás.
Este acuerdo marco, motivado por la pandemia del coronavirus y el cambio de calendario previsto para las próximas temporadas, fue firmado por el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia; el secretario general de FAA, Sergio Marchi; y los secretarios de ambas entidades, Pablo Toviggino y Cristian Aragón, respectivamente.
La primera cláusula refiere a los contratos, donde se habilita "en forma excepcional" que los clubes de fútbol asociados a la AFA y los/as futbolistas celebren contratos por "un plazo mínimo de seis meses".
"Dichos contratos deberán suscribirse en el mes de julio 2020 y tener como fecha de finalización el 31 de diciembre de 2020 como mínimo", detalló el escrito.
Y agregó: "Ello posibilita el mantenimiento de las fuentes de trabajo de un gran número de futbolistas cuyos contratos tienen como fecha de finalización el 30 de junio de 2020".
En las últimas semanas, a partir de la cancelación de los torneos masculinos y femeninos de la AFA, dirigentes de AFA y Agremiados iniciaron una discusión pública por la falta de acuerdo.
De esta forma, los clubes podrían aceptar retener jugadores solo por seis meses, en la búsqueda de cumplir sus objetivos deportivos.
En tanto, la cláusula segunda del acuerdo entre AFA y el gremio de los futbolistas apunta a que "en caso de ser necesario" se permitirá jugar en el habitual receso veraniego.
"Será a fin de que se disputen las eventuales fechas pendientes", explicó el texto, que apunta al caso en que AFA, determine que los ascensos de las diferentes categorías se disputen "en cancha", como anunció su presidente "Chiqui" Tapia.
Con información de Télam.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.